
Iberdrola empieza a cargar en la factura de la luz el sobrecoste del apagón
El importe total asciende a 210 millones de euros, una cifra que la compañía irá repercutiendo “progresivamente” en la tarifa de los consumidores hasta 2026
"Si la ministra de Transición Ecológica no sabe que su Gobierno subió un 30% en 2024 el coste de desmantelamiento y gestión de residuos (tasa de Enresa) y el IVPEE desde el 3,5% al 7%, es un problema. Si lo sabe, hoy ha mentido sin despeinarse"
Noticias09 de febrero de 2025
Impacto España Noticias
La reciente intervención de Sara Aagesen, sobre el futuro de la energía nuclear en España ha generado una gran polémica. Sus declaraciones han sido calificadas de engañosas por expertos del sector, quienes aseguran que sus afirmaciones carecen de rigor técnico y económico.
Controversia sobre el Cierre de Centrales
Aagesen ha defendido el plan del Gobierno para cerrar progresivamente las centrales nucleares en España, asegurando que esta decisión no afectará la estabilidad del suministro eléctrico.
Sin embargo, numerosos especialistas advierten que prescindir de la energía nuclear sin una alternativa fiable podría incrementar la dependencia energética y los precios de la electricidad.
Datos Cuestionables
En su intervención, Aagesen afirmó que las energías renovables podrán suplir completamente la producción nuclear antes del cierre definitivo de las plantas.
No obstante, informes del sector indican que la capacidad de almacenamiento de energía en España aún es insuficiente para garantizar un suministro estable sin apoyo de fuentes firmes como la nuclear.
"Si la ministra de Transición Ecológica no sabe que su Gobierno subió un 30% en 2024 el coste de desmantelamiento y gestión de residuos (tasa de Enresa) y el IVPEE desde el 3,5% al 7%, es un problema.
Si lo sabe, hoy ha mentido sin despeinarse". Así se refirió la presidenta de Extremadura, María Guardiola, a una de las muchas declaraciones sobre energía nuclear que ha hecho Sara Aagesen esta semana, las últimas en la comisión de Transición Ecológica en el Senado.
Reacciones del Sector
Diversas asociaciones y expertos en energía han criticado duramente las declaraciones de la secretaria de Estado, señalando que su postura responde más a criterios ideológicos que a un análisis técnico riguroso.
También han alertado sobre el riesgo de que España se vea obligada a importar electricidad de países que siguen apostando por la energía nuclear.
Conclusión
La polémica sobre el futuro de la energía nuclear en España sigue abierta. Mientras el Gobierno insiste en su hoja de ruta para el cierre progresivo, el sector energético y expertos advierten de los riesgos asociados a esta decisión. La falta de consenso y de un debate técnico sólido podrían traducirse en consecuencias económicas y energéticas a largo plazo.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

El importe total asciende a 210 millones de euros, una cifra que la compañía irá repercutiendo “progresivamente” en la tarifa de los consumidores hasta 2026

La celebración del homenaje a terroristas en el Congreso constituye un insulto a las víctimas del terrorismo y una ofensa a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. No se trata de una iniciativa cultural, sino de una reivindicación ideológica de quienes asesinaron a sangre frí

El Gobierno socialista no cuenta con mayoría parlamentaria estable, carece de presupuestos aprobados y se ve obligado a negociar cada iniciativa legislativa

Por qué la extrema derecha quiere controlar la educación pública y qué hacer para defenderla, un texto que plantea la creación de un «frente antifascista educativo» basado en el feminismo, la laicidad y el antirracismo

Durante casi cinco meses, alrededor de 3.000 mujeres quedaron sin acceder a las pruebas de cribado de cáncer de mama

Su plan es confluir unidos en estas circunscripciones para que el PP pierda un escaño en esos enclaves

A partir del 1 de enero de 2026, cualquier gasto relevante podrá ser rastreado, registrado y cruzado por Hacienda con fines de control poblacional y fiscal. No es por tu seguridad. Es para tenerte controlado

El equipo de Pedro Sánchez ha diseñado un dispositivo de seguridad tan restrictivo que impide incluso el contacto directo de los Reyes con los familiares de los fallecidos

Aseguran que el dinero bajo investigación se habría movido por un entramado internacional de consultoras y fundaciones registradas en Iberoamérica y Europa

El importe total asciende a 210 millones de euros, una cifra que la compañía irá repercutiendo “progresivamente” en la tarifa de los consumidores hasta 2026

El grupo socialista impulsa una proposición no de ley para “fomentar un uso responsable” de la palabra cáncer y desterrar metáforas bélicas como “batalla” o “lucha”. La iniciativa ha sido recibida con perplejidad entre quienes consideran que el Congreso tiene asuntos más urgentes que regular el lenguaje