PP y PSOE votan juntos en Bruselas en contra de todas las enmiendas de VOX para proteger al campo español

Resulta llamativo —por no decir escandaloso— que tanto PP como PSOE presuman en sus campañas nacionales de “defender al agricultor” mientras en Bruselas actúan al dictado de los grandes intereses globales

Nacional24 de octubre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
photo_2025-10-23_20-18-41
Parlamento Europeo

Mientras el campo español agoniza entre burocracia, competencia desleal y precios que no cubren costes, en Bruselas los dos grandes partidos españoles —PP y PSOE— vuelven a demostrar que, más allá de sus discursos de campaña, comparten una misma forma de entender Europa: una que ignora a los productores y protege a los burócratas.

Esta semana, el Parlamento Europeo rechazó en bloque las ocho enmiendas que VOX presentó dentro del grupo Patriotas por Europa, dirigidas a reforzar la soberanía alimentaria, aumentar las ayudas al sector agrícola y proteger a los productores frente a la competencia externa.

 Las propuestas no pedían privilegios, sino medidas concretas para garantizar la supervivencia del campo español: duplicar los fondos al sector hortofrutícola, triplicar las ayudas a jóvenes agricultores, reforzar la Reserva Agrícola europea y establecer barreras frente a la competencia desleal de terceros países.

Todas fueron tumbadas. ¿Los votos decisivos? Los del Partido Popular Europeo y los Socialistas y Demócratas, donde se integran PP y PSOE.

 La gran incoherencia de los partidos “del campo”
Resulta llamativo —por no decir escandaloso— que tanto PP como PSOE presuman en sus campañas nacionales de “defender al agricultor” mientras en Bruselas actúan al dictado de los grandes intereses globales. Los mismos que acaban ahogando a los pequeños productores con normativas medioambientales imposibles de asumir y acuerdos comerciales que permiten la entrada masiva de productos de países con estándares laborales, sanitarios y fiscales mucho más bajos.

AA1P1Sm4Cae una red en Tarragona con 30 detenidos que abandonaba menores para obtener ayudas del Estado

PP y PSOE han convertido el campo en moneda de cambio. Cuando llega el momento de protegerlo de verdad, votan juntos para mantener un sistema que beneficia a los intermediarios, a las multinacionales agroalimentarias y a los despachos de la Comisión Europea, pero no al agricultor que se levanta a las cinco de la mañana para sostener la economía rural.

 Europa sí, pero no así
Nadie discute la necesidad de una política agrícola común. Pero lo que hoy tenemos poco tiene que ver con la PAC que nació para garantizar la autosuficiencia alimentaria europea. La actual estructura es un laberinto burocrático que castiga la producción local, incentiva el abandono rural y premia la dependencia de importaciones externas.

La realidad es que mientras se exige al agricultor español un cumplimiento estricto de regulaciones medioambientales y fitosanitarias, Bruselas firma acuerdos con Marruecos, Sudáfrica o Ucrania que inundan el mercado con productos más baratos, cultivados bajo condiciones que aquí serían ilegales.
Y en cada votación, PP y PSOE —en nombre de “la estabilidad europea”— sostienen ese sistema.

 El abandono del relevo generacional
Las enmiendas rechazadas también incluían medidas concretas para facilitar el acceso de los jóvenes a la tierra y garantizar el relevo generacional. Pero una vez más, la prioridad de la mayoría europea no es asegurar el futuro del campo, sino mantener la foto de consenso político.

El resultado está a la vista: pueblos vacíos, explotaciones cerradas y un campo envejecido. Cada joven que renuncia a seguir con la explotación familiar es una derrota directa de las políticas europeas que PP y PSOE defienden sin pestañear.

 El doble discurso
En España, los dirigentes del PP recorren ferias agrícolas prometiendo apoyo al sector. El PSOE hace lo mismo desde el Gobierno, anunciando planes de ayudas y mesas de diálogo. Pero ambos callan cuando se trata de plantar cara a una Unión Europea que ha convertido la producción agraria en un asunto secundario frente a los intereses comerciales globales.

El campo español no necesita más fotos ni promesas, sino decisiones políticas valientes. Y eso pasa, inevitablemente, por votar en Bruselas de otra manera.

pedro-sanchez-tveEl Gobierno de Pedro Sánchez dona 2 millones de euros a la Comisión Islámica

 Una alianza contra el sentido común
Lo sucedido en el Parlamento Europeo no es un hecho aislado, sino un síntoma. PP y PSOE llevan años votando juntos en temas clave: políticas verdes sin contrapeso económico, limitaciones a la producción, tratados comerciales con terceros países o normas que encarecen la vida del agricultor.

Y mientras tanto, los precios caen, los márgenes se reducen y la España rural sigue perdiendo población.

La pregunta es sencilla: ¿de qué sirve tener representación española en Bruselas si, cuando más falta hace, esa representación se pone del lado de la burocracia y no del productor?

 El campo merece algo más
El voto conjunto de PP y PSOE contra las enmiendas de VOX ha vuelto a dejar claro que el bipartidismo europeo está más preocupado por contentar a Bruselas que por defender al campo español.

Mientras los agricultores luchan por sobrevivir, nuestros representantes se conforman con discursos vacíos y decisiones que perpetúan el abandono.

Europa necesita agricultores, no burócratas. Y España necesita políticos que lo entiendan.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
f.elconfidencial.com_original_5bb_1bb_f45_5bb1bbf453340d0bb78f3e29607ba761

La agenda que adormece a las masas

AE
Nacional23 de octubre de 2025

El adiestramiento social no busca solo la obediencia, sino la resignación. “¿Qué puedes hacer?”, “Así es el progreso”, “Todo sigue igual”. Con estas frases se neutraliza cualquier intento de resistencia

Lo más visto
descargar

¿Qué es el nuevo orden mundial?

Javier Marzal
Opinion 23 de octubre de 2025

Margarita Robles fue nombrada Ministra a propuesta de esta mafia estadounidense, a cambio de que los contratos militares de cinco millones o más fueran adjudicados a las empresas que ellos proporcionarían

Suscribete a Impacto España Noticias