Bruselas impone la «autodeterminación de género» infantil en toda la UE

La Comisión Europea presentó en Bruselas su nueva Estrategia de Igualdad LGBTIQ+ 2026-2030, un documento que permitirá a los niños elegir su «género» a cualquier edad y sin supervisión médica

Adoctrinamiento11 de octubre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
descargar
LGBTIQ+

La Comisión Europea presentó en Bruselas su nueva Estrategia de Igualdad LGBTIQ+ 2026-2030, un documento que permitirá a los niños elegir su «género» a cualquier edad y sin supervisión médica.

 La propuesta, aún pendiente de ratificación por los Estados miembros, suprime los límites de edad y elimina la terapia psicológica previa, a la vez que advierte de sanciones a los países que rechacen la agenda de autodeterminación de género.

 El texto afirma que la Comisión «apoyará el desarrollo de procedimientos de reconocimiento legal de género basados en la autodeterminación, libres de restricciones de edad«. En la práctica, esta medida obligaría a los Estados a reconocer cambios de sexo incluso en menores sin evaluación médica o consentimiento parental, un paso más allá de lo aprobado ya por países como España.

 La iniciativa se enmarca en una ofensiva ideológica que busca homogeneizar las legislaciones europeas y castigar a las regiones «discriminatorias» que no se ajusten a los «valores» de Bruselas. Según el documento, aquellas que no adopten las directrices podrían ver bloqueadas las ayudas comunitarias.

Organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres han denunciado el plan por considerar que «borra a las mujeres» y «pone en riesgo a los menores». La directora de la organización británica Sex Matters, Maya Forstater, ha calificado la estrategia de «escalofriante» y ha advertido de que «impulsa la autodeterminación legal de género para niños de cualquier edad y prohíbe la terapia de acompañamiento para los menores vulnerables«.

Por su parte, el Athena Forum, una red europea que defiende el sexo biológico como realidad jurídica, ha acusado a la Comisión de «silenciar a las mujeres» y de convertir la igualdad en un instrumento de ingeniería social.

54591994767_633e5cf722_k-1Abascal dinamita al PP desde Sevilla: tacha a Moreno Bonilla de “continuador del PSOE” y reclama elecciones ya en Andalucía

En la actualidad, sólo nueve de los 27 Estados miembros permiten el cambio de sexo por mera declaración personal, mientras que 12 exigen requisitos médicos o psicológicos. Con esta propuesta, Bruselas busca imponer un modelo único de «autodeterminación sin límites», en el que incluso los niños podrán modificar su identidad legal al margen de toda tutela.

El plan, que se presentará oficialmente ante el Parlamento Europeo en los próximos meses, consolida el giro ideológico de las instituciones europeas hacia el activismo de género. Una deriva que, según los críticos, amenaza los derechos de las mujeres, desprotege a los menores y condiciona la soberanía legislativa de los Estados.

«La UE se ha rendido ante el dogma transgénero», advierten las organizaciones feministas críticas. Mientras tanto, Bruselas avanza un paso más en su intento de imponer una visión única de la identidad humana en todo el continente.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias