
Vidal-Quadras responsabiliza al régimen iraní del atentado que sufrió en 2023
Vidal-Quadras ha sostenido que figura como uno de los principales objetivos del régimen de Irán
La negativa de Errejón a entregar su móvil podría tener implicaciones legales, ya que desobedecer una orden judicial puede acarrear sanciones o incluso imputaciones por obstrucción a la justicia
Investigacion Judicial12 de febrero de 2025Íñigo Errejón, ha rechazado entregar su teléfono móvil al juez que investiga un caso en el que su dispositivo podría contener información relevante. Errejón ha justificado su negativa en la necesidad de proteger su privacidad, argumentando que el acceso a su móvil supondría una vulneración de sus derechos fundamentales.
Esta postura ha generado polémica política y jurídica, ya que podría interpretarse como un desacato a la autoridad judicial. La negativa de Errejón se suma a otros casos recientes en los que dirigentes políticos han tratado de evitar el acceso a sus dispositivos electrónicos en investigaciones judiciales.
El Origen del Conflicto
El juez que instruye la causa solicitó el teléfono móvil de Errejón en el marco de una investigación en la que el dispositivo podría contener mensajes, llamadas o archivos relevantes. Sin embargo, el exdirigente de Más País ha afirmado que no entregará su teléfono, asegurando que:
Se trata de un asunto de privacidad, ya que su móvil contiene información personal y política.
La orden judicial supone un abuso de poder que podría sentar un peligroso precedente sobre el acceso a datos privados.
No hay base legal suficiente para requerir su teléfono sin vulnerar su derecho a la intimidad y el secreto de las comunicaciones.
Consecuencias Legales de la Negativa
La negativa de Errejón a entregar su móvil podría tener implicaciones legales, ya que desobedecer una orden judicial puede acarrear sanciones o incluso imputaciones por obstrucción a la justicia.
El juez deberá determinar si insiste en su petición o si, por el contrario, busca otras vías para obtener la información que considere relevante para la investigación.
Según expertos legales, si el magistrado considera que el acceso al móvil es fundamental para el caso, podría:
Imponer medidas coercitivas para forzar la entrega del dispositivo.
Solicitar a las operadoras los registros de llamadas y mensajes de Errejón.
Abrir una nueva investigación por posible obstrucción a la justicia.
Reacciones Políticas
La negativa de Errejón ha generado un intenso debate en el ámbito político:
Desde el PP y Vox han exigido que el exlíder de Más País cumpla con la orden judicial y han acusado a la izquierda de "doble vara de medir" cuando se trata de investigaciones judiciales que afectan a sus dirigentes.
El PSOE se ha mantenido en silencio, evitando pronunciarse sobre el caso.
Desde Podemos y sectores de la izquierda, han defendido a Errejón, argumentando que "no se puede permitir que la justicia entre en la vida privada de los políticos sin justificación suficiente".
¿Un Nuevo Precedente?
El caso de Errejón plantea un debate sobre hasta qué punto la justicia puede acceder a dispositivos personales en el marco de una investigación. Si bien existen precedentes en los que políticos han sido obligados a entregar sus móviles, también hay sentencias que han blindado el derecho a la privacidad frente a estas peticiones.
Por ahora, el juez deberá decidir si insiste en su requerimiento o si busca otras fórmulas para obtener la información sin entrar en un conflicto legal mayor. Lo que es seguro es que este episodio avivará el debate sobre la privacidad, la transparencia y el papel de la justicia en la política española.
Íñigo Errejón y su Postura sobre las Denuncias Falsas: Polémica y Contradicciones
Íñigo Errejón, ha sido en varias ocasiones un firme defensor de la idea de que las denuncias falsas son un fenómeno insignificante o prácticamente inexistente.
Esta postura ha generado un intenso debate en el ámbito político y judicial, especialmente en relación con la Ley de Violencia de Género y otras normativas que han sido criticadas por la presunción de veracidad que otorgan a determinadas denuncias.
Sin embargo, recientes casos mediáticos y judiciales han puesto en entredicho esta afirmación, lo que ha llevado a sus críticos a acusarlo de tergiversar la realidad o minimizar un problema existente.
El Argumento de Errejón sobre las Denuncias Falsas
En múltiples ocasiones, Errejón ha sostenido que las denuncias falsas por violencia de género o agresiones sexuales son "mínimas o inexistentes" y que poner el foco en ellas solo sirve para deslegitimar la lucha feminista y la protección a las víctimas. Sus principales argumentos han sido:
El porcentaje de denuncias falsas es ínfimo según datos oficiales de la Fiscalía y el CGPJ.
Insistir en el problema de las denuncias falsas contribuye a la criminalización de las mujeres que denuncian violencia de género.
El sistema judicial español ya filtra y persigue las denuncias falsas, por lo que no hay impunidad en estos casos.
Estas declaraciones han sido celebradas por el sector feminista más afín a la izquierda, pero también han sido fuertemente cuestionadas por juristas, asociaciones de víctimas y partidos de la oposición.
La Realidad de las Denuncias Falsas: Datos y Debate
El debate sobre las denuncias falsas ha sido objeto de controversia porque depende de cómo se contabilicen estos casos. Según datos oficiales:
La Fiscalía General del Estado ha afirmado que las denuncias falsas representan menos del 0,1% de los casos de violencia de género.
Sin embargo, este dato solo recoge las denuncias que han sido judicialmente investigadas y condenadas como falsas, lo que deja fuera un número desconocido de denuncias que no pudieron probarse como ciertas ni como falsas.
Algunos juristas sostienen que muchas denuncias interpuestas sin fundamento son archivadas antes de ser investigadas y, por tanto, no computan como falsas, aunque hayan causado perjuicios a la persona denunciada.
Este vacío estadístico es el que ha generado el enfrentamiento entre quienes afirman que las denuncias falsas son un problema real y quienes sostienen que es un fenómeno marginal que no debe utilizarse como argumento contra la legislación de género.
Críticas y Contradicciones en el Discurso de Errejón
Las declaraciones de Errejón han sido cuestionadas por sectores que consideran que su postura niega una realidad que afecta a muchas personas. Algunas de las críticas más recurrentes son:
Negar la existencia de denuncias falsas minimiza el daño a los falsamente acusados, que pueden enfrentar procesos judiciales injustos.
Si bien el porcentaje de condenas por denuncias falsas es bajo, eso no significa que no existan más casos que no se investigan o que no llegan a condena.
Su postura parece entrar en contradicción con otros principios democráticos, como el derecho a la presunción de inocencia, que en algunos casos de violencia de género se ve debilitado.
Además, sus críticos han señalado que Errejón defiende la privacidad en su caso, negándose a entregar su móvil al juez, mientras que en otros debates sobre violencia de género ha apoyado medidas que limitan derechos procesales de los acusados en favor de la protección a la víctima.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Vidal-Quadras ha sostenido que figura como uno de los principales objetivos del régimen de Irán
Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, ha reconocido por primera vez ante la jueza que no tuvo constancia del desbordamiento del barranco del Poyo —el epicentro de la tragedia— hasta las 19:05 horas
Sobre las filtraciones a la prensa indica que "resulta ya melancólico exigir el cumplimiento de la Ley de Enjuiciamiento Criminal"
La Sala de Apelación accede a la petición de las defensas de Álvaro García Ortiz y la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez
La ex titular de Interior Pradas asegura ante la magistrada que el presidente de la CHJ no informó en la reunión del CECOPI sobre el desbordamiento del Poyo
Los hechos señalados en el informe de la Guardia Civil podrían derivar en acusaciones por falso testimonio, prevaricación y posible tráfico de influencias
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa
El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP
España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones
Surgido con fuerza en Cataluña, el modelo de “escuelas okupas” comenzó a recibir subvenciones durante la alcaldía de Ada Colau. Talleres de cerrajería, electricidad y asesoramiento legal se financiaban con fondos públicos, bajo la excusa de reinserción social
Esta práctica tiene algo de ritual mafioso. Publican los repartos económicos en fechas señaladas o en horarios en los que la atención ciudadana está dormida. Lo hacen cuando no miramos: en agosto, en navidades, en puentes nacionales