El Tribunal de Cuentas vuelve a sancionar a Vox con 862.496 euros por irregularidades en sus donaciones

Jorge Buxadé ha cargado en redes contra la resolución, asegurando que el importe de la sanción es "el doble de los 'inrgesos de actividades promocionales' por el que se les ha sancionado

Politica01 de mayo de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
Santiago Abascal

El Tribunal de Cuentas sanciona con 862.496 euros a Vox por una infracción muy grave al registrar irregularidades en el origen de sus donaciones privadas en los ejercicios de 2018, 2019 y 2020. Es la segunda sanción en unos pocos meses que recibe el partido de Santiago Abascal por el órgano fiscalizador, que ya en julio resolvió otra multa de 233.324 euros por financiación irregular en el ejercicio de 2019.

El partido acumula así más de un millón de euros en sanciones en menos de un año por infracciones graves de la ley de financiación de partidos políticos y por no establecer nítidamente el origen de sus donaciones privadas.

El organismo resolvió sancionar a Vox el pasado lunes por "haber recibido o aceptado donaciones no identificadas en efectivo" en los ejercicios de 2018, 2019 y 2020, en contra de los artículos 4 y 5 de la ley orgánica de financiación de partidos políticos (LOFPP), que regulan las donaciones y fijan una estricta regulación a la hora de percibir ingresos de carácter privado.

La resolución se aprobó con un voto particular de dos consejeros y el partido ya ha anunciado que presentará un recurso contencioso-administrativo en el Tribunal Supremo. En sus últimos informes, el órgano expresa sus dudas sobre la posibilidad de que el partido encubra en los ingresos provenientes de actividades promocionales financiación de origen desconocido.

En el informe anual de 2018-2019, el Tribunal de Cuentas ya advertía a Vox de que incumplía la ley de financiación de partidos ante la "ausencia de controles" en determinados ingresos, haciendo imposible identificar el origen de la donación.

Uno de los más llamativos es la "falta de controles en las entradas y salidas de efectivo"; pone el acento también en la "ausencia de controles en la venta de productos promocionales", por informar del número de productos vendidos o precio de venta, información valiosa para verificar que los ingresos obtenidos mediante esta vía se correspondan precisamente con esas ventas, y comprobar la inexistencia de inyecciones ajenas a control. T

El mismo informe señala que la formación política Vox, ingresó a través de cajeros automáticos 20.601,04 euros en 2018 y 311.947,05 euros en 2019. Unas cantidades que fueron registradas como actividades promocionales, pero sobre las que "existe una incertidumbre respecto a si parte de dichos ingresos corresponden a donaciones y no a la venta de productos", señala en su informe el Tribunal de Cuentas, que advierte que vulneraría el artículo 5.1 a) de la LOFPP, al no haber sido identificados los posibles donantes. En 2018, Vox recibió donaciones en efectivo con donantes sin identificar, por un total de 1.381,35 euros, incumpliéndose el mismo atículo.

beatriz-corredorEl sindicato Manos Limpias denuncia a Beatriz Corredor por el apagón

El Tribunal de Cuentas apercibe en su informe al partido, que "en sus instrucciones internas de tesorería" entre noviembre de 2018 y abril de 2019 establecía que "no hay necesidad de identificar a donantes si el ingreso es por una cantidad inferior a 300 euros".

Una "consideración errónea", sostiene el Tribunal, que sólo establece ese límite para eximir de identificaciones a los ingresos que provengan de actividades internas de partidos, como actividades promocionales (art. 6. Tres de la LOFPP).

 Entre otros aspectos que destacaba el organismo en sus informes, sólo en 2020 se detectó el ingreso, a través de cajeros automáticos, de 102.048,30 euros que, "si bien han sido registrados como actividades promocionales, existe una incertidumbre respecto a si parte de dichos ingresos corresponden a donaciones y no a la venta de productos, lo que vulneraría lo establecido en el artículo 5.1 a) de la LOFPP al no haber sido identificados los posibles donantes". 

El dirigente de Vox Jorge Buxadé ha cargado en redes contra la resolución, asegurando que el importe de la sanción es "el doble de los 'inrgesos de actividades promocionales' por el que se les ha sancionado. Unos ingresos, ha detallado, "obtenidos por la entrega de material promocional (pin, pulseras, bolis...) durante 3 años en mesas y carpas informativas en la calle". Unos ingresos que, cuestiona Buxadé, el Tribunal de Cuentas "considera, sin unanimidad, donaciones".

El organismo fiscalizador apunta también a que la formación de Abascal ingresó "donaciones finalistas" en el ejercicio 2019, por valor de 120.482,93 euros con la campaña “Ayúdanos con la fianza Borja” y por valor de 31.664,80 euros para la causa “Querella contra Quim Torra”.

Una financiación finalista expresamente prohibida en el artículo 5.1 a) de la LOFPP. Estas sanciones motivaron la sanción de 233.324 euros impuesta el pasado 4 de julio, que fue recurrida por Vox diez días después ante el Supremo.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias