Demoledor artículo en el diario británico Telegraph sobre el apagón en España

Lo ha hecho con una contundencia inusual, acusando al gobierno de Pedro Sánchez de encubrimiento, a Red Eléctrica de ocultar información clave, y sugiriendo que detrás del colapso hay una peligrosa mezcla de improvisación política y fundamentalismo verde

Nacional23 de mayo de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
4f4dd9f8-45fd-4f83-b4f9-a60b9d3a28f0
Pedro Sánchez

La prensa británica no suele desperdiciar tinta en asuntos energéticos de países mediterráneos, pero esta vez The Telegraph ha levantado una polvareda con su demoledor artículo sobre el apagón eléctrico que paralizó buena parte de España. Lo ha hecho con una contundencia inusual, acusando al gobierno de Pedro Sánchez de encubrimiento, a Red Eléctrica de ocultar información clave, y sugiriendo que detrás del colapso hay una peligrosa mezcla de improvisación política y fundamentalismo verde.

Pese a la reacción airada de algunos medios afines al Ejecutivo español, lo cierto es que el análisis del Telegraph no solo es pertinente, sino que resulta una bocanada de realismo ante una narrativa oficial que intenta minimizar un evento gravísimo: el mayor fallo eléctrico en la historia reciente de un país desarrollado.

1. Una catástrofe evitable
El apagón que dejó a millones de ciudadanos sin suministro eléctrico no fue producto de un desastre natural, ni de un ciberataque externo, ni de un sabotaje. Fue, según la información preliminar disponible, consecuencia directa de fallos internos de coordinación y una red incapaz de gestionar una situación de alta demanda y variabilidad en la generación renovable.

Cuando el Telegraph habla de "el peor fallo eléctrico en un país desarrollado en tiempos modernos", no exagera si se consideran dos factores: la imprevisibilidad del suceso y la ausencia de un protocolo eficaz de respuesta. En países con estructuras energéticas modernas, las redes están diseñadas para resistir cargas extremas. El colapso del sistema español revela una fragilidad estructural preocupante.

2. La opacidad de Red Eléctrica: un síntoma del problema
La acusación de que Red Eléctrica de España ha bloqueado información clave es grave, pero no infundada. Las escasas ruedas de prensa, la negativa a publicar cronogramas técnicos detallados del fallo, y la ambigüedad en los comunicados institucionales, refuerzan la sospecha de que se está intentando contener un escándalo antes que esclarecerlo.

La red eléctrica de un país moderno no puede operar bajo la lógica del secretismo. La confianza pública se construye con transparencia y rendición de cuentas. El silencio prolongado solo alimenta teorías alternativas y, en este caso, da mayor credibilidad a los señalamientos del Telegraph.

3. Transición energética a ciegas: el experimento que no se dijo
Una de las revelaciones más inquietantes del artículo británico es que el apagón se habría producido en el contexto de una especie de “prueba de esfuerzo” no declarada, relacionada con la progresiva desconexión nuclear prevista para 2027. Esta hipótesis, según fuentes comunitarias citadas por el diario, apunta a un ensayo técnico para medir hasta qué punto puede el sistema eléctrico español sostenerse sin respaldo nuclear firme.

Si esto es cierto —y Bruselas lo sabía— nos encontramos ante un caso de planificación temeraria. España está desmantelando su parque nuclear sin haber completado aún la inversión en redes inteligentes necesarias para gestionar una generación intermitente como la eólica y la solar. ¿Dónde están los estudios de impacto? ¿Dónde están las simulaciones y modelos predictivos? ¿Y por qué no se ha informado públicamente al respecto?

photo_2025-05-23_13-52-15Jueces y fiscales convocan un parón para protestar contra las reformas de Félix Bolaños

4. Cuando la ideología sustituye a la ingeniería
El gobierno de Pedro Sánchez ha hecho de la transición ecológica uno de sus estandartes políticos. Nadie niega la necesidad de abandonar los combustibles fósiles ni de descarbonizar la economía. Pero hacerlo sin los preparativos técnicos adecuados es una irresponsabilidad.

Cerrar centrales nucleares sin tener alternativas firmes de respaldo es una decisión política, no técnica. El Telegraph acierta al describir la estrategia energética española como “precipitada” y “temeraria”. Lo que se ha querido vender como “ambición verde” ha resultado ser una apuesta a ciegas, y el apagón es la factura que ahora toca pagar.

5. España no está sola, pero va por delante... y mal
Alemania también ha cerrado reactores nucleares, pero ha mantenido su red bajo un control técnico férreo. Francia apuesta por renovar su parque atómico. Reino Unido combina renovables con nuevas centrales nucleares. España, en cambio, parece dispuesta a convertirse en pionera del apagón verde, avanzando en una dirección sin pararse a mirar si el suelo puede sostener el peso de la utopía.

El gobierno ha desatendido las advertencias de los expertos, ha desincentivado la inversión privada en almacenamiento energético, y ha pospuesto proyectos clave de interconexión con Francia y Portugal. ¿Cómo pretende sostener una red del siglo XXI con herramientas del siglo XX?

amador.jpgGonzález Amador asegura al juez que su abogado envió sin su consentimiento el correo filtrado por Fiscalía

6. Una advertencia que no debe ignorarse
El Telegraph ha cumplido una función que muchos medios españoles han evitado: poner el dedo en la llaga. No se trata de una campaña anti-renovables ni de un ataque a España, sino de una llamada de atención a un país que se ha lanzado al vacío energético con más fe que cálculo.

El apagón no fue solo un fallo técnico. Fue una demostración de los límites de una política energética dictada desde el discurso ideológico antes que desde la ingeniería. Si no se extraen lecciones serias —y pronto—, España no solo volverá a oscurecerse, sino que arrastrará a otros países europeos en su precipitada carrera hacia una transición mal diseñada.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
98

REPRESALIA DEL PSOE CONTRA DENUNCIANTE DEL QATARGATE

Javier Marzal
Opinion 22 de mayo de 2025

Marzal no ha acudido al Juzgado para el acto de conciliación previa y manifiesta que desea recibir la querella anunciada por vulnerar el pretendido derecho al honor de los denunciados por corrupción, blanqueo de capitales y cohecho

Suscribete a Impacto España Noticias