
Los radares geolocalizan a la flotilla Palestina de Ada Colau navegando por Menorca
La realidad, de momento, es menos heroica: barcos a la deriva, sistemas de geolocalización apagados y un yate disfrutando de las playas menorquinas
Dijo Pedro Sánchez en septiembre ante sus camaradas del Comité Federal del PSOE que iba a gobernar «con o sin apoyo de un poder legislativo que tiene que ser más constructivo y menos restrictivo»
Noticias02 de enero de 2025 Pedro Fernández Barbadillo, Gac.Dijo Pedro Sánchez en septiembre ante sus camaradas del Comité Federal del PSOE que iba a gobernar «con o sin apoyo de un poder legislativo que tiene que ser más constructivo y menos restrictivo». Y ésta es una de las pocas promesas que está cumpliendo.
El Gobierno de izquierdas hace caso omiso de las Cortes, lo que es indignante en una democracia y peligroso en un régimen parlamentario.
Aunque se jacta de tener una mayoría en el Congreso y de que «en el 2027, las izquierdas se volverán a presentar y volveremos a ganar y seguiremos gobernando», Sánchez tiene que pelear cada votación, tanto que ya está cansado. Una vez que Junts ha obtenido lo que quería, que es la amnistía para los golpistas, ahora le toca enfrentarse con los socialistas para mantener su electorado.
Desde 1977, los de Sánchez son los gobiernos que más decretos-ley han aprobado: 155 desde 2018, cuando ganó la moción de censura a Rajoy. El ‘bloque de la investidura’ se los convalidaba en el Congreso a cambio de precio, hasta que ha tocado a intereses muy importantes, como el impuesto extra a las eléctricas.
Y ha acabado el año sin que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se someta a la Constitución y lleve al Congreso los Presupuestos Generales del Estado para 2025.
Se prorrogarán por segunda vez los aprobados para 2023 y cuando el Gobierno necesite dinero recurrirá, como otras veces, a los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito. No hay problemas, ya que La Moncloa controla la prensa, el Tribunal de Cuentas, el Tribunal Constitucional y, según los días, el Congreso.
El artículo 134.3 de la Constitución fija que «el Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior». Se trata de un mandato que el Gobierno de izquierdas ha vuelto a desobedecer.
A pesar de esta vergüenza, Sánchez ni se plantea dimitir. En la última rueda de prensa del año, dijo que la legislatura durará hasta 2027. Fácil, si no da cuentas al Parlamento y éste no se las exige.
Para comprar los votos de los diputados que le permitan a él seguir en La Moncloa y a su familia y su clan proseguir con sus negocios, Sánchez va a continuar desguazando el Estado y arruinando a los españoles: subidas de impuestos para pagar pensiones y aumento de sueldos a los funcionarios; emisión de deuda; cesión de más competencias a los separatistas vascos y catalanes; reunión con el delincuente Puigdemont; amenazas a los jueces; censura a los medios de comunicación críticos y financiación para los sumisos; cupo vasco para Cataluña…
El Gobierno socialista ha preferido incumplir la Constitución antes que enfrentarse a otra derrota parlamentaria. Sánchez y sus ministros, que le echaban en cara al PP que no acatase la Constitución cuando éste se negaba a renovar el CGPJ, hacen otro tanto.
También Mariano Rajoy cayó en el mismo vicio: presentó los PGE de 2018 en abril de ese año. Las leyes, sobre todo las fiscales y penales, son para los ciudadanos. Los políticos están por encima de ellas.
Los PGE de 2023 tenían 455.978 millones de euros de gastos. El 53% de éstos, 243.240 millones de euros, correspondían a pensiones, deuda pública y subsidios por desempleo. Las pensiones no paran de aumentar (crecimiento del número de pensionistas y subidas de las cantidades decididas por el Gobierno), mientras el paro real supera los 3,5 millones.
En noviembre de 2024, las pensiones contributivas supusieron para la Seguridad Social 12.941 millones de euros. Con la paga extra, la cantidad desembolsada ascendió a 25.565 millones.
En 2023, el gasto en pensiones, contributivas y no contributivas, aumentó en 15.800 millones de euros respecto a 2022 y alcanzó los 170.800 millones, equivalente a un 11% del PIB. Y esto ocurre con la mayor tasa de desempleo de la Unión Europea, los salarios privados estancados y una deuda equivalente a un 105% del PIB. Pero según The Economist, la española es la mejor economía de la OCDE.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La realidad, de momento, es menos heroica: barcos a la deriva, sistemas de geolocalización apagados y un yate disfrutando de las playas menorquinas
Los ertzainas han estallado ante las provocaciones del coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, quien acusó a la Policía vasca de contar con "elementos infiltrados por la extrema derecha española al servicio de otros Estados"
Regiones con menores niveles de renta y mayores tasas de desempleo presentan índices de privación más elevados que las comunidades con mayor dinamismo económico
Además, también ha hablado de sobres con dinero y pastillas azules que veía en casa y luego desaparecían, de Koldo García, del caso Delcy, de las llamadas que le hacía todos los días el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de si tiene miedo a su exmarido, entre otros asuntos
l ex director ejecutivo de Reuters, que todavía forma parte del consejo de administración de su empresa matriz, Thomson Reuters Foundation, también ha sido miembro del consejo de administración del fabricante de vacunas contra la COVID-19, Pfizer, desde 2014
Los comunistas Ernest Urtasun, Sira Rego y Pablo Bustinduy no tuvieron un solo acto en su agenda institucional durante el mes de agosto. ¿Yolanda Díaz y Mónica García?… testimonial
El mes pasado fue desmontada oficialmente la farsa de la emergencia climática y el 5 de agosto les pedimos que la Unión Europea abandonara la desinformación climática, ahora toca plantearse el motivo por el que fue creado el bulo climático
Tras la publicación de un comunicado emitido por ANAVID el pasado 27 de agosto de 2025, se han vertido acusaciones falsas y carentes de fundamento que han derivado en una campaña de desprestigio contra la Fundación y sus miembros
El informe coloca a España en el puesto 16 del ranking mundial, por debajo de Francia (28.928 $) e Italia (27.981 $), y muy lejos de países de referencia como Irlanda (45.200 $) o Países Bajos (44.411 $)
Sin embargo, a pesar del optimismo de Montero, ni las reglas fiscales, ni la Airef, ni el propio borrador del anteproyecto de ley que el Ministerio de Hacienda, elevó a consulta pública el pasado mes de mayo, contemplan este escenario. De hecho, queda prohibido
La realidad, de momento, es menos heroica: barcos a la deriva, sistemas de geolocalización apagados y un yate disfrutando de las playas menorquinas