
Los salarios reales en España sólo han crecido un 2,76% en treinta años
Parte del mal comportamiento tiene que ver con la composición sectorial, dado que el peso de la industria ha pasado del 22% del total del empleo al 12,5%
El aumento del SMI no ha venido acompañado de una reducción de la presión fiscal. Al contrario: mientras los trabajadores ganan más en bruto, también pagan más impuestos y soportan un mayor coste de vida
Economia26 de julio de 2025Las familias se empobrecen con Sánchez mientras el coste de la vida se dispara. Desde 2021, los sueldos han subido seis puntos menos que los precios. Esto es, pierden poder adquisitivo.
La brecha económica se agranda: salarios que no siguen el ritmo de los precios
Los españoles viven atrapados en una paradoja cruel: sus sueldos aumentan, pero las familias se empobrecen con Sánchez porque la inflación crece aún más rápido. Desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa, los trabajadores ven cómo su esfuerzo se diluye frente al encarecimiento generalizado de la vida.
Los datos oficiales confirman esta dura realidad. Desde 2021, el incremento salarial acumulado ronda el 14,5 %, mientras que el alza de los precios ha alcanzado el 20,5 %. Esta diferencia de seis puntos porcentuales deja un rastro claro: pérdida de poder adquisitivo y empobrecimiento real de las familias.
El Gobierno intenta maquillar esta situación con anuncios rimbombantes sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Ciertamente, desde 2018 ha aumentado un 61 %. Pero este dato aislado no refleja la realidad global: el coste de la vida ha subido aún más.
Subidas salariales insuficientes frente a la inflación desbocada
Para 2025, la previsión apunta a un incremento salarial medio del 3,5 %, según la firma Mercer. Esto representa una leve bajada respecto al 4 % de 2024. El SMI, por su parte, se fija en 1.184 euros mensuales.
Pero ni siquiera estas cifras mejoradas compensan el golpe de la inflación. En los años 2022 y 2023, el IPC se disparó por encima del 7 %, afectando a bienes de primera necesidad, energía y vivienda. Como resultado, las familias se empobrecen con Sánchez, sin que las políticas del Gobierno logren frenar la sangría.
El aumento del SMI no ha venido acompañado de una reducción de la presión fiscal. Al contrario: mientras los trabajadores ganan más en bruto, también pagan más impuestos y soportan un mayor coste de vida. El saldo final es negativo.
La inflación castiga a los hogares: pobreza laboral en aumento
La inflación no afecta a todos por igual. Las familias de clase media y baja sufren el impacto directo del encarecimiento de productos básicos, desde la carne hasta la electricidad. Según los últimos datos, el 15 % de la población ocupada se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, a pesar de tener trabajo.
Este fenómeno se conoce como pobreza laboral y no es casualidad. Es una consecuencia directa de políticas que no atacan el problema de fondo: la descontrolada inflación, el gasto público improductivo y la subida de impuestos.
Perspectivas: el futuro pinta igual o peor
La previsión para los próximos meses no invita al optimismo. Las empresas actúan con cautela por la incertidumbre económica y la posibilidad de una nueva desaceleración. A ello se suma la presión fiscal que limita la capacidad de mejora salarial.
A menos que se reduzca el gasto político, se contenga la inflación y se alivie la carga impositiva, las familias seguirán empobreciéndose con Sánchez. Subir los sueldos sin frenar los precios es solo una ilusión de progreso.
En resumen, los datos no engañan. Desde 2021, los sueldos han crecido un 14,5 %, pero los precios lo han hecho un 20,5 %. La diferencia se traduce en familias más pobres, mayor frustración social y menor libertad económica.
Las familias se empobrecen con Sánchez porque el modelo económico socialista ignora las verdaderas causas de la inflación y castiga a quienes trabajan y producen.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Parte del mal comportamiento tiene que ver con la composición sectorial, dado que el peso de la industria ha pasado del 22% del total del empleo al 12,5%
Los criterios de adjudicación están ligados a proyectos "transformadores" cuya ejecución y seguimiento real son opacos, o directamente irrelevantes. Las ayudas europeas corren el riesgo de convertirse en cheques en blanco
La subida de alimentos básicos castiga duramente a las familias españolas. Carne, huevos y fruta se encarecen entre un 12% y un 18% en solo un año, según el INE
Los fondos europeos de recuperación han sido una oportunidad clave para reactivar la economía post-pandemia, pero su ejecución ha sido criticada por su lentitud y su falta de impacto real sobre la productividad o la atracción de capital exterior
Esta pensión también estaba disponible para personas con discapacidad absoluta, sin límite de edad. Ahora, con la reforma prevista para 2025, se incorpora un nuevo grupo a los beneficiarios: los mayores de 52 años en situación económica vulnerable
El sistema de reparto enfrenta un cuadro preocupante: déficits crónicos, envejecimiento, desempleo juvenil y disputas políticas paralizan reformas estructurales urgentes
España se muere no solo por la baja natalidad, sino también porque la estructura social ha sido dinamitada por ideologías antinaturales que atacan la maternidad, el matrimonio y la familia
Mientras se refuerza un relato oficial que favorece a un presunto maltratador, se silencia a quienes intentan proteger al niño. Se margina a profesionales médicos que han dado la voz de alarma. Se desechan informes de psicólogos, terapeutas y especialistas en discapacidad
No fue hasta las 18:43 horas, más de una hora después de superar el tercer umbral, cuando la CHJ emitió la primera y única comunicación oficial, en la que se reportaba un caudal extraordinario de 1.686 metros cúbicos por segundo, una cifra diez veces superior al tercer umbral establecido. Para los investigadores, ese dato, emitido de forma tardía y en un solo correo
En concreto, la FRA recuerda que el principio de no devolución —que impide expulsar a quienes llegan ilegalmente al territorio europeo— debe considerarse «absoluto» y aplicarse sin excepción
¿El único requisito para acceder a estos servicios? No tener papeles y estar bajo el amparo de alguna organización “solidaria”