María Corina Machado reaparece en la manifestación opositora de Caracas
"No tenemos miedo", ha gritado la líder opositora ante miles de seguidores que reivindican la victoria de Edmundo González en las elecciones de julio
Reino Unido estaría a favor de implementar la ley Sharia como sistema legal principal, lo cual, según él, plantea desafíos para la integración cultural
Internacional10/01/2025Impacto España NoticiasEl prestigioso psicólogo y escritor canadiense Jordan Peterson, en una entrevista reciente con Piers Morgan, abordó el controvertido tema de las bandas de grooming y violaciones grupales en Reino Unido.
Durante la conversación, Peterson ofreció datos impactantes sobre el escándalo, señalando que hasta uno de cada siete hombres musulmanes pakistaníes en ciertas comunidades habría participado en estos crímenes contra niñas menores de edad.
Este fenómeno, ignorado durante años, ha generado un profundo debate sobre la respuesta de las autoridades y las élites políticas del país.
Un escándalo encubierto durante décadas
Peterson criticó duramente la actitud de los líderes británicos y los medios de comunicación, quienes, según él, priorizaron evitar «ofender» a ciertos grupos por encima de proteger a las víctimas de abuso sexual. Señaló que el miedo a fomentar islamofobia permitió que miles de niñas blancas fueran brutalmente violadas y abusadas en ciudades y pueblos de todo el Reino Unido.
«Se cubrieron estos actos criminales porque causar ofensas parecía ser un problema mayor que el abuso infantil», declaró Peterson. Este escándalo, a menudo minimizado o ignorado, comenzó a ganar visibilidad cuando figuras como Tommy Robinson y, más recientemente, Elon Musk, denunciaron la falta de acción y el encubrimiento de los responsables.
La participación de comunidades enteras
Una de las afirmaciones más impactantes de Peterson fue que en ciertas comunidades, uno de cada siete hombres musulmanes pakistaníes estuvo directamente involucrado en las redes de grooming y abuso. Según Peterson, esto sugiere que «todos en la comunidad sabían lo que estaba pasando». Además, acusó a los moderados dentro de estas comunidades de ser «silenciosos y cómplices», al igual que las autoridades británicas.
«Estos crímenes no ocurrieron en la oscuridad. Eran un secreto a voces. Y no solo las comunidades eran conscientes, sino también las autoridades, que eligieron mirar hacia otro lado», denunció.
Críticas al multiculturalismo y a la relación entre el Islam y Occidente
Peterson también abordó la tensión entre los valores de las democracias liberales occidentales y las doctrinas islámicas, afirmando que muchas de ellas son difíciles de conciliar con los principios de libertad y derechos humanos en las sociedades occidentales.
«Cuarenta de los 50 países de mayoría musulmana son regímenes autoritarios», señaló, destacando que las diferencias culturales y religiosas son profundas.
Asimismo, propuso que se organice un simposio internacional para explorar las relaciones entre Occidente y el mundo islámico, con el objetivo de encontrar soluciones a los conflictos subyacentes. También mencionó que una parte significativa de los musulmanes en Reino Unido estaría a favor de implementar la ley Sharia como sistema legal principal, lo cual, según él, plantea desafíos para la integración cultural.
Reflexión sobre el futuro
Jordan Peterson concluyó su intervención subrayando la necesidad de un debate honesto y valiente sobre estos problemas, tanto a nivel local como internacional. «No podemos permitir que el temor a ser políticamente incorrectos nos paralice frente a crímenes tan atroces. Es momento de priorizar a las víctimas y de responsabilizar a quienes encubrieron estos actos», afirmó.
Este tema, que sigue siendo altamente polémico, plantea interrogantes sobre la capacidad de las sociedades democráticas para equilibrar la diversidad cultural con la protección de los derechos humanos fundamentales.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
"No tenemos miedo", ha gritado la líder opositora ante miles de seguidores que reivindican la victoria de Edmundo González en las elecciones de julio
El Tribunal de Viena ha concluido que no se ha podido demostrar que el acusado reconociera el rechazo de la menor ni que usara fuerza para obligarla
Sobre González Urrutia, quien salió del país rumbo a España el pasado 7 de septiembre, al considerar que en Venezuela sufría "persecución política y judicial", pesa una orden de detención y está vigente una recompensa de 100.000 dólares
«Tengo la intención de dimitir como líder del partido, como primer ministro, después de que el partido elija a su próximo líder»
Edmundo González Urrutia, que reclama una victoria en las elecciones del 28 de julio en Venezuela, envió un mensaje a la Fuerza Armada en el que aseguró que debe «asumir el rol de comandante en jefe» el 10 de enero, fecha de la posesión presidencial
En los últimos cinco años, las fuerzas policiales de Inglaterra y Gales han emitido simples advertencias a 45 musulmanes adultos por violación y a 1.585 personas por agresión sexual
El martes tuvo lugar, a puerta cerrada, una audiencia ante la sala de acusación del tribunal de Lieja, en Bélgica, para determinar el tribunal competente para conocer de la causa abierta contra Ursula von der Layen y el director de Pfizer, Albert Bourla
El hecho de que un candidato y un alcalde esté imputado por menospreciar y humillar a un sector de la población a mí me parece muy fuerte. Creo que cuando eres alcalde se gobierna para todos, pero si se dedica a humillar a una parte de sus vecinos no debería ser candidato
David Sánchez Pérez-Castejón, contactó personalmente al gabinete del entonces primer ministro de Portugal, António Costa, para pedirle ayuda en la captación de fondos de la Unión Europea para su proyecto de óperas
Cabe destacar que la nueva ley del PSOE limitará la acusación popular y la posibilidad de abrir procedimientos penales como los que han acabado con Begoña Gómez, el hermano de Sánchez y el fiscal general del Estado imputados
Los posconvergentes quieren que la reunión de la Mesa del Congreso, del próximo día 16, admita a trámite la iniciativa para forzar a Pedro Sánchez a presentar una cuestión de confianza