
VOX censura el plan del Gobierno para «exprimir» más a los españoles y subir las cuotas de autónomos
«Se ve que para el PSOE todavía no es suficiente, hay que exprimir todavía más a los españoles porque no pagan suficientes impuestos»
El momento culminante de la intervención llegó cuando Abascal anunció públicamente que no se quedaría a escuchar la respuesta del presidente, a quien tachó de “indecente”, “corrupto” y “traidor”. Tras pronunciar estas palabras, se levantó de su escaño y abandonó el hemiciclo entre la estupefacción de unos
Politica18 de junio de 2025La tensión en la sesión de control al Gobierno alcanzó uno de sus puntos más álgidos cuando el líder de VOX, Santiago Abascal, abandonó el hemiciclo tras pronunciar un duro discurso contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La escena, cargada de simbolismo político, evidenció el clima de enfrentamiento y polarización que domina la política española actual.
Una intervención medida para provocar un impacto político
Durante la sesión de control celebrada este miércoles en el Congreso de los Diputados, Santiago Abascal utilizó su turno de palabra para lanzar una dura ofensiva verbal contra el presidente del Gobierno. Su intervención, lejos de formular una pregunta concreta o abrir un espacio para el debate parlamentario, se centró exclusivamente en deslegitimar al presidente y al conjunto del Ejecutivo.
“Del presidente del Gobierno sólo espero la misma respuesta de siempre: mentiras. Y ya no aguanto el modo en que humilla y engaña a los españoles”, comenzó Abascal, en un tono encendido y visiblemente indignado. A continuación, acusó a Pedro Sánchez de mantenerse en el poder gracias a un “pacto entre clanes mafiosos”, en referencia a los acuerdos alcanzados con partidos nacionalistas e independentistas, como EH Bildu o Esquerra Republicana de Catalunya, que han resultado fundamentales para la investidura y estabilidad del Gobierno.
Abandono del Pleno: una escenificación política
El momento culminante de la intervención llegó cuando Abascal anunció públicamente que no se quedaría a escuchar la respuesta del presidente, a quien tachó de “indecente”, “corrupto” y “traidor”. Tras pronunciar estas palabras, se levantó de su escaño y abandonó el hemiciclo entre la estupefacción de unos y los aplausos de sus propios diputados.
“No me voy a quedar a escuchar sus embustes. No aguantamos el modo en que miente y humilla a los españoles. Es usted un indecente y lo saben todos aquí. Lo sabe toda España; es usted un corrupto y un traidor”, concluyó.
Este tipo de gestos no son nuevos en la estrategia de VOX, que a menudo apuesta por intervenciones teatrales y mensajes directos destinados a captar la atención mediática y reforzar su conexión con una parte del electorado profundamente crítica con el Gobierno de coalición y los pactos con fuerzas periféricas.
Respuesta del Gobierno: entre la indiferencia y el rechazo
Desde Moncloa, la reacción ha sido de contención. Fuentes del Ejecutivo han evitado alimentar el enfrentamiento, limitándose a calificar la actitud de Abascal como “una falta de respeto a las instituciones” y un “espectáculo indigno del Congreso de los Diputados”. Aunque Pedro Sánchez no respondió directamente a las acusaciones en el momento, miembros del PSOE calificaron el episodio como una “performance ultraderechista” y un “intento desesperado por marcar agenda a través del insulto y la descalificación”.
Clima de creciente polarización
Este incidente se suma a una serie de episodios recientes que reflejan el alto nivel de crispación política en España. La estrategia de VOX, basada en un discurso frontal, directo y altamente emocional, busca consolidar su base electoral en un contexto de malestar social, desgaste institucional y desencanto con la política tradicional.
La formación de Abascal ha mantenido una oposición sin matices desde el inicio de la legislatura, con especial dureza hacia la figura del presidente Sánchez. Sus críticas se centran en los indultos a los líderes del procés, la futura ley de amnistía, las concesiones al independentismo y el cuestionamiento de la legitimidad del Gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar.
Reacciones del resto del arco parlamentario
Otros grupos parlamentarios también expresaron su malestar con el comportamiento de Abascal. Desde Unidas Podemos y Sumar lo calificaron como una “escapada cobarde” que demuestra “la falta de voluntad de diálogo de la ultraderecha”. El PP, por su parte, evitó pronunciarse con claridad sobre el incidente, aunque algunos diputados mostraron incomodidad ante la dureza de las acusaciones, pese a compartir buena parte del diagnóstico político sobre el Gobierno.
¿Un gesto eficaz o una provocación estéril?
La pregunta que queda en el aire es si este tipo de acciones tienen un efecto real más allá del impacto mediático. Para los seguidores de VOX, el gesto fue una muestra de valentía política y de coherencia con un discurso que rechaza de plano la legitimidad del Gobierno. Para sus detractores, se trató de una sobreactuación populista que debilita el prestigio del Parlamento y margina al propio partido de los grandes debates.
En cualquier caso, lo ocurrido este miércoles en el Congreso es una muestra más de la dificultad de alcanzar consensos básicos en una legislatura marcada por el enfrentamiento, la fragmentación del mapa político y el uso de las instituciones como escenarios de confrontación.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
«Se ve que para el PSOE todavía no es suficiente, hay que exprimir todavía más a los españoles porque no pagan suficientes impuestos»
Aunque no se han concretado aún los mecanismos legales, Feijóo ha avanzado que la nacionalidad será “un premio al esfuerzo y a la integración real” y que “España necesita una política migratoria ordenada, justa, pero también exigente”
“Por respeto institucional, el Gobierno no opina ni valora la actuación de los expresidentes del Gobierno.” Con esa escueta respuesta, Moncloa evita responder a las preguntas de fondo, sin ofrecer información
A pesar de estas afirmaciones, cabe recordar que la oferta de pisos en venta en Cataluña, donde sí se ha aplicado íntegramente la Ley de Vivienda y donde gobierna el PSC-PSOE, se ha reducido a la mitad desde 2019
Así, ha recordado que la Junta ha llegado al extremo de arrancar olivos centenarios para colocar placas solares «para que unos pocos puedan enriquecerse y muchos andaluces queden en riesgo de apagones»
La Fundación Enraizados recalca que el evento tenía como finalidad “reflexionar sobre la aportación de la fe católica a la sociedad española y europea, tanto en el plano histórico como en el presente, en el plano cultural y social”
"Este Tribunal encuentra y declara que las inyecciones de COVID-19, las inyecciones de ARNm o las inyecciones de nanopartículas de ARNm son de hecho armas biológicas y tecnológicas de destrucción masiva
En un clima político marcado por la desconfianza mutua entre instituciones, este caso podría convertirse en un punto de inflexión sobre los límites del discurso político y el respeto a la independencia judicial
El magistrado que instruye la causa contra la esposa del presidente del Gobierno anula de esta manera la pieza separada de la malversación y la acumula en la pieza principal como le obliga la Audiencia Provincial
Barcelona, Madrid y Murcia encabezan la lista de provincias con más mezquitas, seguidas muy de cerca por Valencia.
El informe patrimonial elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) sobre los pagos irregulares vinculados al entorno del exministro José Luis Ábalos coloca al Partido Socialista ante un escenario inédito: su posible imputación como persona jurídica