
El Gobierno de Sánchez dispara un 336% las nacionalizaciones de inmigrantes
Un incremento que tiene un efecto directo en el panorama electoral: el PSOE busca capitalizar el voto inmigrante de cara a unos futuros comicios
Pedro Sánchez ha logrado, una vez más, situar a España en el epicentro de un escándalo internacional sin precedentes recientes
Noticias03 de mayo de 2025Pedro Sánchez ha logrado, una vez más, situar a España en el epicentro de un escándalo internacional sin precedentes recientes. La ruptura unilateral del contrato de compra de 15 millones de balas a Israel por valor de seis millones de euros no es solo una muestra más del cortoplacismo político que ha caracterizado su mandato, sino la evidencia flagrante de su incoherencia estructural, hipocresía ideológica y desprecio por los intereses estratégicos de España.
Una decisión impuesta por la presión ideológica de sus socios
Pese a que el Ministerio del Interior ya había gestionado y validado el contrato con empresas israelíes para el suministro de munición —necesaria, urgente y operativa para cuerpos como la Guardia Civil—, Pedro Sánchez cedió ante las exigencias de sus socios parlamentarios de extrema izquierda y nacionalistas, que han convertido su lucha simbólica contra Israel en una obsesión dogmática.
No importa que España tenga acuerdos industriales avanzados con empresas israelíes.
No importa que la Guardia Civil denuncie una y otra vez la falta de munición.
No importa que la Abogacía del Estado haya desaconsejado la ruptura por su inseguridad jurídica.
Pedro Sánchez rompe el contrato y elude su responsabilidad escondido tras frases vacías como “es lo que hay”.
Mentiras flagrantes y contradicciones sin vergüenza
Mientras por un lado el Gobierno declara que “no mantendrá relaciones con países que no respeten los derechos humanos”, por otro sigue negociando armamento y contratos energéticos con países como Qatar, Marruecos o Arabia Saudí. La coherencia brilla por su ausencia. Es una moral selectiva al servicio de intereses parlamentarios y no del Estado.
En 2020, el propio Gobierno de Sánchez autorizó la entrada del grupo eslovaco MSM en la Fábrica de Municiones de Granada, una pieza clave para futuras colaboraciones con Israel. Se firmaron visitas oficiales, se promovió la expansión de tecnología israelí, se facilitaron contactos industriales. Ahora, ese mismo Gobierno se rasga las vestiduras como si nunca hubiese considerado a Israel un aliado estratégico.
¿Acaso creía Sánchez que las empresas israelíes olvidarían las inversiones en infraestructuras, tecnología y personal especializado en España? ¿Pensaba que podía borrar con ideología lo que firmó con realismo geoestratégico?
Pérdida de empleo, inversión y capacidad defensiva
El corte del contrato no solo es una declaración política: es un atentado económico. La industria de defensa genera miles de empleos directos e indirectos, y muchas empresas ya estaban en fase de expansión para acoger parte de la producción israelí.
Empresas como Rafael o Elbit Systems buscaban deslocalizar procesos productivos a España debido a la saturación de sus fábricas en Israel. Este acuerdo habría convertido a nuestro país en una plataforma estratégica europea para componentes de alta tecnología militar. Ahora, todo está paralizado, en el limbo, y lo peor: sin garantías jurídicas de continuidad.
Además, el país pierde autosuficiencia militar en un contexto internacional de creciente tensión, con guerras activas en Ucrania y Oriente Medio, y una OTAN presionando a sus miembros para incrementar su autonomía en defensa.
La contradicción moral: los Spike sí, las balas no
La hipocresía se hace aún más evidente cuando recordamos que España opera desde hace años con armamento israelí. El Ejército de Tierra cuenta con misiles Spike, fabricados por Rafael, que además fueron integrados con el apoyo del propio Ministerio de Defensa español. Santa Bárbara Sistemas (filial de General Dynamics) ha fabricado componentes clave para esos misiles en suelo español.
¿Qué sentido tiene romper un contrato por balas —un producto industrial estándar— cuando se sigue usando, comprando y manteniendo tecnología de alta gama de origen israelí?
Un Gobierno rehén de su ideología y de sus socios
Pedro Sánchez ha demostrado que prefiere sacrificar la coherencia, la inversión, la defensa nacional y hasta el prestigio internacional de España con tal de mantenerse en el poder. Su dependencia de partidos minoritarios con agendas radicalizadas ha convertido a España en un país imprevisible, donde lo pactado un día se deshace al siguiente según el cálculo electoral.
España pierde aliados, pierde credibilidad, pierde seguridad jurídica y pierde peso internacional. La política exterior no se puede regir por impulsos morales sesgados ni por exigencias de partidos que representan a minorías ideológicas. Pero en el modelo Sánchez, eso es exactamente lo que ocurre.
Sánchez y el precio de la incoherencia
Pedro Sánchez pasará a la historia no por su liderazgo, sino por su capacidad de convertir cualquier oportunidad estratégica en un problema político interno. La ruptura del contrato con Israel no es un episodio aislado: es la cúspide de una cadena de decisiones erráticas, irresponsables y profundamente ideológicas que están minando la estabilidad de sectores clave del Estado.
España necesita líderes que piensen en el país, no en sus socios de investidura.
España necesita gobernantes que sepan lo que es un proyecto de Estado, no una campaña electoral constante.
España necesita seguridad jurídica, coherencia internacional y respeto a sus Fuerzas Armadas.
Pedro Sánchez ha fallado en todo.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Un incremento que tiene un efecto directo en el panorama electoral: el PSOE busca capitalizar el voto inmigrante de cara a unos futuros comicios
Una familia media con un solo asalariado y dos hijos soporta una cuña fiscal del 36,1%. Esta cifra, que incluye IRPF y cotizaciones sociales, sitúa a España como el séptimo país con mayor presión sobre las familias
El salario base mensual de un parlamentario asciende a 3.236,32 euros, a lo que se suman indemnizaciones mensuales que no tributan en Hacienda: 2.078,92 euros para quienes no residen en Madrid y 992,31 euros para los que sí lo hacen. Esta exención fiscal de las dietas parlamentarias representa una ventaja incomprensible
Esta actitud negacionista del gobierno contrasta con los 16.426 casos registrados actualmente, que suponen más de 300 okupaciones por semana
Es el síntoma visible de una enfermedad profunda: el divorcio entre los sindicatos tradicionales y la ciudadanía a la que supuestamente representan
Pedro Sánchez no solo pasará a la historia como el presidente más soberbio, déspota, sectario e ideologizado que ha tenido España desde la Transición; también lo hará como el mayor generador de pobreza, dependencia estatal e injusticia social
Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció que el organismo "vive la mayor perturbación de sus finanzas globales" en sus más de 75 años de historia
Es el síntoma visible de una enfermedad profunda: el divorcio entre los sindicatos tradicionales y la ciudadanía a la que supuestamente representan
La ciudadanía no necesita más trabas, más costes ni más normativas impuestas desde despachos lejanos. Lo que necesita es seguridad real, medidas eficaces, políticas sociales de transporte y un enfoque equilibrado que no criminalice la posesión de un coche viejo
Una familia media con un solo asalariado y dos hijos soporta una cuña fiscal del 36,1%. Esta cifra, que incluye IRPF y cotizaciones sociales, sitúa a España como el séptimo país con mayor presión sobre las familias
En una democracia madura, los actos de gobierno deben poder resistir no solo el escrutinio legal, sino también el juicio crítico de la ciudadanía informada