
Aldama pide al juez del 'caso Fontanera' que investigue si sufrió "escuchas ilegales" en prisión
El empresario reclama que se investigue si sus comunicaciones fueron intervenidas sin autorización judicial en el centro penitenciario de Soto del Real
El reconocimiento aparece en la respuesta oficial enviada a finales de agosto al eurodiputado austriaco Gerald Hauser, del FPÖ, quien había denunciado que los ciudadanos europeos nunca fueron informados de que la eficacia y los posibles efectos a largo plazo de las vacunas de ARNm aún no estaban demostrados
Corrupción17 de septiembre de 2025
Impacto España Noticias
La Comisión Europea ha admitido que las vacunas contra el coronavirus se administraron a la población sin suficientes datos de seguridad, ya que en el momento de su aprobación no existía un expediente científico completo.
Bruselas ha explicado que las primeras autorizaciones fueron de carácter condicional, un mecanismo extraordinario diseñado para emergencias sanitarias como la pandemia, que permite distribuir medicamentos mientras se recaba más información clínica.
El reconocimiento aparece en la respuesta oficial enviada a finales de agosto al eurodiputado austriaco Gerald Hauser, del FPÖ, quien había denunciado que los ciudadanos europeos nunca fueron informados de que la eficacia y los posibles efectos a largo plazo de las vacunas de ARNm aún no estaban demostrados.
En el Acuerdo de Compra Anticipada que la Comisión firmó el 20 de noviembre de 2020 con BioNTech y Pfizer ya se advertía expresamente que los Estados miembros aceptaban «el desconocimiento de los efectos a largo plazo y de la eficacia de la vacuna, así como la posibilidad de efectos secundarios aún no detectados».
Según el Ejecutivo comunitario, la aprobación de este tipo de productos requiere «estrictas medidas de control» posteriores, y sólo puede concederse si las agencias concluyen que los beneficios inmediatos superan los riesgos potenciales. Sin embargo, Hauser reprochó que esta práctica convirtió a millones de europeos “en sujetos de prueba involuntarios”.
El debate no se limita al Viejo Continente. En Estados Unidos, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., ha sacudido las estructuras sanitarias al remodelar los órganos de decisión vinculados a la inmunización.
En junio destituyó a los 17 miembros con derecho a voto del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), alegando conflictos de interés y la necesidad de recuperar la confianza en las políticas de vacunación. El comité fue reconstituido con especialistas más críticos hacia las tecnologías de ARNm.
A partir de ahora, este renovado panel científico evaluará los datos de seguridad de las vacunas contra la COVID-19 y emitirá nuevas recomendaciones junto a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Entre las primeras medidas, Kennedy retiró la recomendación de vacunar a niños sanos y a mujeres embarazadas, además de endurecer los criterios para la aprobación de futuras vacunas contra el virus.
La polémica creció la semana pasada cuando trascendió que la FDA presentará pruebas que vinculan al menos 25 muertes infantiles con la administración de dosis contra el coronavirus. Estos resultados se discutirán en una reunión del ACIP de los CDC, lo que podría reavivar la controversia sobre la seguridad de las vacunas y abrir un debate más amplio sobre la responsabilidad de las autoridades que promovieron su uso masivo en plena pandemia.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

El empresario reclama que se investigue si sus comunicaciones fueron intervenidas sin autorización judicial en el centro penitenciario de Soto del Real

Pedro Sanchez, defendió la legalidad de antiguos negocios vinculados a su suegro, ha reabierto un debate de fondo que trasciende lo personal: la coherencia entre los principios proclamados y las realidades que los rodean

Sánchez ha reconocido que en "alguna ocasión" pudo liquidar gastos en efectivo como líder del PSOE, siempre contra factura y justificante, pero ha insistido en que la financiación del PSOE es "absolutamente limpia, regular y legal"

«Lo que le quiero preguntar es si el grueso de ese dinero se destinaba a la liquidación de gastos. Yo no alcanzo a comprender el sentido, si el dinero está en el banco, de contratar a una empresa, en lugar de hacerlo directamente con el banco. Es que no lo entiendo. ¿Cuál es la ventaja?»

Aseguran que el dinero bajo investigación se habría movido por un entramado internacional de consultoras y fundaciones registradas en Iberoamérica y Europa

Un presunto pinchazo ilegal de sus comunicaciones durante su estancia en prisión amenaza con comprometer la validez de las actuaciones que se siguen contra él ante el Tribunal Supremo

De Meer ha lamentado que esta «manada del silencio» parece no merecer manifestaciones, banderas moradas ni consignas como el de «hermana yo sí te creo» como «la anterior manada que todos conocen»

Manos Limpias ha presentado una denuncia contra el político socialista ante el Tribunal Supremo acusándolo de falso testimonio

Estamos en el mes de noviembre, próximos al 50 aniversario del fallecimiento del Generalísimo Franco y sobre este gobierno social-comunista planea la sombra de las más graves sospechas de corrupción

Un interrogatorio histórico y 52 “no me consta” del interrogatorio político en el Senado

El instructor del caso Koldo aprecia conductas «potencialmente delictivas» y apunta, en concreto, a una financiación ilegal y a un blanqueo de capitales