
La filtración habría sido publicada este 15 de octubre de 2025 en un portal de la dark web, según informó la firma internacional de inteligencia digital Hackmanac, especializada en la detección de amenazas cibernéticas
. Los ciberdelincuentes responsables han filtrado datos personales de numerosos líderes políticos, además de credenciales y otra información sensible relacionada con la actividad interna de partidos como Podemos
Nacional27 de junio de 2025España vuelve a enfrentarse a un importante incidente de ciberseguridad que amenaza con convertirse en uno de los más graves registrados en los últimos años. Esta vez, los objetivos han sido figuras políticas de primer nivel, representantes institucionales y, por primera vez, ciudadanos anónimos. Los ciberdelincuentes responsables han filtrado datos personales de numerosos líderes políticos, además de credenciales y otra información sensible relacionada con la actividad interna de partidos como Podemos y usuarios activos en redes sociales.
Objetivos del ataque: políticos, partidos y ciudadanos
En una nueva publicación difundida en la dark web y foros de hacking, los atacantes han hecho públicos datos de:
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España.
Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona.
María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura.
Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía.
Oriol Junqueras, líder de ERC.
También se ha revelado información de otros cargos públicos, incluyendo diputados en activo, exdiputados y funcionarios de partidos políticos. No se trata solo de nombres y apellidos, sino también de teléfonos personales, direcciones de correo electrónico, direcciones postales y, en algunos casos, documentos de identidad escaneados.
Una de las filtraciones más sensibles incluye nombres de usuario y contraseñas de la plataforma de participación interna de Podemos, un sistema que ha sido usado para votaciones internas clave. Se teme que esto pueda haber comprometido no solo datos personales, sino también procesos democráticos internos.
La gran novedad: atacan a usuarios anónimos
Por primera vez desde que comenzaron estas campañas de ciberataques, los responsables han incluido datos personales de ciudadanos particulares. La única conexión de estas personas con el caso es que habían criticado públicamente a los atacantes en la red social X (antes Twitter).
Los datos publicados incluyen capturas de pantalla de sus perfiles, correos personales, e incluso direcciones físicas. Este giro marca una escalada preocupante: de una acción orientada al espionaje político o sabotaje, los atacantes pasan al ciberacoso directo y represalia digital.
¿Cómo accedieron a la información?
Aunque las investigaciones siguen en curso, fuentes próximas a organismos de ciberseguridad apuntan a varias posibles técnicas:
Phishing dirigido (spear phishing): correos falsos enviados a responsables políticos, haciéndose pasar por fuentes confiables, con enlaces maliciosos que capturan credenciales.
Filtraciones anteriores sin resolver: los datos podrían proceder de bases de datos hackeadas en años anteriores que no fueron adecuadamente protegidas o modificadas.
Vulnerabilidades en plataformas de partidos políticos, especialmente en la de Podemos, donde parece haberse accedido directamente a información de usuarios registrados y participantes.
La falta de doble autenticación, cifrado robusto o políticas de rotación de contraseñas podrían haber contribuido a facilitar el ataque.
Investigación en curso
El caso ya está siendo analizado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y por expertos del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT). Aunque aún no se ha atribuido formalmente la autoría, algunos indicios apuntan a grupos organizados de ciberdelincuentes con motivaciones políticas o ideológicas, posiblemente desde el extranjero.
Por el momento, ningún grupo ha reivindicado el ataque oficialmente, aunque en foros se han dejado mensajes donde los autores se burlan de los afectados, critican a partidos políticos concretos y amenazan con publicar más información próximamente.
Desde el punto de vista jurídico, el ataque podría acarrear varios delitos recogidos en el Código Penal español:
Revelación de secretos (art. 197).
Acceso ilícito a sistemas informáticos.
Amenazas y coacciones si se demostrara que hubo intención de intimidar.
Ciberacoso, en el caso de los particulares implicados.
A nivel político, el ataque ha provocado ya una reacción institucional inmediata. Desde La Moncloa se ha emitido un comunicado urgente exigiendo una investigación profunda y subrayando que “la seguridad de nuestros representantes democráticos y ciudadanos no es negociable”.
Las autoridades recomiendan:
Cambiar todas las contraseñas de plataformas afectadas.
Activar la verificación en dos pasos en todas las cuentas personales y profesionales.
Contactar con las fuerzas de seguridad si sus datos han sido publicados o si sufren amenazas.
Evitar interactuar directamente con los atacantes en redes sociales.
En el caso de usuarios particulares, es fundamental denunciar cualquier forma de ciberacoso, conservar pruebas y mantener canales seguros de comunicación.
Este incidente pone de manifiesto la vulnerabilidad digital del ecosistema político español. Ya no se trata solo de interferencia extranjera, espionaje o filtraciones por interés económico. Se abre un nuevo frente donde la intimidación de ciudadanos se suma al sabotaje político, un fenómeno más propio de regímenes autoritarios que de democracias modernas.
Lo que antes parecía una excepción aislada ahora empieza a adquirir un patrón sostenido. La digitalización masiva de la política, sin la correspondiente inversión en seguridad, está pasando factura. Y, quizás por primera vez, todos estamos en el punto de mira.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La filtración habría sido publicada este 15 de octubre de 2025 en un portal de la dark web, según informó la firma internacional de inteligencia digital Hackmanac, especializada en la detección de amenazas cibernéticas
Pedro Sánchez, comparecerá el próximo día 30 de octubre para dar explicaciones en la comisión del caso Koldo que se lleva a cabo en el Senado. Así lo ha confirmado la portavoz del Grupo Popular en la Cámara Alta, Alicia García
Sánchez está en modo preelectoral. Aunque la legislatura está escrita hasta 2027, todo en Moncloa suena a campaña y ya ha avanzado que se va a presentar a las próximas elecciones
España duplica sus importaciones de Marruecos mientras el régimen de Mohamed VI bloquea la aduana comercial de Melilla. La sumisión del Gobierno de Pedro Sánchez a Rabat es ya total
Entre los requisitos más destacados figura la obligación de que toda la carne servida sea halal y la prohibición expresa del uso de carne de cerdo
La acusa además de un delito de prevaricación por sus declaraciones del 1 de octubre en las que afirmó que “el síndrome postaborto no existe” y lo calificó de “bulo”
La secretaria de organización del PSOE de Madrid, Pilar Sánchez Acera, asegura que «las mujeres no abortan personas» Su sectarismo ideológico es tan grande que elimina la ciencia, la biología y la razón. Es puro negacionismo anticientífico
Pano volvió a confirmar el punto central de su relato: que llevó personalmente 90.000 euros en metálico a la sede nacional del PSOE. “Me ratifico plenamente en las dos declaraciones prestadas ante el juez”
En su pasado político, figuró en las listas del Partido Socialista en Salamanca, un dato que ha reavivado el debate sobre la presencia de figuras con vinculación partidista en medios públicos
El exministro guarda silencio porque se siente indefenso al estar acompañado del abogado al que quería renunciar
La Guardia Civil considera que los plazos en que el exministro recibió esas cantidades coinciden con los pagos efectuados por la compra del local, por lo que plantean la hipótesis de que el dinero utilizado para la señal provenga directamente de esos fondos partidarios