
Muere Javier Lambán, expresidente de Aragón, a los 67 años
En febrero de 2021 comunicó que había sido diagnosticado de cáncer de colon
Contrario a lo que se repite en titulares alarmistas, los incendios no son una consecuencia directa del cambio climático. En muchos casos, los incendios son provocados de manera intencionada
Nacional13 de agosto de 2025En las últimas semanas, España ha vuelto a ser escenario de devastadores incendios forestales que han arrasado miles de hectáreas de bosques y campos. Mientras algunos medios y voces políticas insisten en atribuir la tragedia exclusivamente al cambio climático, los hechos muestran un panorama mucho más complejo y preocupante, en el que la acción humana y las políticas de gestión territorial juegan un papel central.
Contrario a lo que se repite en titulares alarmistas, los incendios no son una consecuencia directa del cambio climático. En muchos casos, los incendios son provocados de manera intencionada, y las fuerzas de seguridad han detenido a varias personas relacionadas con estos actos criminales. Estos incidentes no son aislados: la historia reciente de España evidencia que un porcentaje significativo de los incendios forestales tiene causas humanas, ya sea negligencia o intencionalidad.
Sin embargo, incluso más allá de los actos delictivos, la gestión del territorio influye directamente en la magnitud y velocidad de los incendios. Aquí es donde entran en juego las políticas gubernamentales bajo la Agenda 2030, implementadas por el gobierno de Pedro Sánchez, que han restringido ciertas prácticas tradicionales de limpieza y mantenimiento de bosques y campos. Agricultores y ganaderos, responsables de mantener pastos y áreas rurales, enfrentan multas si realizan quemas controladas o limpian vegetación acumulada que podría convertirse en combustible.
Esta normativa verde, diseñada bajo criterios de sostenibilidad y conservación, paradójicamente puede aumentar el riesgo de incendios. La acumulación de matorrales secos, ramas y pasto hace que cualquier chispa, por mínima que sea, pueda convertirse en un incendio de grandes dimensiones. En lugar de mitigar el riesgo, estas políticas podrían estar contribuyendo indirectamente a la propagación de los incendios.
Los expertos en gestión forestal subrayan que la prevención activa y el manejo del terreno son determinantes para evitar tragedias mayores. La ausencia de cortafuegos, la reducción de pastoreo tradicional y la limitación de quemas controladas crean un escenario en el que, incluso si el clima es moderado, la probabilidad de incendios devastadores aumenta significativamente.
Es importante destacar que el cambio climático sí puede agravar ciertas condiciones, como la sequía y las olas de calor. Sin embargo, atribuir cada incendio exclusivamente a factores climáticos ignora la realidad humana y administrativa detrás de la tragedia. Los incendios son fenómenos multifactoriales, y centrarse únicamente en la teoría del calentamiento global desvía la atención de soluciones prácticas que podrían prevenirlos, como la gestión activa de los bosques, el mantenimiento de pastizales y la implicación de la población rural.
En conclusión, los incendios en España no son un efecto inevitable del cambio climático, sino el resultado de una combinación de factores humanos, negligencia y decisiones políticas que limitan la gestión tradicional del territorio. Mientras los discursos oficiales continúen culpando al clima, se corre el riesgo de que el país siga perdiendo hectáreas de bosques y campos, a la vez que se ignoran soluciones reales que podrían salvar vidas y patrimonio natural.
El papel de los medios y la narrativa del miedo
Otro elemento que merece atención es cómo los medios de comunicación presentan los incendios. Es habitual ver mapas con zonas marcadas en rojo intenso, acompañados de titulares alarmistas que buscan generar sensación de catástrofe inminente. Esta representación visual crea miedo en la población y refuerza la narrativa de que los incendios son una consecuencia inevitable del cambio climático, aunque la realidad sea mucho más compleja.
Históricamente, España ha experimentado veranos con altas temperaturas y sequías sin que esto generara un pánico generalizado ni manipulación mediática. Hoy, sin embargo, la combinación de mapas “apocalípticos” y mensajes centrados en el cambio climático busca transmitir urgencia extrema, desviando la atención de factores humanos, negligencias y decisiones políticas que también tienen un papel central en la propagación de los incendios.
Este enfoque mediático no solo influye en la percepción pública, sino que también puede condicionar políticas futuras, priorizando narrativas sobre medidas efectivas de prevención y gestión territorial. En otras palabras, mientras se alarma a la sociedad con colores y titulares, las soluciones prácticas a los incendios quedan en segundo plano.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
En febrero de 2021 comunicó que había sido diagnosticado de cáncer de colon
Manos Limpias acusa a autoridades y empresas privadas de negligencia en la prevención y extinción de incendios, tras varias muertes y daños materiales incalculables
El árabe no es solo un idioma: es el vehículo que usa el islamismo para expandirse. Es una sociedad religiosa-política que crece, no se integra pero reclama su espacio allá donde está. Y mas tarde…impone sus leyes
El resultado: mortandad masiva de peces, dispersión del invasor aguas abajo, huida de aves acuáticas, olores insoportables y un golpe letal al ecosistema y a la economía local. Vecinos y asociaciones lo califican como un “despropósito” y exigen responsabilidades políticas y judiciales
Las últimas instrucciones de los cabecillas de Daesh a sus combatientes son claras: dirigirse a las «costas de Europa». Este hecho, advierten analistas, hace temer que la inmigración ilegal sirva como canal de infiltración yihadista en territorio europeo
La negativa de España a abonar estas compensaciones ha derivado en embargos efectivos o preventivos en distintos países, entre ellos Bélgica, Reino Unido y Estados Unidos
El resultado: mortandad masiva de peces, dispersión del invasor aguas abajo, huida de aves acuáticas, olores insoportables y un golpe letal al ecosistema y a la economía local. Vecinos y asociaciones lo califican como un “despropósito” y exigen responsabilidades políticas y judiciales
El árabe no es solo un idioma: es el vehículo que usa el islamismo para expandirse. Es una sociedad religiosa-política que crece, no se integra pero reclama su espacio allá donde está. Y mas tarde…impone sus leyes
as autoridades han reiterado que no se hará público el destino final de los menores, como medida de protección para garantizar su seguridad y privacidad. Esta política se mantendrá en todos los traslados previstos
Santiago Abascal, ha denunciado que «el bipartidismo favorece la invasión, nos convierte en vasallos de China, deteriora los servicios públicos, despluma a empresas, autónomos y asalariados con impuestos… Pero además hace a los españoles más pobres cada día»
Manos Limpias acusa a autoridades y empresas privadas de negligencia en la prevención y extinción de incendios, tras varias muertes y daños materiales incalculables