
El Tribunal Constitucional al servicio del Gobierno
El Constitucional se ha convertido en el brazo jurídico de Sánchez. Le da la razón en siete de cada diez asuntos con Pumpido al frente. Y siempre en los asuntos de gran calado
Pedro Sanchez y el Govern han acordado la creación de una nueva empresa mixta de Rodalies para que gestione el servicio ferroviario a partir del 1 de enero de 2026
Nacional18 de febrero de 2025Pedro Sanchez y el Govern han acordado la creación de una nueva empresa mixta de Rodalies para que gestione el servicio ferroviario a partir del 1 de enero de 2026. En el marco de la Comisión Bilateral de Infraestructuras Generalitat-Estado, se ha definido comenzar con el traspaso de la operadora, que tendrá una participación mayoritaria de la administración catalana.
De esta manera, la Generalitat presidirá el consejo y tendrá "el voto de calidad". Además, se ha aprobado continuar con el traspaso de la línea R1, elaborar un nuevo plan de Rodalies para los próximos cinco años y el convenio para la transformación de la N-II.
La reunión, encabezada por la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, y el secretario de Estado del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha definido que el Grupo de Trabajo para el traspaso de la operadora "cierre un texto con los estatutos antes de que acabe marzo" para que esté operativa la empresa antes de acabar 2025, tal y como pactaron en los acuerdos de investidura el PSC y ERC.
Paneque ha asegurado que la fórmula escogida para crear la empresa mixta cuenta con "todas las salvaguardas posibles" y que se buscará proteger los derechos de los trabajadores de Renfe y Adif. Además, ha subrayado que los acuerdos han sido posibles gracias "a la lealtad institucional del Ministerio y del Gobierno de Pedro Sánchez". Santano ha celebrado el diálogo entre administraciones y la normalidad institucional que supone "retomar el ciclo de comisiones bilaterales".
"Esta nueva empresa mixta, con una participación mayoritaria catalana, supondrá una gestión más eficiente y próxima del servicio ferroviario, adaptada a las necesidades reales del territorio y las personas usuarias", ha asegurado la consellera.
En este sentido, ha añadido que la gestión desde Cataluña "facilitará" la planificación y priorizará las inversiones donde haga "más falta". Sobre esta cuestión, ha remarcado que el Govern "diseña el futuro de la movilidad del país", con una "apuesta clara" por su descarbonización.
El Govern y ERC cierran su plan para la empresa mixta
En las horas previas a la comisión, el Ejecutivo catalán y Esquerra Republicana han presentado un acuerdo para la puesta en marcha de la empresa mixta. La han definido como "el paso definitivo e histórico" para que "comience la mejora del servicio ferroviario".
En una comparecencia de prensa de Paneque junto a la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, han querido trasladar que han conseguido materializar lo que en su día era un acuerdo de investidura para que pasase a ser "un acuerdo de país" con su "camino jurídico y seguro" ya definido.
La republicana remarcaba que la constitución de la empresa mixta permitirá a "los trabajadores y estudiantes tener trenes que sean puntuales y que vuelvan a confiar en el servicio de Rodalies". Por su parte, la portavoz del Govern reivindicaba que "lo que se haga mejor para Cataluña, es lo mejor para España".
Asimismo, mientras no empiece a gestionar la red el 1 de enero de 2026, Renfe creará una filial catalana para comenzar la transición "pautada" hacia la nueva sociedad mercantil y "garantizar que se respeten los derechos sociolaborales de todos los trabajadores".
Nuevo paso adelante para el traspaso de la R1
Por otro lado, la comisión también ha avanzado en el traspaso de la línea R1, entre la estación de Bifurcació Sagrera (Barcelona) y Maçanet Massanes.
Después de que el Ejecutivo catalán pidiera públicamente en enero al Gobierno que excluyera la R1 -la línea del Maresme- de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), han acordado que en los próximos tres meses empiece el inventario de las instalaciones y los bienes, junto a una valoración económica de los costes vinculados a la transferencia. En ese momento, desde el Govern y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible aseguran que se producirá el traspaso de la línea.
El tramo que se descatalogará del RFIG no incluye la propia estación de Bifurcació Sagrera debido a que "da servicio a otras infraestructuras de competencia estatal".
Mientras se acaba de completar el traspaso de los 73 kilómetros de vía (35,2 de vía doble y 37,6 en vía única) que transcurren por 21 municipios de las provincias de Barcelona y Girona, Paneque ya avisó en enero de que se trabajará en el traspaso de las líneas de Sant Vicenç de Calders-Barcelona (R2) y de El Papiol-Hospitalet-Vic-Puigcerdà (R3) a finales de año.
De esta manera, se daría cumplimiento a lo acordado en la anterior comisión bilateral entre el anterior Ejecutivo de Pere Aragonès y el Ministerio de Transportes.
No obstante, el traspaso de la línea ferroviaria no se completará hasta que primero se apruebe en las Comisiones Bilaterales de Transferencias y Asuntos Económicos y Fiscales, y pase luego por el Consejo de Ministros. Desde el Govern, que no quieren poner una fecha definitiva, subrayan que este es un camino "nuevo" y que quieren tener "toda la seguridad jurídica". Por su parte, Santano ha defendido que "estos pasos tardan porque se tiene que salvaguardar las condiciones de seguridad y la normativa europea".
El nuevo plan de Rodalies para los próximos años
También en materia ferroviaria, las sinergias entre los dos gobiernos socialistas ha permitido abordar "la hoja de ruta del nuevo plan de Rodalies para el período 2026-2030".
Este documento, que se validará en julio, incluye diferentes actuaciones como la creación de la estación intermodal en Tarragona; la mejora de la capacidad de la de Martorell, la duplicación de la línea Montcada Bifurcació Puigcerdà; la mejora de la conexión Tarragona-Valencia en el nudo de Vila-seca; la nueva estación Torelló-La Garrotxa y las remodelaciones en las estaciones de Vila-seca, Mataró, Hospitalet de Llobregat y Sant Vicenç de Calders.
También se ha impulsado la formación de un grupo de análisis de las necesidades en cuanto al transporte ferroviario de mercancías en Girona y la firma de un protocolo para desarrollar las obras de la segunda fase de la variante de Figueres de la línea ferroviaria Barcelona-Portbou. Paneque ha dicho que tras años de desinversión en la red, esto supone retomar el camino de las inversiones "para todo el país".
La oposición difiere acerca del traspaso de Rodalies
El principal partido en la oposición, Junts, ha denunciado que el traspaso de Rodalies es "fake" porque "el Estado tiene la última palabra" en la empresa mixta -según lo anunciado por el Govern y ERC, el voto definitivo lo tendrá la Generalitat al presidir el consejo-. El secretario general del partido soberanista, Jordi Turull, ha defendido "un traspaso integral" del sistema ferroviario.
Desde los Comuns han pedido que el traspaso venga acompañado de "una financiación suficiente" y que "los trenes funcionen bien". En cambio, el Partido Popular ha asegurado que con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, "todo continúa igual" y ha recordado que la mejora en infraestructuras como Rodalies, el Quart Cinturó o la ampliación del aeropuerto continúa sin producirse.
Convenio para la transformación de la N-II
En materia de infraestructuras viarias, la Comisión Bilateral ha acordado, asimismo, culminar la tramitación del Convenio para la ejecución de mejoras en infraestructuras en el Maresme, cuyos principales ejes son la "pacificación" de la N-II y "la mejora de la conectividad" en la C-32.
Este acuerdo busca avanzar hacia un nuevo modelo de movilidad en la comarca, que transformará la N-II en una vía más local e integrada y favorecer la accesibilidad a la C-32. El plan de actuaciones, que comportará una inversión de 384 millones de euros, permitirá "potenciar la movilidad descarbonizada y el transporte público".
La red de fibra óptica
Finalmente, la comisión entre los dos gobiernos ha impulsado los trámites para "la autorización del despliegue de la red de fibra óptica de la Generalitat" en varios tramos de carreteras de titularidad estatal a su paso por Cataluña. En concreto, en la N-260, la N-230, la N-II, la N-152 y N-154, la N-420 y la N-340.
Estas abarcan más de 500 kilómetros de carreteras e incluyen principalmente ámbitos a lo largo del Pirineo y también de las Terres de l'Ebre. Este plan se enmarca en el objetivo del Govern de llevar la red de fibra óptica al 100% del territorio y llegar al 78% de los municipios este año.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El Constitucional se ha convertido en el brazo jurídico de Sánchez. Le da la razón en siete de cada diez asuntos con Pumpido al frente. Y siempre en los asuntos de gran calado
Montero y Belarra, lejos de mantener el perfil institucional que cabría esperar tras su paso por el Gobierno, han optado por convertirse en agitadoras callejeras. Su presencia en la protesta no fue casual ni testimonial: alentaron un boicot que acabó con 22 policías heridos y dos detenidos
La proporción se ha disparado desde la pandemia y afecta a miles de hogares donde también hay hijos parados
La Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE) presentará la propuesta de retirarse de la próxima edición, luego de que el mandatario socialista afirmara que Israel debe quedar excluido de toda competencia internacional
Se determinó que propuestas específicas, como rociar partículas reflectantes a la atmósfera o construir enormes barreras submarinas para proteger los glaciares, eran logísticamente imposibles e ineficaces, con costos estimados en decenas de miles de millones de dólares
Hasta el periódico izquierdista francés Le Monde ha puesto en evidencia a Pedro Sánchez por su «admiración» para con los violentos boicoteadores que han logrado su objetivo con la colaboración directa del Gobierno, fruto de un dispositivo policial insuficiente del que es responsable el Ministerio del Interior
El exvicepresidente explicó que la elección del centro no se debió a motivos de elitismo, sino a que sus hijos “no podían vivir con normalidad en un colegio público” por las críticas y el acoso mediático que supuestamente sufrían
El periodista Fonsi Loaiza ha generado controversia en redes sociales tras publicar un vídeo en el que aparece la presentadora de Mediaset, Beatriz Jarrín, en la fiesta de cumpleaños del comunicador
Pedro Sánchez no solo ha permitido que la izquierda radical arruinase La Vuelta a España… ahora está a punto de lanzar a nuestro país por un abismo geopolítico sin precedentes
El hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, se alojó durante meses en el Palacio de la Moncloa junto a su esposa, la judoca japonesa Kaori Matsumoto, mientras hacía creer a la Administración que residía en Portugal
La acción legal se dirige también contra la líder de Podemos, Ione Belarra, y la eurodiputada Irene Montero, por su implicación en protestas propalestinas que, según el escrito, contribuyeron a la cancelación de la etapa final