
Red Eléctrica tira del gas y de las nucleares para evitar nuevos apagones en España
En conclusión, más de un tercio de la energía consumida en España en septiembre provino de dos fuentes que el Gobierno de izquierdas quiere desmantelar
La explicación oficial: erradicar una especie invasora, el llamado “pez chino”. Lo curioso es que este pez lleva instalado en Alcollarín desde, al menos, 2010. Es decir, quince años sin que nadie moviera un dedo y, de pronto, el “problema” se resuelve vaciando el pantano justo en plena temporada de incendios y con el embalse al 100 % de su capacidad
Nacional22 de agosto de 2025En 2021, los hidroaviones que combatieron el gran incendio de Robledollano se abastecieron del embalse de Alcollarín. Aquel pantano, lleno hasta los bordes, se convirtió en el aliado inesperado que permitió frenar un desastre aún mayor en plena Sierra de las Villuercas. Cuatro años después, en el verano de 2025, el mismo embalse ha sido vaciado de forma deliberada por orden de la administración central.
La explicación oficial: erradicar una especie invasora, el llamado “pez chino”. Lo curioso es que este pez lleva instalado en Alcollarín desde, al menos, 2010. Es decir, quince años sin que nadie moviera un dedo y, de pronto, el “problema” se resuelve vaciando el pantano justo en plena temporada de incendios y con el embalse al 100 % de su capacidad.
La cronología de una decisión que no cuadra
No lo vaciaron en temporada de lluvias, cuando el agua podía haberse desaguado sin impacto.
No lo vaciaron tras la ola de calor de julio, cuando todos los indicadores apuntaban a riesgo extremo de incendios.
Lo vaciaron ahora, días antes de que ardiera media región.
La coincidencia es tan grande que cuesta llamarla casualidad.
La empresa detrás del vaciado
La adjudicación del contrato de vaciado recayó en una constructora con largo historial en las obras públicas españolas, vinculada a grandes tramas políticas y conocida por su habilidad para convertir cualquier operación en negocio seguro. El contrato, por casi un millón de euros, incluía supuestamente actuaciones técnicas de control, despesque selectivo y barreras de contención.
El resultado real fue otro: el embalse reducido a un charco maloliente, miles de peces —autóctonos y exóticos— muertos a orillas del agua, y la especie invasora escapando río abajo a cauces del Alcollarín, Ruecas y Guadiana. Lo que debía ser la solución se transformó en la multiplicación del problema.
Impacto ecológico y social
El vacío ha significado la desaparición de un ecosistema acuático que servía de refugio a aves migratorias y motor de un pequeño turismo de pesca deportiva y naturaleza. Hoteles rurales y casas de campo que vivían de esa actividad se han quedado sin recurso. El olor a putrefacción de los peces muertos ha llegado hasta el propio pueblo de Alcollarín.
Y, lo más grave: se ha dejado sin agua a los hidroaviones que, llegado el momento, podrían haber sido determinantes en la lucha contra incendios forestales.
Un plan mal diseñado… o demasiado bien calculado
Las redes de contención fallaron, el despesque fue ineficaz y la mayor parte del agua simplemente se perdió. Oficialmente, una parte se habría destinado a regadío, pero la magnitud del vaciado y la falta de transparencia alimentan sospechas de que el objetivo era más económico que ambiental.
Si de verdad el plan era eliminar al “pez chino”, los expertos recuerdan que existen alternativas menos drásticas y más efectivas: electropesca, vaciados parciales, fases controladas, rescates de fauna autóctona. Nada de eso se aplicó con seriedad.
El olor de la política
Vaciar un pantano en verano, cuando el riesgo de incendios es máximo, es una decisión política antes que técnica. Se sabía que el embalse podía ser útil para la extinción de fuegos, se sabía que existían métodos más seguros para combatir al invasor, y se sabía que el impacto ecológico sería devastador. Aun así, se optó por la solución más rápida, más costosa y más beneficiosa para la empresa adjudicataria.
El Gobierno se escuda en el cumplimiento de normativas europeas. Pero el verdadero cumplimiento debería ser con la población extremeña que hoy observa cómo se ha destruido un ecosistema entero a cambio de nada.
¿Gestión ecológica o negocio redondo?
El caso de Alcollarín es el ejemplo perfecto de cómo se viste de verde lo que en realidad huele a negocio. Un millón de euros para vaciar un pantano entero, justo antes de la temporada de incendios, con consecuencias desastrosas para la fauna, para el turismo y para la seguridad de todos.
El invasor, lejos de desaparecer, se ha extendido. El agua, en su mayor parte, se ha perdido. Y la confianza en las instituciones, de nuevo, ha quedado vaciada como el propio embalse.
No es gestión, es negocio. Y, como siempre, lo paga el ciudadano.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
En conclusión, más de un tercio de la energía consumida en España en septiembre provino de dos fuentes que el Gobierno de izquierdas quiere desmantelar
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha admitido haber pagado los billetes de avión de los 21 españoles de la Global Sumud Flotilla que se encuentran volando hacia España para "agilizar su salida" de Israel
Asaja exige un etiquetado obligatorio y verificable que garantice la trazabilidad. Los productores denuncian que el sistema propuesto permite el etiquetado fraudulento, presentando productos saharauis como marroquíes y entrando en Europa sin pagar los aranceles
La espía —una joven que se hizo pasar por voluntaria— grabó con cámara oculta durante meses reuniones y encuentros en los que los propios organizadores admiten que el viaje era pura propaganda política, diseñada para “visibilizar el conflicto” y presionar a Israel en foros internacionales
Las imágenes difundidas por los terroristas muestran camiones y viviendas en llamas, así como restos de templos destruidos tras los asaltos. En el comunicado, los islamistas se jactan de haber ejecutado a todo aquel que identificaban como cristiano
La investigación examina si su relación contractual con RTVE debía haberse formalizado mediante un contrato laboral directo en lugar de a través de una sociedad interpuesta
Como ya hicieron en 2020 con las mascarillas, que nos obligaron a todos a perjudicar nuestra salud y nuestro bolsillo, para enriquecerse unos pocos canallas, ahora nuestro desgobierno nos obliga a comprar antes de 1 de enero una baliza geolocalizada
La espía —una joven que se hizo pasar por voluntaria— grabó con cámara oculta durante meses reuniones y encuentros en los que los propios organizadores admiten que el viaje era pura propaganda política, diseñada para “visibilizar el conflicto” y presionar a Israel en foros internacionales
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha admitido haber pagado los billetes de avión de los 21 españoles de la Global Sumud Flotilla que se encuentran volando hacia España para "agilizar su salida" de Israel
Según el estudio, las vacunas y refuerzos contra la COVID-19 están asociados con un mayor riesgo de cáncer de mama, colorrectal, gástrico, de pulmón, de próstata y de tiroides, en todos los tipos de vacunas y grupos de edad
Entre las principales preocupaciones expresadas por sus detractores se encuentran la incorporación de conceptos vinculados a la llamada “ideología de género”, la promoción de los denominados “derechos sexuales y reproductivos” y la inclusión de programas de educación sexual