
PSOE y Sumar subvencionan con dinero público los menús del Congreso
La Mesa del Congreso, controlada por ambas formaciones, ha aprobado un presupuesto que aumenta casi un 30% la subvención pública al bar-cafetería de la Cámara Baja
El régimen bipartidista y el estado autonómico «hacen agua». Y darse cuenta del problema es el primer paso para su solución
Noticias14 de agosto de 2025 AEEspaña es un país roto. Así lo sienten millones de españoles, según un reciente estudio que confirma la creciente fractura social y política. La encuesta refleja que más de la mitad de los españoles creen que el país atraviesa un momento de profunda decadencia, con un Estado autonómico y un régimen bipartidista que hacen aguas por todas partes.
Este diagnóstico no es una mera sensación pasajera. Es el reflejo de una realidad política donde la corrupción, la incompetencia y la falta de rumbo han llevado a la sociedad a un punto crítico.
Los datos que confirman la ruptura
El informe IPSOS sobre el avance del populismo en España, señala que el 55% de los encuestados consideran que el país está «roto». Una percepción que no distingue entre ideologías y que une a españoles de todas las generaciones en un mismo diagnóstico.
La clase política, más que un instrumento de solución, se percibe como el principal problema. Un 41% de los ciudadanos la coloca en la cima de sus preocupaciones, muy por encima de la vivienda o la economía.
La desafección es todavía más profunda: un 72% de los encuestados asegura no sentirse representado por el Gobierno ni por los partidos que ocupan el Congreso. Un divorcio total entre la llamada «la casta política» y el «pueblo».
El fracaso del régimen bipartidista
El régimen del 78, diseñado para alternar en el poder a dos grandes partidos, hoy muestra sus grietas más evidentes. Décadas de reparto de poder y corrupción han creado una clase política más centrada en mantener sus privilegios que en resolver los problemas reales de la nación.
El bipartidismo no solo ha fracasado en garantizar estabilidad; también ha alimentado un Estado autonómico que fomenta desigualdades y abre la puerta a proyectos separatistas. El resultado es una España país roto, con comunidades autónomas convertidas en pequeños feudos y ciudadanos cada vez más distantes entre sí.
Corrupción y desafección ciudadana
La corrupción sigue siendo una herida abierta. Casos que afectan a los dos grandes partidos han erosionado la confianza de los ciudadanos. El final del último curso político ha estado marcado por escándalos y pactos vergonzantes que priorizan intereses partidistas sobre el bien común.
El estudio confirma lo que muchos ya intuían: los españoles perciben que la política se ha convertido en un negocio cerrado para unos pocos, y que el sistema vigente protege a los culpables más que a los ciudadanos.
Unidad nacional en riesgo
El debilitamiento de la idea de España como nación unida es otra consecuencia directa de este modelo. El Estado autonómico, lejos de acercar a las regiones, ha generado divisiones, separaciones, fragmentaciones, discriminaciones, tensiones territoriales, duplicidad administrativa y una competencia desleal en recursos y competencias.
En lugar de una España cohesionada, tenemos un mosaico de intereses que chocan entre sí. Los datos de IPSOS no mienten: la percepción de decadencia y ruptura es ya mayoritaria.
La brecha entre sociedad y casta política
Uno de los puntos más inquietantes del informe es la coincidencia generalizada —de izquierdas y derechas— en la existencia de una brecha insalvable entre la sociedad y la élite política – casta política-.
Esta fractura no es solo ideológica, es estructural. Los ciudadanos perciben que la casta política vive en una realidad paralela, ajena a los problemas reales como el paro, el precio de la vivienda o la degradación de la educación y la sanidad.
España país roto no es solo un titular; es una advertencia. Los datos demuestran que el modelo actual ha fracasado. Si no se abordan reformas profundas, la ruptura podría ser irreversible.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La Mesa del Congreso, controlada por ambas formaciones, ha aprobado un presupuesto que aumenta casi un 30% la subvención pública al bar-cafetería de la Cámara Baja
“Quizás alguna cosa tenga que ver con amaños de papeletas o de otra serie de cosas. Como también hablaban ellos de las generales con las famosas urnas que llegaban a IFEMA”
Eguiguren trasladó a sus interlocutores que desde Madrid se había comunicado a Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza y Policía francesa que «no hagan detenciones»
Ana Redondo otorga un nuevo récord a Sánchez: ya es el Gobierno más reprobado de la historia con once reprobaciones en esta legislatura
Dos décadas después de los contactos previos al «alto el fuego permanente» de ETA en 2006, han salido a la luz las actas redactadas por la propia banda sobre aquellas negociaciones. Son los documentos incautados en Burdeos al etarra Francisco Javier López Peña, alias Thierry
Un informe cifra en 4.000 millones de euros las pérdidas que supondrá el recorte de caudales en la infraestructura hídrica
El Banco Central Europeo apuesta por el euro digital como medida estratégica para garantizar la independencia de sus países miembro
“Quizás alguna cosa tenga que ver con amaños de papeletas o de otra serie de cosas. Como también hablaban ellos de las generales con las famosas urnas que llegaban a IFEMA”
En conjunto, el Estado español acumula 26 laudos arbitrales pendientes, que obligan a pagar 1.492 millones en indemnizaciones, a los que se añaden 393 millones en intereses y sobrecostes
Zapatero pactó con ETA: ofreció dinero, acercamiento de presos y silencio a cambio de una tregua
Juan Carlos Doadrio, ex vicerrector de Relaciones Institucionales, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) deja claro que Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez, intervenía activamente y no de manera puntual en los másteres y cátedra codirigida por la esposa del presidente