«Ceuta impone festivos islámicos en 2026 frente al único rechazo de VOX»

Se trata de celebraciones de raíz musulmana que nada tienen que ver con la tradición cultural ni religiosa de España, pero que entran por primera vez en la agenda oficial de la ciudad autónoma

Nacional05 de septiembre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
EuropaPress_5301341_decenas_musulmanes_participan_rezo_dia_fiesta_cordero_eid_adha_29_junio-1
Ramadán

El pleno de la Asamblea de Ceuta aprobó este jueves el calendario laboral de 2026 con una novedad polémica: el 20 de marzo, coincidiendo con el final del Ramadán, y el 27 de mayo, Fiesta del Sacrificio o Día del Cordero, pasarán a ser festivos no laborables. Se trata de celebraciones de raíz musulmana que nada tienen que ver con la tradición cultural ni religiosa de España, pero que entran por primera vez en la agenda oficial de la ciudad autónoma.

La propuesta salió adelante con el apoyo de todos los grupos políticos excepto VOX. El portavoz de la formación en Ceuta, Juan Sergio Redondo, denunció la medida con contundencia: «Las dos fiestas de la comunidad musulmana se imponen por el Reino de Marruecos«.

Redondo aseguró que su grupo no da la batalla por perdida y advirtió que llevarán la cuestión al ámbito nacional: «Ahí vamos a presionar para que ese Real Decreto se modifique e impida que estas festividades se puedan incluir en una sociedad española como Ceuta«.

 Desde el Gobierno local, el consejero de Presidencia, Alberto Gaitán (PP), negó que existiera imposición externa y defendió que el calendario se elaboró a propuesta suya. Explicó además que la cuestión ya se debatió en agosto en comisión, aunque VOX no participó en aquella reunión.

La medida refleja la creciente presión demográfica en la ciudad: según el Observatorio Andalusí de la Unión de Comunidades Islámicas de España, en 2022 los musulmanes representaban alrededor del 43% de la población ceutí (unas 35.000 personas). Ceuta es además una de las pocas comunidades con cementerio islámico.

Sin título - 2025-09-05T121916.311«García Ortiz ante el Supremo: “Estoy aquí porque creo en la Justicia”… mientras responde por ponerla en entredicho»

El calendario laboral aprobado también recupera el 2 de septiembre como Día de Ceuta, fecha que conmemora la conquista portuguesa de la ciudad. La decisión tampoco está exenta de controversia: partidos como MDYC y Ceuta Ya! aseguran que la jornada «humilla a la mitad de la población». Mohamed Mustafa, portavoz de Ceuta Ya!, propuso sustituirla por el 13 de febrero, día en que los ceutíes optaron por mantenerse leales a la Corona española y desligarse de Portugal.

En total, Ceuta contará en 2026 con 15 festivos, entre ellos las fiestas comunes con toda España (Año Nuevo, Semana Santa, Asunción, Fiesta Nacional, Inmaculada y Navidad) y celebraciones locales como la Romería de San Antonio (13 de junio) o Nuestra Señora de África (5 de agosto).

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias