
Cae una red en Tarragona con 30 detenidos que abandonaba menores para obtener ayudas del Estado
Finalmente, los padres han sido detenidos por presunto abandono de menores, favorecimiento de la inmigración ilegal y fraude a la administración
El aumento de nacionalizaciones extranjeras, aunque importante desde una perspectiva demográfica, corre el riesgo de ser interpretado como una herramienta electoral y no como una política de Estado
Inmigración Ilegal05 de junio de 2025
Impacto España Noticias
A lo largo de sus años al frente del Gobierno de España, Pedro Sánchez ha logrado consolidar una figura política polarizadora: para unos, un símbolo de progreso y estabilidad; para otros, el protagonista de una deriva política marcada por el oportunismo, la falta de coherencia y el deterioro institucional. En 2024, con el escenario internacional agitado y las tensiones internas persistentes, las grietas de su gestión se hacen más visibles que nunca.
1. El arte del poder: pactos frágiles y cesiones que fracturan
Desde su llegada al poder en 2018 mediante una moción de censura —una jugada legítima pero excepcional—, Pedro Sánchez ha ejercido el poder con base en una red compleja de alianzas con formaciones como Unidas Podemos, ERC o Bildu. Lejos de buscar consensos amplios o pactos de Estado, ha apostado por acuerdos de supervivencia, que han llevado a cesiones políticas que muchos consideran peligrosas para la integridad del marco constitucional.
Entre las más polémicas, destaca la ley de amnistía impulsada para contentar a los partidos independentistas catalanes, una medida que ha generado un fuerte rechazo tanto en la judicatura como en amplios sectores de la ciudadanía. Lo que se vendió como una “medida de reconciliación” ha sido percibido por muchos como una moneda de cambio para mantenerse en el poder.
2. Nacionalizaciones y modelo de integración: ¿proyecto o propaganda?
.El número de residentes extranjeros que adquirieron la nacionalidad española aumentó un 5,1% en 2024, alcanzando un total de 252.476 personas. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre los nacidos fuera de España, Marruecos es el país de origen con el mayor número de nacionalizaciones, con 42.910 casos, seguido de Venezuela (35.403), Colombia (26.224) y Honduras (15.574).
El 44% de las personas extranjeras que han adquirido la nacionalidad española en 2024 fueron hombres y el 56,0% mujeres. Por edad, las personas de 30 a 39 de años constituyeron el grupo más numeroso en cuanto a adquisiciones de nacionalidad española, seguido del grupo de 40 a 49 años. Respecto a los modos de adquisición de nacionalidad española, 215.734 casos fueron por residencia y 36.407 por opción.
Por comunidades autónomas, Cataluña ha encabezado el número de concesiones de nacionalidad española en 2024, con más de 68.755 casos, concentrando junto con Madrid el 46,4% del total de adquisiciones. En contraste, Extremadura (1.459), La Rioja (1.729), Cantabria (1.789) y Asturias (2.550) fueron las comunidades con el menor número de nacionalizaciones entre sus residentes.
3. Economía: luces mediáticas, sombras estructurales
A pesar de los titulares que apuntan a un crecimiento económico por encima de la media europea, España sigue arrastrando problemas estructurales: precariedad laboral, elevada deuda pública, presión fiscal al alza, y una inflación que ha erosionado el poder adquisitivo.
La nacionalización masiva puede, además, verse como una estrategia para modificar datos de afiliación, empleo o crecimiento poblacional, sin resolver los problemas subyacentes de vivienda, sanidad o educación, especialmente en comunidades con alta presión migratoria.
4. Desgaste institucional y desprecio al Parlamento
Otro de los puntos más preocupantes de la gestión de Sánchez es su relación con las instituciones democráticas y el Parlamento. El abuso del decreto ley, el bloqueo institucional del CGPJ, y el uso estratégico de los medios públicos han deteriorado la separación de poderes.
La gestión de los flujos migratorios y de las nacionalizaciones ha carecido de un debate profundo en el Congreso. Se ha hecho por decreto o mediante normativas técnicas, sin un consenso amplio ni una visión de país a largo plazo.
5. Política exterior errática: cesiones sin estrategia
En el plano internacional, la gestión de Sánchez ha sido errática. El giro sobre el Sáhara Occidental dañó las relaciones con Argelia, y su alineamiento con gobiernos autoritarios de América Latina ha generado dudas sobre la coherencia de la política exterior española.
En este contexto, la política migratoria parece más bien una extensión de esa ambigüedad estratégica: se anuncian cifras récord de nacionalizaciones, pero no se acompaña de un discurso claro sobre integración, valores democráticos o cohesión social.
¿integración o maquillaje político?
La figura de Pedro Sánchez ha estado marcada por la táctica política a corto plazo. El aumento de nacionalizaciones extranjeras, aunque importante desde una perspectiva demográfica, corre el riesgo de ser interpretado como una herramienta electoral y no como una política de Estado.
Más allá de los números, lo que falta es una visión coherente, un proyecto común y un liderazgo comprometido con el interés general y no con la permanencia en el poder. El legado de Sánchez, aún por escribirse, tendrá que responder a una pregunta de fondo: ¿qué queda después de haberlo fiado todo a la táctica?
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

Finalmente, los padres han sido detenidos por presunto abandono de menores, favorecimiento de la inmigración ilegal y fraude a la administración

«Nosotros somos auxiliares de contención educativa, no vigilantes de seguridad, pero tuvimos que intervenir para separar a los más agresivos de los que no querían participar»

Desde su llegada al poder, el presidente Pedro Sánchez ha concedido 1.127.370 nacionalidades, 141.000 más que Zapatero y Rajoy juntos

El Gobierno de Pedro Sánchez otorgará el derecho a la pensión de viudedad a las parejas de inmigrantes sin papeles si demuestran un mínimo de dos años juntos y tienen al menos un hijo en común

La regularización masiva de inmigrantes, que posteriormente podrán acceder a la nacionalidad y, con ello, al derecho al voto, coincide sospechosamente con la proximidad de las elecciones generales

Fuentes internas han revelado que los chicos reciben una paga semanal en metálico, pueden pedir comida a domicilio todos los viernes —desde kebab hasta menús chinos o pizzas— y cuentan con videoconsolas PlayStation 5 para su entretenimiento

“Iglesias vive como un millonario mientras predica contra los ricos", “vivir a cuerpo de rey gracias al dinero del populismo bolivariano”

Alega que en el país africano han sido asesinados más de 52.000 cristianos y se han destruido 18.000 iglesias. Considera que estos crímenes podrían suponer un delito de genocidio y de lesa humanidad

«Indra ha sido tomada por el sanchismo y los derivados de Indra, que llevan el recuento en la noche electoral, están tomados por el sanchismo»,

El 29 de octubre de 2024 hubo muchos jefes militares que, incumpliendo sus más sagrados deberes, dejaron morir a cientos de valencianos, a los que podían y debían haber auxiliado

Según Sanidad, la exclusión se basa en los “criterios de racionalización del gasto público” y en el “impacto presupuestario” que supondría su incorporación, además de en “la existencia de otras alternativas terapéuticas” más baratas