Begoña Gómez, el negocio familiar del sexo y la hipocresía institucional del sanchismo con la prostitucion

Más allá de la mera posesión de estos locales, lo realmente comprometedor es lo que diversas extrabajadoras de estos establecimientos han declarado: era Begoña Gómez quien gestionaba las cuentas y recogía la recaudación diaria

Noticias15 de abril de 2025 Salvador Gimenez
image-23
Pedro Sánchez, Begoña Gómez

Pedro Sánchez ha construido su carrera política sobre una imagen pulida de modernidad, progresismo y ética pública. Se ha posicionado como defensor de la transparencia, la justicia social y la lucha feminista, con gestos tan potentes como su promesa de abolir la prostitución en España, una medida presentada como una cruzada moral en defensa de la dignidad de las mujeres.

Pero tras esta fachada cuidadosamente elaborada, asoman contradicciones tan escandalosas como silenciadas, empezando por los negocios familiares de su entorno más próximo.

El suegro empresario del sexo
Sabiniano Gómez Serrano, padre de Begoña Gómez —esposa del presidente—, fue propietario de diversos clubes de alterne, prostíbulos y saunas gay en Madrid durante varias décadas. Una figura conocida en los ambientes nocturnos de la capital, su actividad se desarrolló en un sector marcado por la opacidad contable, el uso sistemático de efectivo y la ausencia de fiscalización real.

Más allá de la mera posesión de estos locales, lo realmente comprometedor es lo que diversas extrabajadoras de estos establecimientos han declarado: era Begoña Gómez quien gestionaba las cuentas y recogía la recaudación diaria. Según estos testimonios, presenciaron cómo Begoña acudía a los locales, recogía las cajas con el dinero en efectivo y organizaba las cuentas internas.

Es decir, formaba parte activa de la estructura operativa de una red de explotación sexual que operaba parcialmente al margen de Hacienda.

La caja B del sexo
No es un secreto que muchos de estos locales funcionaban con un sistema contable opaco, con ingresos que nunca se declaraban al fisco. El pago en efectivo era la norma. Las trabajadoras recibían parte de su sueldo "en negro", y los ingresos diarios apenas dejaban rastro documental.

Este flujo de dinero negro fue la base del enriquecimiento del suegro de Sánchez, quien logró amasar una considerable fortuna sin levantar sospechas públicas, protegido quizá por las sombras que otorga el negocio del sexo.

¿Cabe suponer entonces que una parte de ese dinero terminó beneficiando directamente a la pareja presidencial? ¿Que el chalet en el que hoy viven Sánchez y Begoña pudo haberse pagado, al menos en parte, con dinero procedente de los prostíbulos del padre de ella? Si desde el PSOE se acusa a Isabel Díaz Ayuso de vivir en un piso pagado con dinero defraudado por su pareja, ¿por qué no aplicar la misma vara de medir al presidente del Gobierno?

La hipocresía del discurso feminista
Pedro Sánchez ha elevado la bandera del feminismo como una de sus insignias políticas. Ha propuesto la abolición de la prostitución como objetivo de legislatura, condenando públicamente lo que califica como "explotación del cuerpo de la mujer".

Pero, al mismo tiempo, su suegro se enriqueció gracias a ese mismo modelo que ahora quiere erradicar por ley, y lo hizo con la ayuda operativa de su hija, Begoña Gómez, cuya implicación directa en la contabilidad de los negocios es hoy una verdad incómoda que nadie en Moncloa quiere abordar.

Este doble rasero no solo socava la credibilidad del Gobierno, sino que muestra una hipocresía estructural: defender públicamente la abolición del negocio del sexo mientras se ha vivido (y quizá aún se vive) de los réditos económicos que ese negocio ha generado en la familia.

Silencios socialistas y consumo interno
La ironía se agrava cuando uno recuerda los múltiples casos documentados de dirigentes socialistas que, tras las sesiones parlamentarias, frecuentaban prostíbulos cercanos al Congreso de los Diputados. Algunos de esos locales estaban directamente conectados con la red de Sabiniano Gómez, convirtiendo el asunto en un escándalo potencial que los grandes medios y el propio partido han evitado cuidadosamente.

¿Es legítimo que un partido cuyos propios representantes han sido clientes habituales de estos negocios pretenda ahora erradicarlos sin asumir su pasado y presente de complicidad? ¿Dónde queda la autocrítica, la coherencia y la responsabilidad política?

¿Una familia ejemplar?
Mientras Sánchez acusa a Ayuso de beneficiarse del dinero opaco de su pareja, nadie se atreve a preguntar cómo se financió realmente el tren de vida de su esposa, ni el origen de parte de los bienes de la familia presidencial.

La vivienda en la que reside el matrimonio, en un barrio de alto nivel, no parece desentonar con el tipo de beneficios que habría generado un entramado prostibulario no declarado. ¿Qué parte del dinero familiar procede de actividades fuera del control fiscal? ¿Por qué nunca ha habido una investigación real?

La verdad como víctima colateral
En política, las palabras deben corresponderse con los hechos. Cuando no lo hacen, lo que se impone es la propaganda. Pedro Sánchez ha construido un relato de superioridad moral basado en el feminismo, la transparencia y la justicia fiscal. Pero la historia familiar de su esposa, lejos de sostener ese relato, lo dinamita.

La realidad es tozuda: mientras desde el púlpito se predica la pureza ética, se tolera —y se ha presuntamente beneficiado— del dinero sucio que fluye por los márgenes del sistema, en clubes de alterne y burdeles gestionados con la connivencia del silencio.

La pregunta que queda en el aire es simple: ¿Puede alguien que ha crecido y se ha beneficiado de ese sistema permitirse dar lecciones de moralidad a los demás? Si la respuesta es no, quizá estemos ante el mayor ejemplo de hipocresía institucional de los últimos tiempos.

El fraude fiscal y el dinero negro del suegro de Sánchez
Además de la implicación directa de Begoña Gómez en los negocios de su padre, uno de los aspectos más graves y que merece una reflexión profunda es el fraude fiscal sistemático que estos negocios generaban. Sabiniano Gómez, dueño de diversos prostíbulos y saunas, operaba en un entorno donde el efectivo predominaba y las transacciones se realizaban sin dejar rastro alguno.

women-of-the-world-unite-womens-liberation-demonstration-august-26-1970-21FEMINISMO: DIVIDIDO, ROTO Y FRACASADO

El negocio de la prostitución, especialmente en locales que operan bajo las sombras, es conocido por generar altos volúmenes de dinero negro. Las cifras exactas del fraude fiscal que Gómez podría haber cometido son difíciles de precisar, ya que el dinero circulaba sin dejar trazabilidad alguna a través de los sistemas fiscales tradicionales.

Sin embargo, la naturaleza del negocio y las declaraciones de las trabajadoras apuntan a que miles de euros al mes eran ingresados sin ningún tipo de declaración ante Hacienda. Este dinero no declarado se acumulaba de manera diaria en los establecimientos, a través de las tarifas de entrada, los servicios adicionales y los pagos de los clientes.

Una estimación conservadora podría sugerir que, si cada uno de estos locales generaba entre 30.000 y 50.000 euros mensuales en efectivo (una cifra no exagerada para estos negocios), y si sumamos los múltiples establecimientos operados por Sabiniano Gómez a lo largo de los años, el total de dinero no declarado podría haber superado fácilmente los 10 millones de euros durante su actividad.

Esta cantidad es solo una aproximación, pero los métodos de pago utilizados por el negocio —totalmente al margen del sistema bancario— hacen casi imposible una cifra exacta. El fraude fiscal de Sabiniano Gómez probablemente se extendió por décadas, y Hacienda nunca recibió la parte correspondiente de impuestos por las ganancias de estos establecimientos.

Este tipo de operaciones es típicamente un caldo de cultivo para estructuras económicas paralelas, que se benefician del circuito financiero informal, lejos de los controles del fisco. Una parte de esos ingresos pudo haber sido utilizada para financiar el estilo de vida de la familia Gómez, y tal vez incluso la compra de bienes, como la casa de la familia Sánchez, en un esquema de dinero negro que nunca fue registrado oficialmente.

La conexión con la casa de la familia Sánchez
A pesar de la opacidad de estas transacciones, la pregunta sigue siendo inevitable: ¿cómo pudieron los Sánchez financiar su propiedad si no había declaraciones fiscales claras que justificaran sus ingresos?

De acuerdo con el modelo económico que Sabiniano Gómez tenía, una gran parte de los ingresos de sus negocios podría haberse canalizado a través de una red informal de pagos que beneficiaron a su hija, Begoña, y a su yerno, Pedro Sánchez, directamente o a través de prestanombres.

Es posible que parte de esos fondos "negros" se hayan utilizado para la compra de la vivienda de los Sánchez, esquiva a la mirada pública pero profundamente conectada con los hilos del dinero oscuro.

El caso recuerda irónicamente al esfuerzo que Pedro Sánchez ha hecho por descalificar a otros, como Isabel Díaz Ayuso, en un intento por difundir la narrativa de la corrupción en su partido rival, mientras su propia familia ha disfrutado, a lo largo de los años, de los réditos de un sistema económico más que cuestionable.

Las afirmaciones de Villarejo sobre el blanqueo de dinero
En medio de la controversia sobre los negocios de Sabiniano Gómez, ha surgido otra revelación inquietante. Según las declaraciones de José Manuel Villarejo, el excomisario de policía con un historial polémico, Pedro Sánchez habría estado involucrado en intentos de buscar contables para blanquear el dinero generado por los negocios de su suegro.

Villarejo afirmó que Sánchez, en su momento, habría tenido contacto con personas relacionadas con el entorno de su suegro, y estaba intentando encontrar profesionales que pudieran ayudar a ocultar el origen de los fondos obtenidos de forma ilícita a través de los prostíbulos y saunas, Sanchez era consejero de Cajamadrid en esos momentos.

El papel de Pedro Sánchez como Consejero de CajaMadrid: ¿Un conflicto de intereses?
Un aspecto adicional que arroja más dudas sobre la relación de Pedro Sánchez con los negocios de su suegro, Sabiniano Gómez, es su posición como consejero de CajaMadrid durante el periodo en que estos hechos ocurrieron. En esos momentos, Sánchez ocupaba un cargo relevante en la entidad financiera, lo que plantea preguntas sobre un posible conflicto de intereses.

Como consejero de una de las principales entidades bancarias del país, Sánchez tenía un acceso privilegiado a información financiera y, en teoría, también a oportunidades que podrían haber sido aprovechadas para el blanqueo de dinero proveniente de los negocios de su suegro

32F4P6UV7JD45PRWQCXRRPU2CQ-1-1La delegada del Gobierno reconoce que la CHJ, que depende del Gobierno de Sánchez, no le informó del desbordamiento del Poyo

Si bien no existen pruebas directas de que Sánchez haya utilizado su cargo para encubrir o facilitar estos negocios ilícitos, el hecho de que estuviera en una posición de poder durante la misma época en que su suegro gestionaba un negocio con grandes cantidades de dinero negro, incrementa las sospechas.

Los posibles vínculos con el blanqueo de dinero
Además, como ya se mencionó, las afirmaciones de José Manuel Villarejo sobre la búsqueda de contables para blanquear dinero en ese contexto se suman a la preocupación sobre cómo el dinero ilícito podría haber sido canalizado. Siendo Pedro Sánchez parte de la cúpula de CajaMadrid, se podría sugerir que el sistema financiero en el que Sánchez participaba estaba indirectamente vinculado a esos intentos de legalizar los fondos de origen oscuro.

Las conexiones entre los negocios de Sabiniano Gómez, los movimientos financieros de Sánchez como consejero de CajaMadrid y las afirmaciones de blanqueo de dinero por parte de Villarejo pintan un panorama que no solo es oscuro sino que plantea una pregunta incómoda: ¿hasta qué punto los negocios ilícitos de su suegro pudieron haber influido en su carrera y decisiones políticas futuras?

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias