
La UCO entrega al juez un informe sobre el ministro Ángel Víctor Torres en el marco del caso Koldo
“Estoy absolutamente tranquilo y convencido de que el documento dejará clara mi actuación conforme a la ley”
Se sospecha que podrían haberse cometido delitos de prevaricación y tráfico de influencias en la creación y adjudicación del puesto
Investigacion Judicial28 de marzo de 2025 Impacto España Noticias
Impacto España Noticias
La Diputación de Badajoz ha sido acusada de manipular un informe para favorecer la contratación de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Según informaciones reveladas recientemente, correos electrónicos obtenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el marco de la investigación han puesto en evidencia que se elaboraron dos versiones distintas de un informe de valoración de los candidatos que optaban al puesto de jefe de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz en 2017.
Los documentos muestran variaciones significativas en la puntuación otorgada a los aspirantes, en especial a Nerses Avakimyam, otro de los candidatos que competía por el puesto. En una primera versión del informe, Avakimyam recibió 10 puntos en la categoría de experiencia profesional en dirección de orquesta.
Sin embargo, en la versión final, esta puntuación fue reducida a 5 puntos, lo que favorecía la posición de David Sánchez, quien en ambas versiones figuraba con una valoración máxima.
Este hallazgo ha provocado una gran polémica y ha intensificado la investigación sobre las posibles irregularidades en la contratación de David Sánchez.
La Audiencia Provincial de Badajoz ha decidido ampliar el alcance de la investigación para incluir también las relaciones profesionales de Sánchez con Luis María Carrero, exasesor de Moncloa y posteriormente contratado por la Diputación de Badajoz.
Uno de los informes figura como anexo en un mail remitido el 10 de julio de 2017 por Félix González, del departamento de Recursos Humanos de la Diputación de Badajoz, a su jefe, José Ramón Suárez Arias: «Buenas, José Ramón.
Te mando el informe-propuesta del puesto de Coordinador de Actividades de los Conservatorios, por si acaso decides hacer alguna modificación. Creo que este informe coincide 100% con el que tengo en papel (si hubiese alguna diferencia, el del papel será el bueno) en el expediente que está en mi despacho en el mueble pequeño. Hay que imprimirlo en papel de Cultura y luego firmarlo», escribe González.
En este informe, que lleva por título Informe-propuesta valoración cobertura del puesto de Coordinador/a de Actividades de Conservatorios de Música del Área de Cultura, Juventud y Bienestar Social en régimen de contratación laboral de alta dirección, ninguno de los candidatos -a excepción de David Sánchez- recibe una puntuación favorable en la entrevista, estimándose, en todos los casos, que «no concurren las habilidades y aptitudes del participante para el desempeño de las funciones directivas del puesto objeto de la convocatoria».
Sin embargo, en otro informe -que es el que se incorporó finalmente al expediente- varios aspirantes sí reciben el visto bueno en la entrevista. Se trata de Cristina Inmaculada de Frutos, Antonio Lájara, Miguel Morán, Roberto Pálmer y Celia Sánchez del Río, además de David Sánchez Pérez-Castejón que es, de nuevo y con diferencia, el mejor valorado.
Se sospecha que podrían haberse cometido delitos de prevaricación y tráfico de influencias en la creación y adjudicación del puesto.
Las reacciones políticas y sociales no se han hecho esperar. Partidos de la oposición han exigido explicaciones tanto al presidente del Gobierno como a la Diputación de Badajoz. Mientras tanto, desde el Ejecutivo central se han limitado a declarar que el proceso de selección cumplió con los procedimientos administrativos establecidos, aunque no han proporcionado explicaciones sobre las discrepancias entre los dos informes.
En medio de esta controversia, David Sánchez presentó su dimisión como jefe de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz en febrero de 2025.
Su renuncia fue interpretada por algunos como una admisión tácita de las irregularidades en su contratación, mientras que él mismo alegó que su decisión buscaba evitar que su situación personal afectara la labor de la institución.
El caso continúa abierto y se espera que la investigación de la UCO siga aportando más información sobre las circunstancias en las que se produjo la contratación de David Sánchez. La ciudadanía y los medios de comunicación siguen atentos al desarrollo de esta investigación, que podría tener repercusiones importantes en el ámbito político y judicial.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

“Estoy absolutamente tranquilo y convencido de que el documento dejará clara mi actuación conforme a la ley”

El tribunal le considera responsable de cuatro delitos: maltrato, vejaciones injustas, atentado contra la autoridad y lesiones

Interrogados sobre cómo se hacían estos pagos, han expuesto que se limitaban a comprobar las fechas y los importes de los tickets, sin hacer mayores verificaciones, tampoco respecto a si quienes anticipaban ese dinero

La jueza que investiga el caso acuerda citar al club, que estará representado por la vicepresidenta Elena Fort y el expresidente Joan Gaspart

García Ortiz se enfrenta a una acusación formal por haber autorizado presuntamente la difusión de un correo electrónico remitido por el letrado de González Amador a la Fiscalía de Madrid, en el contexto de una investigación sobre posibles delitos fiscales

En los documentos analizados se menciona una cuenta terminada en “1505029”, utilizada para recibir las aportaciones, pero no existe constancia pública de un acta notarial ni de los extractos bancarios que certifiquen la transferencia final

El grupo socialista impulsa una proposición no de ley para “fomentar un uso responsable” de la palabra cáncer y desterrar metáforas bélicas como “batalla” o “lucha”. La iniciativa ha sido recibida con perplejidad entre quienes consideran que el Congreso tiene asuntos más urgentes que regular el lenguaje

El episodio pone sobre la mesa un debate más amplio: el de la incoherencia entre el discurso político y las decisiones personales de quienes gobiernan. Sánchez ha hecho de la defensa de lo público una de sus banderas

Sánchez ha reconocido que en "alguna ocasión" pudo liquidar gastos en efectivo como líder del PSOE, siempre contra factura y justificante, pero ha insistido en que la financiación del PSOE es "absolutamente limpia, regular y legal"

“Estoy absolutamente tranquilo y convencido de que el documento dejará clara mi actuación conforme a la ley”

¿Sabiniano participó en la financiación de su campaña para el control del Partido Socialista con el dinero de las saunas?