Paranoia

El Gobierno y las empresas se han dado cuenta de que con el sistema de citas ahorran sueldos y tiempo de gestión, aunque esta en realidad tarda lo mismo que antes. Lo llaman cita previa, como si hubiera citas que no fueran previas

Opinion 31 de agosto de 2025 Jesús de la Heras
cita-previa
Cita previa

Vivimos en un mundo virtual. El Gobierno y las empresas se han dado cuenta de que con el sistema de citas ahorran sueldos y tiempo de gestión, aunque esta en realidad tarda lo mismo que antes. Lo llaman cita previa, como si hubiera citas que no fueran previas.

Son gente que sube para arriba, baja para abajo, y entra para adentro y sale para afuera. Porque uno se cita con otra persona para hacer algo después, en el día, hora y lugar que se fijan en el momento de concertar la cita. Pero desde que los ignorantes tomaron el poder, así estamos.

En realidad quienes hacen el trabajo administrativo somos los propios administrados, y eso me parece una estafa. Porque el Gobierno no nos paga para eso, sino que nos cobra por todo lo demás.

Hasta hace poco uno podía alegar ignorancia, y por lo tanto esgrimir su derecho a que los funcionarios le hicieran la gestión, pero desde que con la Pandemia se generalizó lo de la cita imprescindible para que te atendieran —con la censura previa, eso sí de para qué querías la cita presencial— eso ya no cuela. En MUFACE, por ejemplo, restringen ese derecho a los mayores de 75 años, como si los menores de esa edad tuvieran que estar alfabetizados digitalmente por obligación. 

Los bancos intentan hacer lo mismo, y así se quitan de enmedio puestos de trabajo con los sueldos correspondientes, pero tienen más cuidado, porque al haber más bancos, saben que uno se va a donde le atienden en persona, y no a través de una máquina, en las que los errores de manejo cuestan dinero al usuario. 

Yo recuerdo que hace cincuenta años ibas a un banco y había docenas de empleados trabajando, tres o cuatro dedicados exclusivamente a atender al público, o sea a sus clientes. Ahora vas y ves solo a tres o menos, y tú te tienes que hacer tus gestiones con una máquina. Si le dices a los empleados de allí que te hagan la gestión porque tú no sabes hacerlo, en lugar de hacerla ellos, salen contigo a la máquina y te piden que mires cómo lo hacen ellos, para que no les molestes la próxima vez. 

xi-jinping“Huawei se infiltra en las comunicaciones españolas y pone en jaque la alianza con EEUU”

Y yo no puedo dejar de pensar que lo mejor es aprender a sacar todo el sueldo en cuanto lo cobras, y guardarlo en tu casa y administrarlo tú. O bien exigirle a tu pagador —en mi caso el estado— que te lo lleve a tu casa un habilitado, como se había hecho toda la vida hasta que los bancos obtuvieron el poder de negociar con nuestros sueldos y pensiones, de modo que tuviéramos que ir a sus sedes a buscar nuestro dinero, que a veces parece que es suyo.

Es decir, que el estado y otras empresas se ahorran sueldos de funcionarios y empleados a costa de que nosotros hagamos el trabajo. Ahora estoy en el proceso de comprar un coche, y tengo que hacer el papeleo yo por internet —o pagarle a alguien para que me lo haga— y por cada certificado Tráfico me cobra 8 euros. Una vergüenza, cuando antes pagabas una tasa exigua y ellos se ocupaban de todo. Porque ahora el Estado y esas empresas te dan una aplicación gratuita, pero que en realidad pagas con creces con tu tiempo.

Ahora puedes hacer todo por tu cuenta, todo lo que antes tenías que ir a la oficina para que te lo hicieran, solo que ahora lo puedes hacer a la hora que quieras, sea festivo o no, y sin tener que volver si te falta algún papel, o no, papel que puedes solicitar y obtener por internet con facilidad, previo pago de la tasa correspondiente; y todo ello con la condición de que seas tú el que interactúe con tu ordenador o con el teléfono móvil inteligente (o sea, el smartphone, por recurrir a uno de los anglicismos vergonzantes que los que pretenden estar a la última). Pero si te equivocas, ya sabes: ajo y agua.

El problema es que hay un grupo de cerebritos (a los que esos cursis llaman hackers y que a falta de mejor palabra nosotros llamaremos jáqueres) que entienden estas cosas mucho mejor que nosotros, y mediante programas que hacen ellos, o que compran, pueden acceder a tu ordenador o a tu teléfono y robar (o sea, copiar) tus datos personales y contraseñas hasta el punto de hacerse pasar por ti y robarte el dinero del banco, o incluso cometer un delito con tu nombre, y luego tú tienes que demostrar que tú no has sido.

xi-jinping“Huawei se infiltra en las comunicaciones españolas y pone en jaque la alianza con EEUU”

Igual que las empresas que te llaman por teléfono. Esas no te instalan nada ni te copian datos, pero si contestas, meten tu número en un listado de gente llamable para ofrecerte sus productos en los momentos más inoportunos. Si les contestas, no digas nunca ¿Sí?, porque pueden copiarte esa palabra ponerla a continuación de la locución que quieran. Aunque ahora, con la inteligencia artificial pueden clonarte —esto es, copiarte con extraordinaria exactitud— el timbre de tu voz y hacerte decir en sus registros lo que les dé la gana.

Ejemplos de eso podemos ver en Youtube: seres virtuales, que no existen en la realidad, a menudo en forma de mujeres muy bellas u hombres apuestos que te dicen cosas sobre asuntos de los que no tenemos mucha idea el resto de los mortales, como salud, consejos financieros, etc. Y con eso te puedes ver en un lío si contestas a números desconocidos, que por otra parte pueden ser de personas que necesitas contactar, como tu propio banco, servicios de emergencia, etc.

Frente a eso, ¿qué hacer? Mi consejo es que si no esperas o necesitas que te llame nadie, que no cojas el teléfono que te aparezca como número oculto o un número que no tengas en tu agenda.

El mal menor es que aceptes la llamada y no digas nada, esperando que hable el que llama. Suelen colgar sin decir nada. En ese caso, bloquea ese número. Pero si es una llamada genuina, el que llama dirá algo, y en ese caso puedes contestar. Si te preguntan que si eres tú, harás bien en contestar con un ¿Quién eres? y seguir la conversación diciendo yo soy, por ejemplo, en lugar de sí. Porque nuestro sí procede del latino Sic, que significaba así, y por lo tanto puede ir substituido por el verbo en afirmativo: ¿quiere usted que le cuente una milonga? Si uno está aburrido, puede decir: quiero.

 Aunque lo mejor sería colgar el teléfono, claro. O si le preguntan: ¿Está usted en Vodaphone?, puede contestar: Estoy. En mi caso particular ya no me llaman esos, porque le solté un par de verdades en alguna ocasión: Los denuncié ante la judicatura y les condenaron a indemnizarme, pero no cumplieron la sentencia, así que no quiero saber nada más de vosotros. Lo cual es literalmente cierto. Pero dejemos eso para otro artículo.

Otra solución, más drástica, es apagar el móvil y no encenderlo más. Se siguen haciendo y vendiendo —por cierto muy baratos— teléfonos tontos que no sirven más que para hablar. Son una buena opción si no te quieres complicar la vida. Otra es no instalarse ninguna aplicación de bancos, y si te es imprescindible, nunca guardes la contraseña en el propio teléfono. Es más cómodo hacerlo, pero te puede salir muy caro.

Y la contraseña, que sea difícil para otros y fácil para ti, por ejemplo en otro idioma que puede que no sepan los jáqueres, como por ejemplo el Esperanto, si lo sabes, o metiendo números dentro de una palabra, o viceversa. Por ejemplo Mu1990rci@, que te será muy fácil de recordar si te casaste en 1990 o te pasó algo memorable ese año, pero que los jáqueres tardarían siglos en descubrir y tú en cambio recuerdas perfectamente y lo escribes cada vez que necesites algo del banco.

Aunque, repito, es mucho mejor ir allí en persona y que te atiendan los empleados. Los bancos cada vez dan menos facilidades para eso, pero las Cajas de Ahorros —que alguna queda— no te exigen cita y te atienden en persona sin ningún problema.

El primer jáquer que robó por medios telemáticos en EEUU y en Gran Bretaña fue a la cárcel por decisión de los jueces, porque allí no se limitan a lo que diga la ley, sino que castigan al culpable si entienden que es lo justo. El ejemplo más sangrante que conozco fue la condena a muerte a un niño en el siglo 19 porque había matado a otro en Londres. El juez dijo que si es bastante mayor para matar, lo es también para morir.

Eso nos puede parecer a nosotros una barbaridad, pero allí practican —o al menos practicaban entonces— lo de Dura lex, sed lex romana, es decir: la ley es dura, pero ha de cumplirse. En otros países, como el nuestro, te pueden condenar solo si haces algo que está previsto por la ley. 

Por eso los primeros jáqueres en España no pisaron la cárcel. Inmediatamente el Congreso hizo una ley que sí lo contemplaba, pero a los primeros ya no les alcanzó. Se deshicieron sus dislates financieros y sus trampas en archivos escolares, pero no se les condenó por fraude, estafa o falsificación. Porque aquí quien decide si algo es delito no es el juez, sino el Congreso o —en su defecto— el Gobierno. Es una de las razones porque las que estoy convencido de que esto no es una democracia: En España la ley no emana del pueblo. 

Porque en los dos otros países mencionados uno no llega a ser juez por oposiciones que convoca el Gobierno, que es el que nombra también a los tribunales y decide cuáles son los requisitos y los programas y condiciones de las pruebas a superar, como pasa en España y algunos otros países. En USA son los vecinos de cada distrito los que eligen a su juez de entre los candidatos que se presenten, si cumplen unos requisitos determinados. Y si no les da buen resultado, eligen a otro tras un tiempo razonable.

Solo hay democracia en el país en el que los jueces, el Congreso y el Gobierno responden directamente ante el pueblo. No ante los partidos, a los que no ha elegido nadie para que nos representen.

Quizá deberíamos trabajar todos para que esto suceda en nuestro querido país, España. O no. En el segundo caso tendremos muchos Pedros Sánchez para rato. Hasta que despertemos.

Con perdón: a joderse y aguantarse.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
descargar (1)

MANOS LIMPIAS HA GANADO A LA CORRUPCIÓN

Javier Marzal
Opinion 31 de agosto de 2025

El 15 de marzo de 2024, el Tribunal Supremo absolvió a Miguel Bernad de la corrupta condena de la Audiencia Nacional porque no había delito alguno ni siquiera en los hechos probados¡, a pesar de que eran falsos algunos

la-biznaga-seccion-poesia-portada

¿Y si leemos bien a Nietzsche?

Lisandro Prieto Femenía
Opinion 30 de agosto de 2025

“¡Lo que me molesta no es que me hayas mentido, sino que a partir de ahora no podré creerte!” Friedrich Nietzsche, Así habló Zaratustra (1883-1885)

descargar

La Guardia Civil, ¿una organización criminal?

Galo Dabouza
Opinion 28 de agosto de 2025

El código penal considera organización criminal a la agrupación formada por más de dos personas, con carácter estable o por tiempo indefinido, que de manera concertada y coordinada se repartan diversas tareas o funciones con el fin de cometer delitos

incendio-castilla-agosto-2025

España está que arde

Jesús de las Heras
Opinion 28 de agosto de 2025

No sé cuántas bombas tiene el Ejército de Tierra Español, pero seguro que muchas. Y esa es la mejor utilidad que se les puede dar a las bombas. Son caras, sí, pero merece la pena usarlas en la guerra contra el fuego en lugar de en cualquier otra clase de guerra

ia-vs-ia-ab

TECNOTRÓFICOS

Juan Sánchez
Opinion 27 de agosto de 2025

Un problema que afecta especialmente a los jóvenes, quienes al pasar más tiempo en redes sociales son más vulnerables a ataques personales o a la divulgación de información falsa para dañar su reputación, resultando en problemas de salud mental graves

rae-diccionario

Él, la, li, lé, consigo

Jesús de las Heras
Opinion 24 de agosto de 2025

Porque hay gente con ideología que se cree con derecho a imponérsela a los demás. De eso son culpables todos los gobiernos que hemos tenido, como si el poder fuera suyo y no otorgado por el pueblo a título provisional para que nos sirva para resolver nuestros problemas

Lo más visto
descargar (1)

MANOS LIMPIAS HA GANADO A LA CORRUPCIÓN

Javier Marzal
Opinion 31 de agosto de 2025

El 15 de marzo de 2024, el Tribunal Supremo absolvió a Miguel Bernad de la corrupta condena de la Audiencia Nacional porque no había delito alguno ni siquiera en los hechos probados¡, a pesar de que eran falsos algunos

Suscribete a Impacto España Noticias