
Además de los espacios hasta ahora ya contenido en la norma vigente, la nueva la ley amplía los espacios donde está prohibido fumar e incorpora nuevos entornos de uso colectivo, tanto interiores como al aire libre
Resulta paradójico que se justificara la anulación de derechos fundamentales en base a modelos matemáticos manipulables y consensos médicos improvisados. La ciencia real nunca avala el autoritarismo, sino la búsqueda de la verdad
Nacional09 de septiembre de 2025Nunca olvides sus excusas para los confinamientos, porque mañana volverán a repetirlos. Los gobiernos, apoyados por organizaciones serviles, impusieron restricciones injustificadas que arrasaron con la libertad individual. Hoy, cuando intentan justificar aquel atropello con supuestos discursos médicos o estadísticos, conviene recordar la verdad: ninguna crisis debe convertirse en pretexto para encarcelar a la sociedad en su propia casa.
El fracaso de los «argumentos« médicos y estadísticos
Durante la pandemia, los peores argumentos a favor de los confinamientos fueron «médicos y estadísticos». Resulta paradójico que se justificara la anulación de derechos fundamentales en base a modelos matemáticos manipulables y consensos médicos improvisados. La ciencia real nunca avala el autoritarismo, sino la búsqueda de la verdad.
Los defensores de estas medidas olvidaron que el ser humano ha evolucionado para protegerse de la enfermedad. No hacía falta que el Estado decretara reclusiones forzadas. La libertad siempre ofrece mejores soluciones que la imposición política ni que la restricción de movimientos. Sin embargo, el miedo se convirtió en herramienta de control y quienes deberían haber defendido la verdad guardaron silencio.
El silencio cómplice de los libertarios
El daño de los confinamientos no vino solo de los políticos. Muchas instituciones civiles, e incluso eclesiásticas, que decían defender la libertad se mostraron cómplices y adoptaron una peligrosa actitud de “esperar y ver”. En lugar de alzar la voz contra la injusticia, justificaron su inacción con la excusa de que no tenían médicos en sus filas.
Ese argumento fue absurdo. La defensa de la libertad no necesita títulos médicos, sino principios claros. Los políticos jamás esperan. Actúan con rapidez para imponer controles y restricciones. Quien guarda silencio en medio de un ataque a la libertad, se convierte en colaborador del autoritarismo.
La libertad como respuesta al miedo
La verdad es sencilla: nunca se debe quitar la libertad individual para protegernos de la enfermedad. Punto y final. La libertad no depende de estadísticas ni de consensos fabricados, sino de la dignidad de cada persona.
Algunos argumentaron que, sin confinamientos, millones habrían muerto. Pero esa visión ignora una realidad obvia: cuanto más grave es una amenaza, más reaccionan libremente las personas para protegerse. La imposición política no añade seguridad, solo destruye derechos.
Por eso, las excusas para los confinamientos se revelan como intentos desesperados de justificar un crimen contra la sociedad. La libertad, al permitir múltiples respuestas, genera información, soluciones y resiliencia. Sin ella, la humanidad queda ciega.
El coste humano de los confinamientos
Hace cinco años, en nombre de un pánico global, millones de personas perdieron sus empleos. Cientos de millones de personas en el mundo cayeron en la pobreza y en la desesperación. Todo debido a medidas políticas que, supuestamente, buscaban “salvar vidas”.
Mientras tanto, las consecuencias reales fueron trágicas: hambre, depresión, violencia, destrucción de empresas familiares y pérdida de educación para generaciones enteras de jóvenes. Nadie podrá borrar ese daño. Y, aun así, muchos siguen justificando aquellas decisiones con excusas para los confinamientos.
La cobardía de los que callaron
La historia juzgará no solo a quienes decretaron los confinamientos, sino también a quienes callaron. Hubo políticos oportunistas, médicos serviles, jerarquía eclesial tibia y pusilánime y medios de comunicación entregados al miedo. Pero el silencio de los que se decían defensores de la libertad fue igual de dañino.
En lugar de alzar la voz, prefirieron proteger su reputación. Alegaron que no tenían suficiente información. Sin embargo, la libertad no necesita excusas. Es un valor absoluto. Cuando se renuncia a ella por miedo, se entrega al poder político un cheque en blanco para repetir el abuso en cualquier crisis futura.
Nunca más excusas para los confinamientos
Hoy debemos recordarlo con firmeza: nunca olvides sus excusas para los confinamientos. Mañana intentarán repetirlos, quizás con otro virus, con otra crisis climática, con una supuesta guerra, o con cualquier justificación globalista.
La respuesta debe ser clara: no aceptaremos nunca más que se encierre a los ciudadanos como animales. La libertad no es negociable. La defensa de la vida, la familia y la soberanía comienza por rechazar cualquier medida que utilice el miedo como arma de control.
Si queremos preservar el futuro de nuestros hijos, debemos aprender la lección: la próxima vez que intenten arrebatarnos la libertad con nuevas excusas, diremos no con fuerza. Porque sin libertad, no existe ni vida digna, ni verdad, ni nación.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Además de los espacios hasta ahora ya contenido en la norma vigente, la nueva la ley amplía los espacios donde está prohibido fumar e incorpora nuevos entornos de uso colectivo, tanto interiores como al aire libre
Felipe González reprochó a Sánchez que retrase la convocatoria de elecciones por miedo a una posible victoria de la derecha. A su juicio, esta decisión es un gesto “antidemocrático” que debilita la confianza ciudadana
Hamás destacó que España se haya sumado a la presión contra Israel al cerrar sus puertos a barcos que transporten material militar y al suspender la venta de armamento a las fuerzas de Netanyahu
La exmujer del exministro confirma en sede judicial que trasladó a dirigentes socialistas sus sospechas sobre relaciones con prostitutas y excesos vinculados a su entorno más cercano
Según el informe, Ábalos habría incurrido en conductas de desprecio, abandono afectivo, humillaciones, amenazas y relaciones extramatrimoniales, todo ello agravado por un contexto de poder y notoriedad pública
Los hogares unipersonales en España alcanzan cifras récord. Según los últimos datos del INE, ya hay 5.541.399 hogares formados por una sola persona, casi los mismos que los hogares de pareja
Óscar Puente, ha acusado al líder de la oposición de "crispar": "Se ve que Feijóo salió anoche por Coruña. Y hasta en sus momentos de asueto y diversión se dedica a crispar"
«Recuerdo que Pedro le pidió si le apoyaría en las primarias. Yo a Pedro lo veía un candidato en su momento muy acertado y José le dijo que sí»
La exmujer del exministro confirma en sede judicial que trasladó a dirigentes socialistas sus sospechas sobre relaciones con prostitutas y excesos vinculados a su entorno más cercano
Ahora Macron deberá buscar a un primer ministro que pueda lograr la confianza de la cámara, para lo que se especula podría intentar presentar a un candidato del Partido Socialista
Además de los espacios hasta ahora ya contenido en la norma vigente, la nueva la ley amplía los espacios donde está prohibido fumar e incorpora nuevos entornos de uso colectivo, tanto interiores como al aire libre