“VOX arrastra a la UE a reconocer el fraude de Begoña Gómez y a reclamar millones sospechosos”

El Ejecutivo comunitario va un paso más allá y advierte de que, si finalmente se confirmasen irregularidades en la adjudicación de contratos, activará de inmediato los procedimientos para suspender pagos y recuperar todo el dinero afectado

Corrupción16 de agosto de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
ABASCAL-09-15-1
Jorge Buxadé, Santiago Abascal y Hermann Tertsch

La Comisión Europea ha reconocido por primera vez por escrito que está al corriente de la investigación abierta por la Fiscalía Europea (EPPO) contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por presuntos delitos de malversación, tráfico de influencias y prevaricación en la adjudicación de contratos públicos financiados con fondos comunitarios.

El reconocimiento llega tras las preguntas parlamentarias formuladas por el grupo de VOX en el Parlamento Europeo, que solicitó a Bruselas aclaraciones sobre si tenía conocimiento de los procedimientos abiertos en torno a las adjudicaciones vinculadas a Gómez. En concreto, VOX destacó que una compañía respaldada por la esposa del presidente habría recibido tres lotes por valor de 10,2 millones de euros procedentes tanto del Fondo Social Europeo como del programa NextGenerationEU.

 La pregunta parlamentaria de VOX
En su iniciativa, VOX planteaba directamente a la Comisión tres cuestiones clave:

Si la Comisión tenía conocimiento de la investigación en curso por parte de la Fiscalía Europea sobre Begoña Gómez.
Si se había notificado el caso a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y solicitado información a las autoridades españolas para garantizar la protección del dinero comunitario.
Si la Comisión iniciaría los procedimientos reglamentarios de recuperación de fondos en caso de demostrarse irregularidades en las adjudicaciones.
 
La respuesta de Bruselas
En su contestación oficial, la Comisión confirma que sí está al tanto del caso y que ha mantenido contactos tanto con la OLAF como con las autoridades españolas para evaluar el posible impacto de la investigación en los fondos europeos implicados.

OIP“Explotación mortal: trabajador rumano fallece bajo el sol en un invernadero ilegal propiedad de un concejal del PSOE”

El Ejecutivo comunitario va un paso más allá y advierte de que, si finalmente se confirmasen irregularidades en la adjudicación de contratos, activará de inmediato los procedimientos para suspender pagos y recuperar todo el dinero afectado.

De esta manera, Bruselas pone bajo amenaza directa de bloqueo los fondos europeos relacionados con el caso, un gesto que marca un precedente en la relación entre la Comisión Europea y el Gobierno español, dado que se trata de un asunto que afecta directamente al entorno familiar del presidente Sánchez.

 Avances de la investigación judicial
El 19 de junio de 2025, la Fiscalía Europea (EPPO) dio un paso decisivo en la causa al imputar formalmente al empresario Juan Carlos Barrabés y a un directivo de Red.es, por presuntas irregularidades en concursos públicos financiados con fondos europeos.

La investigación apunta a que Begoña Gómez intervino en los procesos de contratación mediante cartas de recomendación, circunstancia que pudo favorecer a una UTE vinculada a Barrabés. La EPPO sospecha que estas prácticas influyeron en la valoración técnica de los proyectos, al incorporar criterios subjetivos que habrían inclinado la balanza a favor de la empresa beneficiaria.

La investigación sigue abierta y, aunque aún no se ha imputado formalmente a Gómez, su nombre aparece reiteradamente en la instrucción como parte clave en los hechos bajo examen.

 Una amenaza directa a los fondos europeos
La advertencia de Bruselas de suspender pagos o recuperar fondos en caso de confirmarse irregularidades es un aviso severo con implicaciones políticas y económicas. El caso no solo afecta a la imagen del Gobierno de España en Bruselas, sino que también podría comprometer la ejecución de programas europeos estratégicos en el país, incluidos los proyectos financiados con NextGenerationEU, de los que España es uno de los principales beneficiarios.

De confirmarse el mal uso de recursos, España podría enfrentarse a un reembolso millonario y a una revisión más estricta de la gestión de los fondos comunitarios.

incendio-forestalLa verdad sobre los incendios: recorte en más del 50% en prevención de incendios forestales del bipartidismo PP-PSOE

 Implicaciones políticas
La investigación y la respuesta de la Comisión Europea llegan en un contexto político tenso. La oposición ha acusado reiteradamente al Ejecutivo de falta de transparencia y de conflictos de interés relacionados con la actividad profesional de Begoña Gómez.

Que la propia Comisión Europea reconozca de manera oficial que sigue el caso y que está preparada para recuperar fondos si se demuestra corrupción, supone un golpe adicional a la narrativa del Gobierno, que hasta ahora había tratado de restar importancia al proceso judicial.

La respuesta de Bruselas marca un antes y un después en el desarrollo del caso Begoña Gómez. Por primera vez, la Comisión Europea admite públicamente que el asunto está bajo su radar y que los fondos europeos en cuestión corren un serio riesgo de ser congelados o recuperados si se prueban irregularidades.

En paralelo, la investigación de la Fiscalía Europea continúa avanzando, con imputaciones ya confirmadas contra empresarios y responsables de organismos públicos. La sombra sobre la esposa del presidente Sánchez sigue creciendo, y ahora con una consecuencia añadida: el prestigio financiero de España en la gestión de fondos europeos está en juego.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
a64ba2b7-f546-4477-b746-e68dcf6df0b4

Incendios, fotovoltaicas y abandono rural: la tormenta perfecta

Impacto España Noticias
Noticias15 de agosto de 2025

La gestión forestal tradicional se ha ido desmontando. Bajo la premisa de “proteger la naturaleza”, se han prohibido o restringido prácticas como el desbroce, la recogida de leña, el aprovechamiento de biomasa o el pastoreo extensivo. Lo que antes era mantenimiento natural del monte, hoy es ilegal

Suscribete a Impacto España Noticias