
La impunidad de ETA: dos tercios de los terroristas encarcelados reciben beneficios penitenciarios
Actualmente sólo el 34% de presos de ETA cumple condena en prisión en régimen normal; el 66% ya cumplen condena en casa o entran y salen de prisión
Según explican desde los primeros días del golpe militar los sublevados se centraron en la incautación y destrucción de libros y la depuración de bibliotecas públicas y privadas, y muchos maestros, bibliotecarios, editores y libreros fueron fusilados
Memoria Democrática05 de mayo de 2025Con este objetivo, y en el marco de la conmemoración el próximo mes de noviembre de los 50 años del fallecimiento del dictador Francisco Franco, los socialistas han registrado una proposición no de ley en la Cámara Baja.
Los socialistas recuerdan que, tras el golpe de Estado de 1936 y hasta el fin de la Guerra Civil, en España se produjeron quemas públicas de libros como las que habían tenido lugar tres años antes en Alemania alentadas por los nazis.
La investigación sobre la destrucción del patrimonio bibliográfico es complicada porque el régimen franquista se encargó de borrar este "capítulo negro de la historia", por ello, el PSOE considera fundamental impulsarla.
Según explican en su iniciativa, desde los primeros días del golpe militar los sublevados se centraron en la incautación y destrucción de libros y la depuración de bibliotecas públicas y privadas, y muchos maestros, bibliotecarios, editores y libreros fueron fusilados.
PRIMERA GRAN QUEMA, EN A CORUÑA
Con el objetivo de "limpiar y purificar el país de las ideas subversivas", además de eliminar y recluir a quienes las publicaban o profesaban, la Falange y el ejército franquista, no solo protagonizaron acciones de quemas de libros, sino que alentaron a sus seguidores a que las hicieran, como queda plasmado en los periódicos franquistas.
La primera gran quema pública documentada se produjo en A Coruña, el 19 de agosto de 1936, donde ardieron más de 1.000 libros de autores como Ortega y Gasset, Pío Baroja, Miguel de Unamuno o Blasco Ibáñez, junto a la biblioteca personal del diputado de Izquierda Republicana y presidente del Consejo, Santiago Casares Ouiroga. Además, se asaltó la editorial gallega Nós y su director, Anxel Gasol, fue fusilado.
A medida que avanzaba la guerra, se fueron dictando decretos y bandos que obligaban a entregar o requisar los libros considerados prohibidos. Así pasó en Sevilla, donde Queipo de Llano dio 48 horas a la población para que entregase sus libros y habilitó a falangistas para recorrer librerías y editoriales para requisar todo el material considerado "pornográfico, marxista, ácrata y disolvente".
También hubo hogueras en localidades pequeñas donde ardieron los fondos de bibliotecas municipales, de Casas del Pueblo, ateneos o sedes sindicales, mientras que la primera biblioteca universitaria purgada fue la de Valladolid en 1937 y luego la de Santiago de Compostela. Las últimas quemas se produjeron en 1939, tras la caída de Madrid, donde con motivo del Día del Libro el Sindicato Español Universitario (SEU) convocó un acto en el que jóvenes estudiantes, brazo en alto, quemaron distintos ejemplares.
MAESTRAS Y PEDAGOGAS
Además, las comisiones depuradoras clasificaban los fondos de bibliotecas y salas de lecturas y, los libros que no eran destruidos permanecerían guardados en espacios restringidos denominados "infiernos", que no fueron abiertos hasta 1975.
Entre los libreros y bibliotecarios que pagaron con la vida su compromiso con la cultura, el PSOE menciona a Miguel d'lom de Ceuta; Rogelio Luque, de Córdoba; la maestra de Zaragoza Pilar Salvo, responsable de una biblioteca infantil; la pedagoga y bibliotecaria, Juana María Capdeviele.
Los profesionales que habían permanecido en la zona gubernamental fueron sancionados a posteriori, como ocurrió con la autora del Plan de Bibliotecas Públicas de 1938, María Moliner; o con Carmen Caamaño, que fue separada del Cuerpo de Archivos y Bibliotecas.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Actualmente sólo el 34% de presos de ETA cumple condena en prisión en régimen normal; el 66% ya cumplen condena en casa o entran y salen de prisión
Son los talibanes de Europa, son el ISIS de España, pretenden destruirlo todo
La Ley General de la Seguridad Social de 1963 fue una de las principales reformas del franquismo, pues representó el primer sistema de protección social organizado en España
En una democracia madura, los actos de gobierno deben poder resistir no solo el escrutinio legal, sino también el juicio crítico de la ciudadanía informada
AUTISMO - Si tienes un hijo autista deberías ver esta entrevista. TESTIMONIO DE LA DRA - MARIANA MAFIA RECUPERACIÓN DEL HIJO CON AUTISMO
El 21 de abril, apenas una semana antes del apagón, Red Eléctrica alardeaba en redes sociales de un «nuevo récord de producción fotovoltaica». A mediodía, la potencia renovable alcanzó los 20.120 MW, cubriendo el 61,5% del mix peninsular
Lo más preocupante de todo esto es la falta de preparación de los ministros, especialmente Yolanda Díaz. Cada vez que habla, da una sensación de vergüenza ajena. Sus intervenciones no solo carecen de profundidad, sino que revelan una falta de conocimiento y capacidad alarmante
La Dirección General de Tributos recuerda que, en caso de obtener beneficios de estas, deben ser declaradas en la Renta como rendimiento de capital mobiliario