Una empresa participada por el Gobierno hace pasar como español 6.000 toneladas de arroz birmano

«No es la primera vez que pasa algo así, pero esta vez hemos podido rastrear el recorrido completo del barco y su conexión con la industria arrocera nacional»

Nacional23 de mayo de 2025 Gac. Ib
OIP
Puerto de Valencia

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos en la Comunidad Valenciana ha denunciado la llegada a España de 6.000 toneladas de arroz procedente de Birmania, descargadas el pasado domingo 18 de mayo en el Puerto de Valencia por el buque ‘Riva’, un carguero de bandera portuguesa.

La organización agraria acusa a grandes firmas del sector de ocultar la procedencia real del grano que comercializan, especialmente cuando este proviene de países extracomunitarios donde se utilizan productos fitosanitarios prohibidos en la Unión Europea.

Según sus declaraciones, el arroz tenía como destino final la empresa Herba Ricemill, filial del Grupo Ebro Foods, que controla marcas emblemáticas del mercado español como SOS, La Fallera, Brillante o La Cigala. Parte del malestar del sector reside en que el Estado español, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), posee el 10% de esta empresa, lo que convierte al Gobierno en partícipe indirecto de esta política de importaciones.

 La entidad agraria asegura que el arroz descargado en Valencia fue trasladado en camiones hacia las instalaciones de Ros Logística, una empresa que suele distribuir para Ebro Foods. La alerta se activó tras el aviso de un empleado del propio puerto, que dio detalles sobre la operación de descarga y transporte del cargamento. «No es la primera vez que pasa algo así, pero esta vez hemos podido rastrear el recorrido completo del barco y su conexión con la industria arrocera nacional», explican.

Uno de los principales reproches que trasladan los arroceros valencianos es la falta de transparencia hacia el consumidor. Al tratarse de un producto transformado, la normativa actual no obliga a indicar en el etiquetado el país de origen del arroz, sino únicamente el lugar donde ha sido envasado. «Las marcas que utilizan arroz español suelen destacarlo, mientras que otras lo ocultan tras la ambigüedad del etiquetado», afirman desde la organización.

Los productores también advierten sobre el uso de sustancias prohibidas como el triciclazol —clave en la lucha contra el hongo Pyricularia oryzae— en países como Birmania, lo que coloca al arroz importado en una situación de ventaja competitiva desleal.

OIP (1)Corrupción, poder y obras públicas: el caso que sacude a Santos Cerdán

 En paralelo, los agricultores españoles ven cómo los tratamientos autorizados pierden eficacia y sus cultivos sufren un descenso constante en la producción, especialmente en zonas emblemáticas como La Albufera, que genera entre 100 y 120 millones de kilos anuales.

Además, critican el doble discurso de algunas empresas que se promocionan como símbolo de identidad valenciana, mientras recurren a materia prima extranjera en cuanto pueden acceder a precios más bajos. «No quieren pagar lo justo aquí, pero no tienen problema en traer arroz del otro lado del mundo», denuncian. Sólo en 2024, España ha importado más de 109 millones de kilos de arroz procedente de Myanmar, un país bajo una dictadura militar desde el golpe de Estado de 2021.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
98

REPRESALIA DEL PSOE CONTRA DENUNCIANTE DEL QATARGATE

Javier Marzal
Opinion 22 de mayo de 2025

Marzal no ha acudido al Juzgado para el acto de conciliación previa y manifiesta que desea recibir la querella anunciada por vulnerar el pretendido derecho al honor de los denunciados por corrupción, blanqueo de capitales y cohecho

Suscribete a Impacto España Noticias