
Verano 2025 del Sanchismo: pérdida de 235 autónomos cada día
Desastre liderado por el comercio que solo en julio ha cerrado 1.300 negocios; solo las grandes empresas crean empleo neto
Con la nueva normativa, desaparecerá el umbral de 3.000 euros anuales para empresas y autónomos, obligando a los bancos a informar de todos los movimientos sin excepción, facilitando así la detección de ingresos no declarados
Economia10 de junio de 2025En concreto, en el Real Decreto 253/2025, de 1 de abril, se introducen modificaciones en la obligación de información tributaria por parte de entidades bancarias, de forma que Hacienda reforzará sus mecanismos fiscales para aumentar el control sobre el fraude y los ingresos no declarados.
Pero, ¿cómo afecta la nueva normativa a los empresarios y a los particulares?, te lo explicamos.
¿CUÁL ES EL MÍNIMO PARA DECLARAR LOS BIZUMS?
EMPRESAS Y AUTÓNOMOS:
Actualmente, las entidades financieras sólo comunican a Hacienda los movimientos que superan ciertos límites. Con la nueva normativa, desaparecerá el umbral de 3.000 euros anuales para empresas y autónomos, obligando a los bancos a informar de todos los movimientos sin excepción, facilitando así la detección de ingresos no declarados.
Asimismo, cabe recordar que se siguen manteniendo las obligaciones fiscales de los empresarios y autónomos de declarar todos los ingresos derivados de su actividad profesional.
PARTICULARES:
En el caso de los particulares que son titulares de cuentas bancarias, el límite general para declarar a Hacienda es de 10.000 euros anuales, ya sea mediante Bizum u otro tipo de movimiento bancario. En caso de superar esta cantidad, Hacienda puede solicitar información sobre el origen de las transferencias.
Además, si la suma de los Bizum enviados o recibidos durante el año supera dicho importe, la operación debe ser declarada a la Agencia Tributaria, según explica Bizum en su página web.
¿QUÉ OCURRE CON LOS PAGOS ENTRE AMIGOS O FAMILIARES?
Los pagos esporádicos entre particulares (por ejemplo, para compartir gastos de cenas, regalos, etc.) no deben declararse si no superan el límite de 10.000 euros anuales y no tienen carácter lucrativo, según Bizum.
En este sentido, si hay sospecha de donación, actividad económica o ingresos recurrentes, Hacienda puede requerir información adicional. Por ejemplo, en caso de donación, se deben declarar en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD), sin importar la cantidad donada. Ahora bien, Hacienda no persigue pequeñas transferencias de bienes, pero requiere que se declaren y puede solicitar información si saltan sus alarmas fiscales.
Asimismo, los Bizum derivados de actividades económicas se deben incluir en la declaración de la renta, como el caso de los ingresos por alquileres, considerados normalmente como rendimiento del capital inmobiliario, o las ventas que generan ganancias patrimoniales, como la venta de un objeto por un precio superior al de compra.
OBLIGACIÓN DE INFORMAR SOBRE LAS OPERACIONES CON TODO TIPO DE TARJETAS
Otra de las novedades que incluye la nueva normativa es que a partir de 2026 las entidades financieras y emisoras de tarjetas (crédito, débito, prepago, virtuales, etc.) están obligadas a presentar a Hacienda una declaración informativa anual sobre todas las operaciones realizadas por cada titular, quedando excluidas las tarjetas cuyo importe total de cargos y de abonos durante el año no supere los 25.000 euros.
Esta declaración debe incluir el total anual de las siguientes transferencias:
- Abonos (Ingresos) - Cargos (pagos) - Recargas y retiradas en efectivo - Pagos en comercios
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Desastre liderado por el comercio que solo en julio ha cerrado 1.300 negocios; solo las grandes empresas crean empleo neto
Cada vez nacen menos niños. Cada vez trabajan menos personas. Pero cada vez hay más jubilados. Es matemática pura. Y quien no quiera verlo es porque está al servicio de una ideología que odia la familia, desprecia la vida y reniega de la verdad
El confinamiento forzado no solo privó a millones de españoles de su libertad, sino que eliminó de un plumazo a miles de comerciantes que vivían al día. Muchos de ellos jamás pudieron reabrir
La denominada jubilación demorada rentable es una trampa: solo compensa si vives 25 años tras retirarte. En la lógica del Gobierno, cuanto menos tiempo vivas tras jubilarte, mejor para las cuentas públicas
El aumento del SMI no ha venido acompañado de una reducción de la presión fiscal. Al contrario: mientras los trabajadores ganan más en bruto, también pagan más impuestos y soportan un mayor coste de vida
Parte del mal comportamiento tiene que ver con la composición sectorial, dado que el peso de la industria ha pasado del 22% del total del empleo al 12,5%
La ausencia de Pedro Sánchez en la declaración conjunta supone un nuevo revés diplomático y reabre el debate sobre el papel de España en la política exterior comunitaria
A fecha de 2025, unos 370.000 cotizan a la Seguridad Social, esto es, 2 de cada 3 marroquíes no cotizan, pero los gastos públicos derivados de sanidad, educación, ayudas sociales y subsidios suman 13.500 millones de euros en siete años
La proposición de ley en el Senado nace muerta, es un paripé, es papel mojado, ya que la aprobación en el Senado no tiene ninguna ejecutividad. El PP junto al PSOE ha promovido el PAC en Europa que está arruinando al campo español
A partir del próximo 1 de enero, circular con determinados patinetes y bicicletas eléctricas sin seguro ya no será una opción: será obligatorio
La vivienda, valorada en más de dos millones de euros, fue transferida a su nuevo propietario el pasado 14 de enero. El comprador, un constructor de profesión, no solicitó hipoteca para la operación