El regulador estadounidense culpa a Red Eléctrica del apagón que se cobró la vida de al menos diez personas

Entre los fallos detectados, NERC destaca la limitada capacidad de respuesta del sistema para regular la tensión, junto con una regulación ineficaz por parte de los generadores convencionales

Noticias01 de julio de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
corredorysanchez.jaimegarcia-R4f4QJqowOksLElVudgR04K-1200x840@diario_abc
Pedro Sánchez junto a Beatriz Corredor

La North American Electric Reliability Corporation (NERC), lo equivalente a la antigua Comisión Nacional de Energía en España —cuya recuperación estudia ahora el Gobierno—, ha emitido un informe técnico en el que analiza el apagón eléctrico que dejó sin suministro a parte de la Península Ibérica el pasado 28 de abril. La intención del organismo norteamericano es clara: extraer conclusiones para evitar que un incidente similar afecte a su propia red eléctrica.

El informe, elaborado a partir de datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica, Red Eléctrica de España (REE) y la red europea ENTSO-E, señala sin ambages que una de las principales causas del colapso fue una deficiente planificación operativa. En otras palabras, el dedo apunta hacia REE, tal y como ya hizo el Ejecutivo español en su informe interno.

 Entre los fallos detectados, NERC destaca la limitada capacidad de respuesta del sistema para regular la tensión, junto con una regulación ineficaz por parte de los generadores convencionales. También apunta a lagunas en la preparación previa a la operación, señalando que existían «vacíos» o desfases en los modelos y procedimientos aplicados para gestionar el flujo energético en situaciones de inestabilidad.

Durante la rueda de prensa posterior a la presentación del análisis, los técnicos de NERC se mostraron especialmente preocupados por la falta de herramientas de alarma adecuadas para anticipar y mitigar el impacto del incidente. Plantearon, además, si una mayor cantidad de generación conectada al sistema en ese momento habría permitido amortiguar mejor las perturbaciones.

descargarÁbalos confiesa que Sánchez le dio el chivatazo de que la UCO investigaba a Koldo

El estudio no se limita al caso ibérico, sino que aprovecha la ocasión para comparar el grado de preparación tecnológica entre ambos lados del Atlántico. En este sentido, los norteamericanos sacan pecho: aseguran que en Estados Unidos ya se aplican controles avanzados de tensión a través de fuentes renovables, se utilizan tecnologías como SVC y STATCOMs de forma sistemática, y los operadores están obligados a compartir información técnica con un mayor nivel de detalle.

Este documento forma parte del programa estratégico de NERC para anticiparse a los riesgos derivados de la rápida transformación del sector eléctrico, impulsada por la integración masiva de renovables. “La clave está en aprender de los errores ajenos antes de que se repitan en casa”, señalaron sus responsables, dejando entrever que la red europea podría necesitar una modernización urgente si quiere mantener su estabilidad en el nuevo paradigma energético.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
descargar (2)

Anticorrupción ya investiga al número 3 de Maria Jesus Montero

Impacto España Noticias
Noticias30 de junio de 2025

La Fiscalía Anticorrupción ha comenzado a practicar diligencias tras la denuncia interpuesta el pasado 12 de junio por el sindicato de funcionarios Manos Limpias contra José Antonio Marco Sanjuán, quien hasta hace escasas semanas ocupaba la presidencia del Tribunal Económico Administrativo Central

Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias