Sánchez prepara el regreso de los peajes en autopistas y autovías para contentar a Bruselas

Según esos estudios, el sistema aplicaría una tarifa variable, con precios que oscilarían entre 1 y 7 céntimos por kilómetro, en función del tráfico, la franja horaria o el tipo de vehículo. Para su uso, los coches deberían estar registrados en una base de datos con vinculación bancaria

Politica10 de octubre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
descargar
Sánchez y Von der Leyen

El Gobierno ha vuelto a poner sobre la mesa la implantación de peajes en las autopistas y autovías españolas. Lo hace ahora bajo el paraguas de la nueva Ley de Movilidad Sostenible, que incluye un «mecanismo de financiación» para garantizar el mantenimiento de la red estatal de carreteras. El plan, impulsado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, busca además desbloquear un nuevo paquete de fondos europeos Next Generation por valor de unos 10.000 millones de euros.

 Aunque en campañas anteriores el Gobierno se retractó por el coste electoral que suponía anunciar una medida tan impopular, la idea nunca se abandonó del todo. De hecho, varios informes técnicos elaborados en los últimos años ya analizaban fórmulas para cobrar a los conductores por kilómetro recorrido en las vías de alta capacidad.

 Según esos estudios, el sistema aplicaría una tarifa variable, con precios que oscilarían entre 1 y 7 céntimos por kilómetro, en función del tráfico, la franja horaria o el tipo de vehículo. Para su uso, los coches deberían estar registrados en una base de datos con vinculación bancaria, de manera que el pago se realizaría automáticamente.

Bruselas lleva tiempo exigiendo a España una fórmula que garantice el mantenimiento de la red de carreteras, cuyo déficit, según los cálculos europeos, se sitúa entre los 10.000 y los 15.000 millones de euros. La idea responde a la llamada “doctrina del pago por uso”, el principio de que “quien gasta, paga”.

Pedro-Sanchez-Carlos-Martinez-y-Luis-Tudanca-en-el-Congreso-del-PSCyL-celebrado-en-Palencia-el-22-de-febrero-Aida-Acitores-IMEDIACYL“Crisis total en el PSOE de CYL: dimisiones en cadena sacuden al partido por escándalos sexuales y causas judiciales”

Sin embargo, el planteamiento choca con buena parte de los conductores, que denuncian que se trata de un nuevo impuesto encubierto. Alegan que si la sanidad, la educación o la seguridad se financian con los impuestos de todos, no tiene sentido que las carreteras —ya costeadas con los tributos actuales— vuelvan a cobrarse.

Aunque el Ejecutivo evita usar abiertamente la palabra “peaje”, la disposición adicional número 13 de la nueva ley deja claro el objetivo: implantar un sistema de pago por uso en autopistas y autovías bajo criterios de seguridad, igualdad territorial y sostenibilidad ambiental. En definitiva, un modelo muy similar al que ya funciona en el País Vasco y en varios países europeos.

En el fondo, la medida vuelve a poner de manifiesto la dependencia del Gobierno respecto a Bruselas: la aplicación de estos peajes sería una de las condiciones necesarias para seguir recibiendo los fondos europeos comprometidos, una cifra que ronda los 10.000 millones de euros.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
OIP (1)

Trump sugiere "expulsar" a España de la OTAN

Impacto España Noticias
Nacional10 de octubre de 2025

Trump propuso directamente la expulsión de España de la Alianza Atlántica por las discrepancias sobre el aumento del gasto en defensa, después de que el Gobierno se negara a alcanzar el 5 por ciento del PIB

Suscribete a Impacto España Noticias