
El Gobierno se compromete con ERC a impulsar un banco público catalán
El acuerdo llega días después de que el empresariado catalán haya denunciado los efectos "nefastos" que tendría la OPA sobre Sabadell en las compañías regionales
Ambos partidos están más preocupados por satisfacer las demandas de Bruselas que por proteger los intereses de los españoles
Nacional21 de febrero de 2025El Partido Popular (PP) ha solicitado «acelerar» la incorporación de más de 20.000 militares para cumplir con las demandas de la OTAN y la UE. Sin embargo, lejos de ser una medida para fortalecer la seguridad y defensa de España, que sería lo lógico, este aumento responde a los intereses de organismos internacionales que buscan carne de cañón para un eventual conflicto con Rusia.
El PP ha insistido en incrementar el gasto en defensa actual, alcanzando el 2% del PIB comprometido anteriormente con la OTAN.
Un aumento del gasto militar exigido desde Bruselas
Ahora, el PP Europeo ha elevado esa cifra a más del 3%, El acuerdo del PPE respaldado sin rechistar por Alberto Núñez Feijóo, dice:
«Necesitamos un aumento excepcional del gasto de defensa de los estados miembros hasta más del 3% y sobre la base de los compromisos ya acordados.» evidenciando la sumisión de Feijóo a los intereses foráneos.
Esto no es una decisión basada en la soberanía nacional, sino en las presiones externas. El PP, en lugar de reforzar la seguridad española con una estrategia propia, simplemente sigue órdenes dictadas desde Bruselas y Washington.
El plan: 140.000 militares antes de 2030
Actualmente, España cuenta con 116.410 militares en activo, según datos del Observatorio de la Vida Militar a inicios de 2024. El compromiso del PP es elevar esa cifra a 140.000 efectivos antes de 2030. Para ello, se prevé un fuerte incremento en la inversión militar, lo que representará un importante esfuerzo económico.
«Lo compartimos», afirmaron fuentes del PP, mostrando su total alineación con las exigencias de la UE y la OTAN.
Sin embargo, más efectivos no significan más seguridad para España si estos recursos humanos son destinados a cumplir órdenes extranjeras en lugar de proteger la soberanía nacional. Parecen ser más carne de cañón en un futuro conflicto europeo
Sánchez y el PP: dos caras de la misma moneda
El Gobierno de Pedro Sánchez ha manifestado que no cierra la puerta a negociar con el PP sobre este incremento del gasto militar, ya que sabe que Podemos rechaza rotundamente esta medida.
Desde la Moncloa, han reconocido que el diálogo con Feijóo es una posibilidad real:
«El Gobierno está dispuesto a dialogar con todos, incluido el PP «, señalaron fuentes cercanas a Sánchez.
El PSOE y el PP siguen compartiendo una agenda común en muchos aspectos, dejando en evidencia que ambos partidos están más preocupados por satisfacer las demandas de Bruselas que por proteger los intereses de los españoles.
España: a la cola en gasto militar en la OTAN
En la actualidad, España destina apenas un 1,23% de su PIB a defensa, siendo el país de la OTAN con el menor porcentaje. No obstante, con la presión de la UE y el respaldo del PP, el objetivo ya no es solo llegar al 2%, sino incluso superar el 3% en los próximos años.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, admitió recientemente:
«Es legítimo tener una reflexión y un nuevo planteamiento sobre el gasto conjunto que desde Bruselas tenemos que hacer los europeos en materia de seguridad.»
Una declaración que confirma que las decisiones en materia de defensa no se están tomando en Madrid, sino en los despachos de Bruselas y Washington.
Más sumisión
El aumento de efectivos militares y del gasto en defensa no es ni mucho menos una mala noticia si respondiera a una estrategia de protección nacional. Sin embargo, cuando este crecimiento responde exclusivamente a las órdenes de organismos internacionales, la soberanía de España queda en entredicho.
El hecho, además, de que España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa, constata la pérdida de soberanía deliberada.
El PP y el PSOE, lejos de velar por los intereses de los españoles, siguen actuando como meros siervos de la UE y la OTAN, hipotecando el futuro de España en conflictos ajenos y desatendiendo las verdaderas urgencias nacionales. Nos relegan al papel de simples peones en su tablero geopolítico, dispuestos a sacrificar la sangre de nuestros hijos mientras ellos continúan traicionando a España y vendiendo su soberanía al mejor postor.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El acuerdo llega días después de que el empresariado catalán haya denunciado los efectos "nefastos" que tendría la OPA sobre Sabadell en las compañías regionales
En el caso de Corredor, la solicitud se tramitó a través de la convocatoria de la Comunidad de Madrid, gestionada por la Fundación de la Energía de Madrid, que contó con un presupuesto superior a los 272 millones de euros
La colaboradora y tertuliana de ‘La Sexta Xplica’ y ‘Al rojo vivo’ ha encontrado el amor en el periodista Antonio Pérez Lobato
¿Y si fuera posible acabar con la factura de la luz sin subsidios, sin intervención estatal y sin depender de monopolios regulados?
Expresidente de Red Eléctrica, Jordi Sevilla, declaró que «no podemos permitirnos el lujo de cerrar las centrales nucleares» y que aún no ha escuchado una sola razón técnica para el cierre nuclear
Sábado 10 DE MAYO a las 12:00h Plaza de Colón (Madrid). Tomar democráticamente la calle, exteriorizar públicamente la indignación, exigir la dimisión de Pedro Sánchez y la convocatoria de elecciones
«¿Cuánto te paga Marruecos?», «¡Que te vote Mohamed VI!», «sindicatos comegambas», y críticas frontales a la OTAN, la UE y las ONG migracionistas
España tiene una presión fiscal del 38% del PIB, cercana a la media de la eurozona. Pero, a diferencia de países como Alemania o Suecia, donde esos impuestos garantizan servicios públicos de calidad, en España ese dinero parece diluirse en una estructura ineficiente, opaca y politizada
Giorgia Meloni ha anunciado la prohibición de instalar paneles solares en terrenos agrícolas cultivables, una decisión que contrasta con la estrategia adoptada en España, donde el avance de las energías renovables está implicando la expropiación de fincas
¿Y si fuera posible acabar con la factura de la luz sin subsidios, sin intervención estatal y sin depender de monopolios regulados?
«España no tiene uranio». Este comentario es rotundamente falso. Según la Agencia Internacional de la Energía y datos geológicos avalados por la empresa Berkeley Minera España, España posee las segundas mayores reservas de uranio de Europa, situadas principalmente en Salamanca