
La izquierda intenta imponer su narrativa haciéndonos creer que junio es el mes del «orgullo gay», pero si queremos construir una alternativa soberanista, debemos huir de su agenda falsa e inventada. Junio es el mes de la familia
Sí, España ha sido superada por países tercermundistas. Un reflejo vergonzante de lo que ha supuesto el mandato de Pedro Sánchez para las libertades en nuestra nación
Nacional26 de mayo de 2025España retrocede en libertad de expresión
España no deja de caer en los rankings de libertad de expresión. No es un titular periodístico o una opinión subjetiva. Es un hecho constatable, objetivo y documentado. Nigeria, Jamaica o Honduras han superado a España en esta materia. Países que décadas atrás veíamos con condescendencia hoy nos adelantan en libertades básicas.
Atentado continuos a la libertad de expresión
Este martes se ha producido un nuevo atentado contra la libertad de expresión. El Gobierno tramita una regulación para restringir el trabajo de periodistas críticos. A los profesionales que cuestionan al Ejecutivo, Pedro Sánchez los califica como «agitadores ultra». Así los denominan también sus medios afines. Es la censura. Es la deriva totalitaria mediática.
Del «pseudomedio» al señalamiento directo
El actual gobierno socialista de Sánchez, lejos de aceptar la pluralidad de pensamiento o de expresión, ha optado por la estrategia de la represión y la censura. Llama «pseudomedios» a todos aquellos que no aplauden su gestión. ¿El resultado? Una presión institucional que margina al periodismo libre y desacredita cualquier disidencia.
Esto no es un hecho aislado. Es una línea de actuación coordinada y constante. Cada ley, cada declaración y cada maniobra apunta a silenciar al adversario ideológico. La libertad de prensa y la crítica se convierten en objetivos a abatir.
Ranking internacional: España en caída libre
Según los datos de Our World In Data, España ha retrocedido de manera alarmante en el índice global de libertad de expresión. En 2018, cuando Sánchez accedió al poder, España marcaba 0,91 puntos. En 2024, la puntuación se desploma hasta los 0,86 puntos.
La cifra parece pequeña. Pero en un índice donde 1 es el valor máximo, cada décima perdida supone un retroceso preocupante. En los años 2000, España alcanzaba 0,96 puntos. Hoy hemos sido superados por 30 países, incluidos muchos con menos tradición democrática.
¿Qué mide el índice de libertad de expresión?
El Instituto V-Dem utiliza varios indicadores clave para calcular el nivel de libertad de un país:
Censura gubernamental y mediática
Libertad de expresión académica y cultural
Hostigamiento a periodistas
Debate libre para hombres y mujeres
Pluralidad en medios impresos y audiovisuales
Sesgo mediático
Existencia de medios críticos independientes
España suspende en varios de estos puntos. El hostigamiento a periodistas y el control ideológico de medios son síntomas claros del deterioro democrático.
Países con más libertad que España
La situación de España resulta más alarmante cuando observamos a quienes nos superan. Letonia, Lituania, Estonia, pero también países con economías mucho más modestas como Costa Rica, Jamaica, Honduras o Nigeria, se sitúan por delante.
Sí, España ha sido superada por países tercermundistas. Un reflejo vergonzante de lo que ha supuesto el mandato de Pedro Sánchez para las libertades en nuestra nación.
La deriva totalitaria ya no se puede ocultar
La deriva totalitaria de Sánchez es tan evidente que hasta en el extranjero se están dando cuenta. España ya no es vista como una democracia ejemplar, ni siquiera como una democracia. El retroceso en libertad de expresión ha saltado al ámbito internacional.
El señalamiento público de periodistas, la presión sobre medios libres y la intención de criminalizar determinadas opiniones recuerdan a regímenes que rechazamos durante décadas. Pero hoy, se normalizan bajo el socialismo gobernante.
Eliminar el anonimato en redes: nuevo ataque a la libertad
Uno de los proyectos más peligrosos del Gobierno es el intento de acabar con el anonimato en redes sociales. Para muchos ciudadanos, el anonimato es la única vía para expresarse con libertad. Hay casos de represalias laborales contra quienes se han manifestado en contra del pensamiento oficial.
Eliminar el anonimato no busca proteger al ciudadano. Busca silenciarlo. Pretende que la crítica desaparezca por miedo a perder el empleo, a ser señalado o incluso perseguido judicialmente.
España bajo Sánchez: más censura, menos libertad
El retroceso no es una opinión. Es un hecho respaldado por datos. La censura crece, los medios libres se reducen y los periodistas independientes son atacados. Y mientras tanto, los voceros del régimen justifican cada paso hacia el abismo con un discurso de odio y división.
La España de Pedro Sánchez se ha convertido en un país donde opinar cuesta caro. Donde disentir es arriesgado. Donde el poder no tolera preguntas, solo aplausos.
Sánchez ha destruido la libertad de expresión en España
España vive un deterioro acelerado en derechos fundamentales. La libertad de expresión, piedra angular de cualquier democracia, ha sido una de las principales víctimas del sanchismo. El Gobierno no solo legisla para imponer el pensamiento único. También ejecuta campañas de desprestigio contra quienes se atreven a hablar claro.
Hoy España está por debajo de Nigeria, Honduras o Jamaica en libertad de expresión. Es el resultado de políticas totalitarias, de un gobierno que no tolera la crítica ni el pluralismo ideológico..
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La izquierda intenta imponer su narrativa haciéndonos creer que junio es el mes del «orgullo gay», pero si queremos construir una alternativa soberanista, debemos huir de su agenda falsa e inventada. Junio es el mes de la familia
Liberum sostiene que Gallardo accedió al escaño tras una secuencia inusual de renuncias entre varios miembros de la lista electoral del PSOE correspondiente a las elecciones autonómicas de 2023
Uno de los fragmentos más reveladores gira en torno a la relación entre Cerdán y el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. Cerdán confiesa haber abordado directamente al ministro tras oír que hablaba mal de él a sus espaldas. “¿Tienes algún problema conmigo?”, le habría espetado. Bolaños lo negó
"Necesitamos una Fiscalía fuerte, potente, que sea capaz de hacer frente a los desafíos del futuro y a defender el lugar en el que nos encontramos, que a veces está entre medias de muchos intereses"
Varios centenares de médicos han acudido a la concentración convocada por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) frente al Congreso de los Diputados para mostrar su rechazo al Estatuto Marco del personal estatutario
«Los que bloquean en Bruselas las investigaciones sobre Von der Leyen son los mismos que en Madrid se blindan entre ellos para impedir que actúe la justicia»
Lo más explosivo ha sido la aparición de audios registrados dentro del propio Ministerio de Transportes, en los que Koldo y Ábalos organizan viajes en los que incluyen prostitutas como parte del “equipo”
Uno de los fragmentos más reveladores gira en torno a la relación entre Cerdán y el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. Cerdán confiesa haber abordado directamente al ministro tras oír que hablaba mal de él a sus espaldas. “¿Tienes algún problema conmigo?”, le habría espetado. Bolaños lo negó
El papel de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif y posterior secretaria de Estado, es descrito como “determinante” en la adjudicación irregular de contratos
Durante la pandemia, el Ejecutivo balear, bajo el liderazgo de Armengol, pagó 3,7 millones de euros por mascarillas falsas suministradas por empresas vinculadas al empresario Víctor de Aldama
Hace un año, en el marco de la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado, Francina Armengol dijo que no le conocía. Ante las insistentes preguntas de un senador del PP