
Santiago Abascal exige que se pregunte a los españoles si quieren inmigrantes ilegales en sus barrios
El bipartidismo PP-PSOE es responsable de una política migratoria suicida para nuestro pueblo
El momento culminante de la intervención llegó cuando Abascal anunció públicamente que no se quedaría a escuchar la respuesta del presidente, a quien tachó de “indecente”, “corrupto” y “traidor”. Tras pronunciar estas palabras, se levantó de su escaño y abandonó el hemiciclo entre la estupefacción de unos
Politica18 de junio de 2025La tensión en la sesión de control al Gobierno alcanzó uno de sus puntos más álgidos cuando el líder de VOX, Santiago Abascal, abandonó el hemiciclo tras pronunciar un duro discurso contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La escena, cargada de simbolismo político, evidenció el clima de enfrentamiento y polarización que domina la política española actual.
Una intervención medida para provocar un impacto político
Durante la sesión de control celebrada este miércoles en el Congreso de los Diputados, Santiago Abascal utilizó su turno de palabra para lanzar una dura ofensiva verbal contra el presidente del Gobierno. Su intervención, lejos de formular una pregunta concreta o abrir un espacio para el debate parlamentario, se centró exclusivamente en deslegitimar al presidente y al conjunto del Ejecutivo.
“Del presidente del Gobierno sólo espero la misma respuesta de siempre: mentiras. Y ya no aguanto el modo en que humilla y engaña a los españoles”, comenzó Abascal, en un tono encendido y visiblemente indignado. A continuación, acusó a Pedro Sánchez de mantenerse en el poder gracias a un “pacto entre clanes mafiosos”, en referencia a los acuerdos alcanzados con partidos nacionalistas e independentistas, como EH Bildu o Esquerra Republicana de Catalunya, que han resultado fundamentales para la investidura y estabilidad del Gobierno.
Abandono del Pleno: una escenificación política
El momento culminante de la intervención llegó cuando Abascal anunció públicamente que no se quedaría a escuchar la respuesta del presidente, a quien tachó de “indecente”, “corrupto” y “traidor”. Tras pronunciar estas palabras, se levantó de su escaño y abandonó el hemiciclo entre la estupefacción de unos y los aplausos de sus propios diputados.
“No me voy a quedar a escuchar sus embustes. No aguantamos el modo en que miente y humilla a los españoles. Es usted un indecente y lo saben todos aquí. Lo sabe toda España; es usted un corrupto y un traidor”, concluyó.
Este tipo de gestos no son nuevos en la estrategia de VOX, que a menudo apuesta por intervenciones teatrales y mensajes directos destinados a captar la atención mediática y reforzar su conexión con una parte del electorado profundamente crítica con el Gobierno de coalición y los pactos con fuerzas periféricas.
Respuesta del Gobierno: entre la indiferencia y el rechazo
Desde Moncloa, la reacción ha sido de contención. Fuentes del Ejecutivo han evitado alimentar el enfrentamiento, limitándose a calificar la actitud de Abascal como “una falta de respeto a las instituciones” y un “espectáculo indigno del Congreso de los Diputados”. Aunque Pedro Sánchez no respondió directamente a las acusaciones en el momento, miembros del PSOE calificaron el episodio como una “performance ultraderechista” y un “intento desesperado por marcar agenda a través del insulto y la descalificación”.
Clima de creciente polarización
Este incidente se suma a una serie de episodios recientes que reflejan el alto nivel de crispación política en España. La estrategia de VOX, basada en un discurso frontal, directo y altamente emocional, busca consolidar su base electoral en un contexto de malestar social, desgaste institucional y desencanto con la política tradicional.
La formación de Abascal ha mantenido una oposición sin matices desde el inicio de la legislatura, con especial dureza hacia la figura del presidente Sánchez. Sus críticas se centran en los indultos a los líderes del procés, la futura ley de amnistía, las concesiones al independentismo y el cuestionamiento de la legitimidad del Gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar.
Reacciones del resto del arco parlamentario
Otros grupos parlamentarios también expresaron su malestar con el comportamiento de Abascal. Desde Unidas Podemos y Sumar lo calificaron como una “escapada cobarde” que demuestra “la falta de voluntad de diálogo de la ultraderecha”. El PP, por su parte, evitó pronunciarse con claridad sobre el incidente, aunque algunos diputados mostraron incomodidad ante la dureza de las acusaciones, pese a compartir buena parte del diagnóstico político sobre el Gobierno.
¿Un gesto eficaz o una provocación estéril?
La pregunta que queda en el aire es si este tipo de acciones tienen un efecto real más allá del impacto mediático. Para los seguidores de VOX, el gesto fue una muestra de valentía política y de coherencia con un discurso que rechaza de plano la legitimidad del Gobierno. Para sus detractores, se trató de una sobreactuación populista que debilita el prestigio del Parlamento y margina al propio partido de los grandes debates.
En cualquier caso, lo ocurrido este miércoles en el Congreso es una muestra más de la dificultad de alcanzar consensos básicos en una legislatura marcada por el enfrentamiento, la fragmentación del mapa político y el uso de las instituciones como escenarios de confrontación.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El bipartidismo PP-PSOE es responsable de una política migratoria suicida para nuestro pueblo
"En el contexto de un chequeo médico rutinario, me detectaron un tumor cancerígeno, que me va a llevar a someterme a un tratamiento exigente"
En el caso de la Generalitat, el horizonte pactado con el Gobierno es la recaudación y gestión del 100% de los tributos generados en Cataluña
La acción legal del PSOE responde a unas declaraciones del dirigente ultraderechista que este sábado encabezaba en Torre Pacheco un acto titulado Defiéndete de la inseguridad y que, según los socialistas "atacan la seguridad de miles de personas y son incompatibles con los derechos humanos"
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se enfrenta a una nueva tormenta interna que pone en entredicho su compromiso con la igualdad, el respeto institucional y la tolerancia cero frente al acoso. El caso de Francisco Salazar
El traspaso del IRPF comenzará a partir de 2026 e incluirá una cuota de solidaridad con CCAA menos ricas
Así, por ejemplo, ha excluido a Gibraltar y Panamá de esa lista de países considerados paraísos fiscales, aquellos de «alto riesgo» por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo
El 10 de julio de 2025, el TJUE ha dado la razón a la Comisión Europea condenando a España por incumplimiento de las directivas mencionadas, aunque cumpliera el requerimiento
Ataviados con indumentaria de corte militar y portando la bandera del Reino de Marruecos, los integrantes del grupo aseguran estar dispuestos a dar un paso simbólico hacia lo que denominan “recuperación del territorio nacional”
Los fondos europeos de recuperación han sido una oportunidad clave para reactivar la economía post-pandemia, pero su ejecución ha sido criticada por su lentitud y su falta de impacto real sobre la productividad o la atracción de capital exterior
Pierre-Alain Cottineau, un ciudadano de 32 años, trabajador social, presidente de una asociación LGTB local y ex candidato de La Francia Insumisa, formación de extrema izquierda liderada por Jean-Luc Mélenchon