Pedro Sánchez: del “no es no” al “sí a todo”

La historia no recordará a Sánchez por su coherencia, sino por su habilidad para sobrevivir en el poder a costa de su credibilidad. Y quizá ese sea el mayor fraude político de nuestra era

El Tonto del dia10 de agosto de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
OIP
Pedro Sánchez

La política española ha conocido líderes capaces de generar adhesiones inquebrantables y detractores implacables, pero pocos han concentrado tantas acusaciones de incoherencia como Pedro Sánchez, actual presidente del Gobierno. Su trayectoria en La Moncloa ha estado jalonada por giros de 180 grados, decisiones contrarias a su palabra dada y alianzas que, durante la campaña, juró que jamás sellaría. En este contexto, la credibilidad del jefe del Ejecutivo no solo ha sido cuestionada por la oposición, sino también por parte de su propio electorado.

El arte de la rectificación… o del incumplimiento
Si algo ha caracterizado a Sánchez es su capacidad para rectificar sin admitir el error. Lo que en política se podría considerar un ejercicio sano de pragmatismo, en su caso se ha convertido en un patrón repetitivo: prometer algo en campaña, defenderlo con vehemencia, y acto seguido hacer lo contrario cuando los números del Congreso o los cálculos estratégicos así lo dictan.

Un ejemplo paradigmático es su célebre promesa de no pactar con partidos independentistas. Durante la campaña electoral de 2019, Sánchez repitió hasta la saciedad que no dormiría tranquilo con ministros de Unidas Podemos ni que dependería de los votos de ERC o Bildu. Hoy, sin embargo, su gobierno se sostiene precisamente gracias a esos mismos socios, a quienes ha hecho concesiones legislativas y políticas que en otro momento calificó como inaceptables.

Del discurso a la práctica: un inventario de contradicciones
“Nunca habrá indultos para los líderes del procés”. Se concedieron en 2021, en nombre de la “reconciliación”.
“Reformar el delito de sedición no está en la agenda”. La reforma llegó en 2022, rebajando las penas y modificando el Código Penal.

“No subiré impuestos a las clases medias”. La presión fiscal sobre autónomos, trabajadores y consumidores ha aumentado, directa o indirectamente, a través de nuevos gravámenes y subidas en cotizaciones.

“La economía va como una moto”. Una afirmación que contrasta con indicadores como el estancamiento del PIB per cápita o la precariedad laboral persistente.

Cada una de estas rectificaciones no es solo un cambio técnico: implica un golpe directo a la confianza del ciudadano que votó pensando en un proyecto concreto.

descargar (2)Cercedilla prepara una batalla hasta el Supremo para expulsar a Mónica García de un chalet en suelo público

Estrategia o cinismo político
Los defensores de Sánchez alegan que estas decisiones responden a la complejidad del momento político: un Parlamento fragmentado, la pandemia, la guerra en Ucrania o la inflación global. Sin embargo, el problema radica en la insistencia con la que negó esas posibilidades antes de llegar al poder, construyendo su imagen sobre certezas que él mismo sabía frágiles.

En política, la flexibilidad es necesaria, pero cuando se convierte en norma y va acompañada de un discurso que demoniza al adversario por hacer lo que luego uno mismo hace, deja de ser adaptación y pasa a ser cinismo.

Consecuencias: erosión de la confianza y polarización
Las encuestas y estudios sociológicos apuntan a una creciente desafección política en España. El reciente informe de la Universitat Politècnica de València, que revela que casi uno de cada cuatro comentarios dirigidos a Sánchez en X contiene ataques o descalificaciones, no solo refleja crispación: también habla de un deterioro en la confianza hacia la figura presidencial.

Sánchez ha conseguido, paradójicamente, lo que pocos líderes logran: unir a detractores de ideologías opuestas bajo una misma acusación, la de haber engañado a sus votantes y al conjunto de la ciudadanía.

Un legado en entredicho
Cuando en el futuro se evalúe el paso de Pedro Sánchez por la Moncloa, no solo se hablará de sus medidas, reformas o crisis gestionadas. Se hablará de la distancia entre sus palabras y sus actos, de cómo la comunicación política se utilizó como herramienta de seducción inmediata, sin compromiso real con la coherencia.

thMina Muga, el proyecto minero que arrastra al PSOE navarro al centro de la polémica judicial

En democracia, el voto se deposita sobre la base de la confianza. Y cuando la palabra dada se degrada sistemáticamente, el daño no es solo a la figura del presidente: es a todo el sistema.

Epílogo: cuando la mentira se institucionaliza
Pedro Sánchez no es el primer presidente que incumple promesas, pero sí ha convertido esa práctica en una seña de identidad política. Sus giros no son fruto de errores puntuales, sino de una estrategia calculada: decir lo que conviene para ganar y hacer lo que conviene para mantenerse.

El problema no es solo moral, es estructural: un líder que asume que su palabra es prescindible si la aritmética parlamentaria lo exige, erosiona la noción misma de contrato electoral. La mentira deja de ser un accidente y pasa a ser método. Y cuando la mentira se institucionaliza, la democracia se degrada.

La historia no recordará a Sánchez por su coherencia, sino por su habilidad para sobrevivir en el poder a costa de su credibilidad. Y quizá ese sea el mayor fraude político de nuestra era: un presidente que, prometiendo no ser como los demás, acabó siendo su caricatura más fiel.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
descargar (1)

Denunciando corrupción para promocionarse

Javier Marzal
Opinion 10 de agosto de 2025

La mayoría de la población cree saber qué es la corrupción, incluso creen ser expertos, pero casi nadie sabe realmente lo que es la corrupción, porque no leen la documentación de las organizaciones internacionales

Suscribete a Impacto España Noticias