
Cataluña y Euskadi fuera del reparto de menores migrantes y Madrid, Andalucía y C.Valenciana deben acoger a la mitad
Señalan que "debido al esfuerzo previo realizado durante los últimos años", no tendrán inicialmente ninguna acogida que realizar
En cuanto al personal docente, la Comisión Islámica de España será la encargada de seleccionar a los profesores que impartirán esta enseñanza, garantizando que cumplen con los requisitos exigidos
Inmigración Ilegal20 de marzo de 2025La Consejería de Educación ha detallado que la materia se ofrecerá de manera progresiva en aquellos centros que cumplan con los requisitos establecidos.
El Gobierno de las Islas Baleares, liderado por Marga Prohens (PP), ha anunciado que ofrecerá clases de religión islámica en colegios públicos si al menos diez alumnos del centro lo solicitan. Esta medida sigue la normativa nacional que permite la enseñanza de confesiones religiosas distintas a la católica en el sistema educativo público, siempre que exista demanda suficiente.
Un derecho reconocido por la ley
La decisión se fundamenta en la Ley Orgánica de Educación (LOE) y sus posteriores modificaciones, así como en el Acuerdo de Cooperación firmado en 1992 entre el Estado español y la Comisión Islámica de España. Este acuerdo establece el derecho de los estudiantes musulmanes a recibir educación religiosa islámica en las escuelas públicas si hay una demanda suficiente por parte de las familias.
La Conselleria de Educación y Universidades del Gobierno balear ha señalado que la medida busca garantizar la igualdad de derechos en la enseñanza de distintas confesiones religiosas y responder a la diversidad cultural de la comunidad autónoma.
Reacciones y debate
La iniciativa ha generado opiniones encontradas. Por un lado, la comunidad musulmana de Baleares y organizaciones vinculadas a la defensa de la diversidad cultural han acogido la noticia de manera positiva, señalando que supone un paso hacia la equidad educativa y el reconocimiento de la pluralidad religiosa de la región.
Por otro lado, algunos sectores políticos y asociaciones laicistas han expresado su preocupación por la presencia de cualquier tipo de enseñanza religiosa en los centros educativos públicos. Argumentan que la educación debería ser completamente laica y que las creencias religiosas deberían impartirse en ámbitos privados o en instituciones religiosas.
Implementación de la medida
Para que un centro público pueda ofrecer clases de religión islámica, al menos diez alumnos deberán solicitarlo. La asignatura será impartida por docentes acreditados por la Comisión Islámica de España y seguirá un currículo aprobado por el Ministerio de Educación.
Actualmente, otras comunidades autónomas como Andalucía, Madrid y Cataluña ya cuentan con programas similares en algunos centros educativos.
Conclusión
La decisión del Gobierno de Baleares de incluir la religión islámica en el currículo de los colegios públicos refleja la creciente diversidad de la sociedad española y el reto de equilibrar el derecho a la educación religiosa con el principio de laicidad del Estado. A medida que se implemente esta medida, es probable que el debate sobre el papel de la religión en la escuela pública continúe abierto.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Señalan que "debido al esfuerzo previo realizado durante los últimos años", no tendrán inicialmente ninguna acogida que realizar
El numero de personas de extranjeros que han asesinado a mujeres en la primera mitad este 2025 (53%)contrasta drásticamente con el porcentaje de extranjeros que viven en nuestro país, tan solo un 13,4 %
Y esto ocurre mientras afirma que no tiene dotación presupuestaria para los enfermos del ELA
El Gobierno justifica estas cifras por el incremento sostenido en el número de solicitudes de protección internacional, así como por los compromisos asumidos con Bruselas en materia de recepción de inmigrantes
Actualmente en España existen 5 centros de los Hermanos Musulmanes, siendo Cataluña la Comunidad más afectada
El aumento de nacionalizaciones extranjeras, aunque importante desde una perspectiva demográfica, corre el riesgo de ser interpretado como una herramienta electoral y no como una política de Estado
Señalan que "debido al esfuerzo previo realizado durante los últimos años", no tendrán inicialmente ninguna acogida que realizar
Si bien la investigación intentó incluir a Zapatero se cerró sin consecuencias legales para el exmandatario socialista, después de que apareciera muerto el principal testigo, Juan Carlos Márquez, un exdirectivo de PDVSA, a dos días de anunciar que iba «contar todo lo que sabía»
El sistema de reparto enfrenta un cuadro preocupante: déficits crónicos, envejecimiento, desempleo juvenil y disputas políticas paralizan reformas estructurales urgentes
En total, 33.966 kilómetros requieren reparación urgente en menos de un año y otros 20.407 kilómetros deben ser intervenidos antes de cuatro años. Es decir, más de 54.000 kilómetros están en mal estado, de los 101.700 que conforman la red estatal y autonómica
La decisión fue ratificada y anunciada públicamente por el consejero del ramo, Óscar Chivite —tío de la presidenta— el 15 de enero de 2024