
Santiago Abascal exige que se pregunte a los españoles si quieren inmigrantes ilegales en sus barrios
El bipartidismo PP-PSOE es responsable de una política migratoria suicida para nuestro pueblo
La formación de Abascal denuncia una "situación insostenible" y llama a actuar frente al "deterioro institucional" del Gobierno foral
Politica23 de junio de 2025La tensión política en Navarra ha dado un nuevo giro tras la decisión de VOX de solicitar formalmente una reunión urgente con Unión del Pueblo Navarro (UPN) y el Partido Popular de Navarra (PPN) con el objetivo de estudiar y registrar una moción de censura en el Parlamento foral contra la presidenta socialista María Chivite.
La iniciativa ha sido calificada por la formación de Santiago Abascal como una medida "oportuna, necesaria e imprescindible" ante lo que consideran un panorama de corrupción y deterioro institucional en el seno del Ejecutivo navarro. Aunque aún no ha habido una respuesta oficial por parte de UPN ni del PP navarro, VOX confía en que ambas fuerzas respondan "con responsabilidad y valentía" para poner en marcha un cambio de rumbo político en la comunidad.
Acusaciones de deterioro institucional y escándalos políticos
VOX justifica su iniciativa señalando que la situación en Navarra ha alcanzado un nivel de "insostenibilidad política". Apuntan a recientes escándalos que afectan al Partido Socialista de Navarra (PSN) como prueba de un deterioro ético y democrático, aunque hasta el momento no se han especificado en detalle cuáles son los casos concretos que motivan esta acusación.
Desde la formación de Abascal se insiste en que la presidenta Chivite gobierna gracias al apoyo de "partidos separatistas y de extrema izquierda", una crítica que ya ha sido habitual en sus discursos a nivel nacional. En su visión, el Ejecutivo navarro estaría supeditado a intereses ajenos al interés general de los ciudadanos navarros, lo cual justificaría una ruptura del actual equilibrio institucional.
La moción como herramienta de presión política
Más allá de su posible viabilidad parlamentaria, la propuesta de VOX se interpreta como una estrategia de presión política para abrir un debate sobre la gobernabilidad de Navarra y, de paso, someter a UPN y al PP a una prueba de coherencia política ante su electorado.
En su comunicado, VOX insta a estos partidos a dar un paso adelante y a no escudarse en la aritmética parlamentaria. "El momento exige claridad y valentía. No se puede seguir mirando hacia otro lado mientras Navarra se hunde en la deriva institucional provocada por el PSN y sus socios radicales", señala el texto difundido por el partido.
UPN y PP: silencio estratégico ante la propuesta
Hasta el momento, tanto Unión del Pueblo Navarro (UPN) como el Partido Popular de Navarra mantienen silencio público sobre la propuesta. Esta actitud ha sido interpretada por algunos analistas como una muestra de cautela: ambos partidos podrían estar evaluando el coste político de sumarse a una iniciativa liderada por VOX, que no cuenta con representación parlamentaria en Navarra.
Cabe recordar que UPN es la principal fuerza de la oposición, y su posición será determinante para cualquier intento de moción de censura. El PP navarro, con un número reducido de escaños, podría jugar un papel complementario, pero insuficiente sin el apoyo de UPN y de otros partidos.
Obstáculos parlamentarios: una moción cuesta arriba
En términos de aritmética parlamentaria, la moción de censura promovida por VOX enfrenta importantes obstáculos. El Parlamento de Navarra se compone de 50 escaños, y una moción requiere el respaldo de al menos 26 diputados para prosperar.
Actualmente, la presidenta Chivite cuenta con el apoyo del PSN (11 escaños), Geroa Bai (7), Podemos (2), Contigo-Zurekin (1) y la abstención o voto favorable ocasional de EH Bildu (7). Por su parte, UPN tiene 15 escaños, el PP 3, y VOX ninguno.
Incluso con el respaldo conjunto de UPN y el PP, una moción de censura solo sumaría 18 votos, lejos de los 26 necesarios. Para alcanzarlos, necesitarían convencer a formaciones que, hasta ahora, han respaldado al Ejecutivo de Chivite o se han mostrado contrarias a VOX, como Ciudadanos (0) o el propio Geroa Bai, algo que a día de hoy parece improbable.
Posibles escenarios
Aunque la viabilidad de la moción de censura es dudosa desde un punto de vista estrictamente numérico, su mera presentación podría tener consecuencias políticas de calado. Algunos escenarios posibles:
Reconfiguración de alianzas: Si UPN decidiera apoyar la moción, aunque fuera simbólicamente, podría suponer un distanciamiento definitivo respecto a los pactos tácitos con el PSN a nivel municipal y foral.
Refuerzo del discurso de VOX: La iniciativa podría servir a VOX para reforzar su discurso ante sus bases y marcar perfil propio como única alternativa "sin complejos" frente al bloque de izquierdas y nacionalistas.
Presión sobre el PSN: Aunque la moción no prospere, puede abrir un ciclo de mayor presión sobre el Ejecutivo, debilitando su margen de maniobra legislativa y complicando sus alianzas.
Posible adelanto electoral (a medio plazo): Si el clima político se sigue enrareciendo, no puede descartarse un adelanto electoral en Navarra, aunque a día de hoy no hay señales formales en esa dirección.
Gesto político más que plan factible
La moción de censura propuesta por VOX representa, en su estado actual, más un gesto político que una alternativa real de cambio de gobierno. La falta de apoyos parlamentarios, la distancia ideológica con otras formaciones clave y el escaso eco de la iniciativa entre los grandes partidos de la oposición navarra limitan sus posibilidades de éxito.
No obstante, su impacto no debe subestimarse: VOX lanza un mensaje directo a UPN y al PP, exigiéndoles una postura clara ante lo que consideran un "gobierno débil y dependiente de radicales". En un contexto político volátil, el simple debate sobre una moción de censura puede modificar los equilibrios y dinámicas internas del Parlamento foral.
Las próximas semanas serán clave para ver si esta iniciativa se convierte en un movimiento amplio de oposición o queda como una advertencia más en el fragor de la política regional.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El bipartidismo PP-PSOE es responsable de una política migratoria suicida para nuestro pueblo
"En el contexto de un chequeo médico rutinario, me detectaron un tumor cancerígeno, que me va a llevar a someterme a un tratamiento exigente"
En el caso de la Generalitat, el horizonte pactado con el Gobierno es la recaudación y gestión del 100% de los tributos generados en Cataluña
La acción legal del PSOE responde a unas declaraciones del dirigente ultraderechista que este sábado encabezaba en Torre Pacheco un acto titulado Defiéndete de la inseguridad y que, según los socialistas "atacan la seguridad de miles de personas y son incompatibles con los derechos humanos"
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se enfrenta a una nueva tormenta interna que pone en entredicho su compromiso con la igualdad, el respeto institucional y la tolerancia cero frente al acoso. El caso de Francisco Salazar
El traspaso del IRPF comenzará a partir de 2026 e incluirá una cuota de solidaridad con CCAA menos ricas
Así, por ejemplo, ha excluido a Gibraltar y Panamá de esa lista de países considerados paraísos fiscales, aquellos de «alto riesgo» por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo
El 10 de julio de 2025, el TJUE ha dado la razón a la Comisión Europea condenando a España por incumplimiento de las directivas mencionadas, aunque cumpliera el requerimiento
Ataviados con indumentaria de corte militar y portando la bandera del Reino de Marruecos, los integrantes del grupo aseguran estar dispuestos a dar un paso simbólico hacia lo que denominan “recuperación del territorio nacional”
Los fondos europeos de recuperación han sido una oportunidad clave para reactivar la economía post-pandemia, pero su ejecución ha sido criticada por su lentitud y su falta de impacto real sobre la productividad o la atracción de capital exterior
Pierre-Alain Cottineau, un ciudadano de 32 años, trabajador social, presidente de una asociación LGTB local y ex candidato de La Francia Insumisa, formación de extrema izquierda liderada por Jean-Luc Mélenchon