content="lONbxZMB7oQyl_LiUmgeLFs2AIBG1bcLC-YCa9nff8Y" />

María Luisa Gutiérrez (‘La Infiltrada’): “La memoria histórica también está para la historia reciente de España como ETA”

La productora cinematográfica María Luisa Gutiérrez ha manifestado su opinión sobre la importancia de la memoria histórica en relación con el terrorismo de ETA con Pedro Sanchez presente en la sala

Nacional09 de febrero de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
79fe1bb15085b80d7f0730460f62705d7f887221w
María Luisa Gutiérrez

La productora cinematográfica María Luisa Gutiérrez ha manifestado su opinión sobre la importancia de la memoria histórica en relación con el terrorismo de ETA.

En sus declaraciones, Gutiérrez ha subrayado que el concepto de memoria histórica no debe limitarse exclusivamente a acontecimientos lejanos en el tiempo, sino que también debe abarcar episodios recientes de la historia de España, como el terrorismo etarra. Para la productora, es fundamental que el relato sobre ETA no quede relegado al olvido y que las víctimas sean recordadas con dignidad.

En este sentido, ha señalado que la memoria colectiva debe construirse con base en la verdad y el reconocimiento de los hechos ocurridos, evitando distorsiones que puedan generar confusión en las generaciones futuras.

La Memoria Histórica y su Aplicación
Gutiérrez ha defendido que la memoria histórica debe servir para recordar y contextualizar los hechos violentos que marcaron el país en las últimas décadas.

Según ella, no se puede permitir que las nuevas generaciones crezcan sin conocer lo que sucedió durante los años en los que ETA llevó a cabo sus atentados. Ha destacado que el cine y la literatura tienen un papel crucial en la preservación de esta memoria, ya que permiten contar historias desde diferentes perspectivas y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de recordar el pasado.

Reacciones a sus Declaraciones
Sus palabras han generado reacciones diversas en el ámbito político y cultural. Mientras algunos sectores han apoyado su postura, destacando la necesidad de recordar a las víctimas del terrorismo, otros han manifestado que la memoria histórica debe abordarse desde una perspectiva más amplia, incluyendo otros episodios relevantes de la historia contemporánea española.

Algunos críticos han advertido que el enfoque en la memoria de ETA podría ser utilizado con fines políticos, algo que Gutiérrez rechaza, insistiendo en que su único objetivo es promover un ejercicio de memoria basado en la verdad y el respeto a las víctimas.

Compromiso con la Difusión de la Historia
La productora ha reiterado su compromiso con la divulgación de la historia reciente y ha señalado la importancia de que la industria cinematográfica participe en este proceso. En este sentido, ha defendido la creación de contenidos audiovisuales que ayuden a preservar la memoria de los hechos y a generar un debate en la sociedad sobre su significado.

También ha instado a las instituciones públicas a apoyar proyectos que rescaten la memoria del terrorismo y sus consecuencias, para evitar que el paso del tiempo borre los testimonios de quienes lo vivieron en primera persona.

Durante la gala, Gutiérrez ha subrayado la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas del terrorismo.

79fe1bb15085b80d7f0730460f62705d7f887221wMaría Luisa Gutiérrez (‘La Infiltrada’): “La memoria histórica también está para la historia reciente de España como ETA”

«Queremos dedicar este galardón a la familia Ordóñez, a la Asociación de Víctimas del Terrorismo, al Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (COVITE) y a todas aquellas personas que, a pesar del dolor que les ha provocado ver la película, nos han dado las gracias por contar una historia que no debe olvidarse», expresó emocionada.

Conclusión
Las declaraciones de María Luisa Gutiérrez han reabierto el debate sobre el alcance de la memoria histórica en España y la necesidad de incluir en ella episodios recientes como el terrorismo de ETA. La productora ha insistido en la importancia de recordar y aprender del pasado para construir un futuro basado en la memoria y la justicia.

En un contexto en el que algunas voces buscan reinterpretar los hechos o minimizar su impacto, Gutiérrez subraya la necesidad de mantener un relato honesto y basado en pruebas documentales, con el fin de honrar la verdad histórica y garantizar que las futuras generaciones comprendan el impacto que tuvo el terrorismo en la sociedad española.

 ¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
VID-20250404-WA0021

Renfe deja que sus talleres se caigan a pedazos

Impacto España Noticias
Nacional05 de abril de 2025

Queremos que el ministro deje de tuitear por un momento y mire lo que está pasando en Renfe. Porque mientras él discute con adversarios políticos en internet, nosotros estamos intentando trabajar en condiciones indignas y peligrosas

Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias

IENTV, Copyright IEN,2025. Todos los derechos reservados.

Noticias

Periódico Digital Nacional

IEN