
Feijóo reafirma su apoyo a Mazón por ser "coherente y valiente"
Admite que ni la administración central ni la autonómica estuvieron "a la altura" pero señala al Gobierno como el mayor "responsable"
La secretaria segunda del Senado, la popular Marimar Blanco, solicitó la eliminación del requisito de comunicar el destino al utilizar el servicio de taxi gratis del Senado, argumentando que dicha información no debería ser necesaria
Politica19 de febrero de 2025 AEEn un nuevo episodio de la casta política española, el Partido Popular ha propuesto una medida que incrementaría los privilegios de sus parlamentarios.
La secretaria segunda del Senado, la popular Marimar Blanco, solicitó la eliminación del requisito de comunicar el destino al utilizar el servicio de taxi gratis del Senado, argumentando que dicha información no debería ser necesaria.
Obviamente, esta propuesta ha sido rechazada por los letrados de la Cámara Alta, quienes advierten que ocultar el destino implicaría una pérdida de control para verificar los costos y el trabajo realizado por la empresa de transporte, y enfatizando que mantener la transparencia en los desplazamientos es esencial para garantizar un uso adecuado de los recursos públicos.
Tarjeta-Taxi gratis: un privilegio de 3.000 euros anuales
Actualmente, los senadores disponen de una ‘Tarjeta-Taxi’ gratis con un crédito máximo anual de 3.000 euros para servicios de transporte en taxi, tanto urbanos como interurbanos, dentro de la Comunidad de Madrid.
Este beneficio no es único, y se suma a la cobertura de gastos en medios de transporte colectivo (avión, tren, autobús o barco) para el desempeño de su actividad parlamentaria y otras actividades de naturaleza política o institucional.
Recientemente, el Senado renovó el contrato para este servicio por un importe que puede alcanzar hasta los 2,5 millones de euros. Una cifra, obviamente desorbitada, que indigna a la población, especialmente en un contexto donde se demandan recortes y austeridad en el gasto público.
Opacidad y falta de rendición de cuentas
La intención del PP de eliminar la obligación de informar sobre los destinos en los desplazamientos en taxi no solo refleja un intento de aumentar los privilegios de la clase política, sino también una preocupante tendencia hacia la opacidad y la falta de rendición de cuentas.
En una democracia saludable, es imperativo que los representantes públicos sean transparentes en el uso de los recursos asignados para garantizar la confianza de los ciudadanos en las instituciones.
La propuesta de Marimar Blanco es una burla a la ciudadanía, especialmente cuando los parlamentarios ya disfrutan de unos sueldos muy suculentos y de unos beneficios que están lejos del alcance del ciudadano promedio. La posibilidad de gastar hasta 3.000 euros anuales en taxis, sin necesidad de justificar los destinos, podría abrir la puerta a abusos y malversación de fondos públicos.
La desconexión de la clase política
Este episodio pone de manifiesto la desconexión existente entre la clase política y las realidades cotidianas de los ciudadanos. Mientras muchas familias enfrentan dificultades económicas y se les exige austeridad, la casta política está más enfocada en ampliar sus propios beneficios y en evitar la supervisión de sus gastos.
La confianza en las instituciones se construye a través de la rendición de cuentas y la integridad en la gestión de los fondos asignados. Intentos de ocultar información o de evadir responsabilidades solo sirven para erosionar aún más la credibilidad de las instituciones y aumentar el desencanto ciudadano.
La propuesta del PP de eliminar la obligación de informar sobre los destinos en los desplazamientos en taxi de los senadores es otro claro ejemplo de cómo funciona la casta política que busca aumentar sus prebendas y privilegios.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Admite que ni la administración central ni la autonómica estuvieron "a la altura" pero señala al Gobierno como el mayor "responsable"
Cree que a Vox le "está costando volver" de los mítines de Trump y aún no entiende que hay que defender "los intereses de los españoles"
Albares: "España considera la iniciativa de autonomía marroquí [para el Sáhara Occidental] como la base más seria y creíble y realista"
El socio minoritario del Gobierno quiere que el parque público de vivienda alcance el 10% del total en dos años
Subraya que Bolaños debe dimitir en aplicación del mismo criterio que Sánchez alegó al presentar la moción de censura, “por devaluar tres instituciones: el Ministerio de Presidencia, el de Justicia y el de Relaciones con las Cortes”
El caso implica años de adjudicaciones manipuladas, sobres con dinero, cuentas en paraísos fiscales… todo bajo la gestión de un Revilla que, convenientemente, “no sabía nada”
En 2022 llegué a presentar unas 1.200 denuncias, siendo los denunciados el presidente del desgobierno y otros presidentes autonómicos, varios ministros, diputados de todos los partidos, jueces, fiscales y diversos funcionarios de otros rangos
Es decir: una estructura académica dirigida por la esposa del presidente intercedía ante el Gobierno del presidente para beneficiar a empresas privadas, que luego devolvían el favor financiando sus actividades
Sin embargo, detrás de esta aparente defensa de los derechos humanos, se esconde una estrategia política descarada: captar votos de cara a las próximas elecciones generales a costa de la estabilidad social y económica de España
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa
Planas, imponiendo una norma que ni siquiera sometió al Congreso de los Diputados ni consultó con los profesionales veterinarios