Ábalos y Koldo se personan como acusación particular para denunciar una red de injerencias vinculada ala fontanera del PSOE

Ambos pretenden denunciar la existencia de una red de injerencias y filtraciones que, según afirman, habría intentado condicionar sus estrategias judiciales en beneficio del Partido Socialista

Corrupción10 de noviembre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
descargar
Leire Díez, Pedro Sanchez

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su antiguo asesor, Koldo García, han solicitado al Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid personarse como acusación particular en una nueva causa que podría derivarse del conocido caso Koldo. Ambos pretenden denunciar la existencia de una red de injerencias y filtraciones que, según afirman, habría intentado condicionar sus estrategias judiciales en beneficio del Partido Socialista.

En sus escritos, las defensas de Ábalos y García señalan directamente a Leire Díez,  ex militante socialista, a quien atribuyen un papel central en un supuesto entramado destinado a controlar las líneas de defensa de varios investigados en el caso. Los abogados de los dos exdirigentes acusan a Díez de haber actuado para favorecer los intereses del PSOE y de haber manejado información reservada procedente de organismos policiales y judiciales.

Acusaciones de manipulación procesal
De acuerdo con la documentación presentada ante el juzgado, Díez habría mantenido contacto directo con antiguos abogados de Koldo García y con colaboradores del entorno de Ábalos. En esas comunicaciones, presuntamente, habría afirmado tener capacidad de influir en las estrategias legales de ambos, modificando incluso las decisiones procesales más relevantes.

El texto presentado por la representación de García sostiene que su estrategia judicial fue alterada “por indicación” de Leire Díez, quien se atribuía la posibilidad de reorganizar su defensa y de intervenir en la labor de la Guardia Civil y la Fiscalía. En paralelo, el escrito de Ábalos plantea que Leire habría intentado reorientar su defensa hacia una postura más favorable al PSOE, con el objetivo de alcanzar un supuesto “pacto de no agresión” entre los investigados y la dirección del partido.

54314871690_74ec94c1c7_o-2Orbán planta cara a la UE: un millón de euros al día para no arrodillarse ante la imposición migratoria de Bruselas

Según los documentos entregados al juzgado, esa injerencia se habría justificado bajo el argumento de proteger al presidente del Gobierno y evitar que las derivaciones judiciales del caso afectaran políticamente a la cúpula socialista. Ábalos sostiene, sin embargo, que las actuaciones de Díez conformaban una “inteligencia paralela”, diseñada para condicionar su actuación procesal y la de otros implicados.

Control de defensas y acceso a información sensible
Los escritos judiciales mencionan varios episodios en los que Leire Díez habría presumido de acceder a información reservada y de mantener influencia sobre determinados mandos de la Guardia Civil. También se le atribuyen comentarios sobre su capacidad para decidir o intervenir en nombramientos dentro del instituto armado y para obtener datos confidenciales sobre las diligencias policiales en curso.

Koldo García ha aportado como prueba diversas comunicaciones y testimonios que apuntarían a que Díez habría impulsado la sustitución de su equipo jurídico anterior por otro despacho “de confianza” vinculado al entorno socialista. Esa decisión, según el relato, se habría producido tras una reunión en la que dirigentes del partido le habrían recomendado que dejara su defensa en manos de personas afines a Ferraz. La relación, no obstante, se rompió meses después, cuando se filtraron grabaciones comprometedoras que implicaban a varios responsables del PSOE.

Tres posibles delitos
Las defensas de Ábalos y García consideran que los hechos descritos podrían constituir delitos de obstrucción a la justicia, tráfico de influencias y revelación de secretos. Ambos solicitan al juzgado que se practiquen diligencias para esclarecer si existió una estructura destinada a interferir en actuaciones judiciales o policiales y a condicionar el desarrollo del proceso.

Los abogados destacan que la gravedad de las conductas relatadas “excede el ámbito mediático” y que, de confirmarse, estarían ante una trama paralela al caso original, cuyo objetivo habría sido proteger intereses políticos concretos en detrimento de la independencia judicial.

Un caso con múltiples ramificaciones
El denominado caso Koldo se originó en la investigación sobre presuntas irregularidades en contratos públicos durante la pandemia, relacionados con la compra de mascarillas por parte de distintas administraciones. La Guardia Civil puso el foco en adjudicaciones a la empresa Soluciones de Gestión SL y en las operaciones del empresario Víctor de Aldama, que habría actuado como intermediario.

Con el paso de los meses, la investigación ha derivado hacia nuevas líneas de trabajo que abarcan supuestos favores en el sector energético, licencias públicas y adjudicaciones de obras de gran envergadura. Estas ramificaciones han ampliado el alcance de la causa, que afecta tanto a antiguos cargos socialistas como a empresarios vinculados a la Administración durante la pandemia.

José Luis Ábalos, ministro de Transportes entre 2018 y 2021, fue apartado del grupo parlamentario socialista en febrero de 2024, cuando las investigaciones empezaron a salpicar a su entorno más cercano. Desde entonces, mantiene su escaño en el Congreso dentro del Grupo Mixto. Su antiguo colaborador, Koldo García, es uno de los principales investigados en la causa.

cartel-gobierno-juzgadosEl Gobierno de Sánchez ataca la independencia judicial en Castilla-La Mancha

Un giro procesal de alto impacto político
La decisión de ambos de convertirse en acusadores dentro del procedimiento marca un cambio de estrategia significativo. Ábalos y García pasan de ser investigados a intentar presentarse como víctimas de una red de injerencias que, según su versión, habría intentado manipular el curso de sus defensas.

Este movimiento judicial puede tener consecuencias notables tanto en el plano político como en el judicial. De confirmarse las acusaciones, se abriría una nueva vía de investigación sobre posibles filtraciones de información sensible y coordinación entre actores políticos y jurídicos, un escenario que tensionaría aún más la situación del PSOE, ya sometido a presión por los distintos frentes judiciales abiertos.

Mientras el juzgado valora la solicitud de personación y la apertura de diligencias, la causa añade un nuevo capítulo a una de las crisis más delicadas que enfrenta el partido en los últimos años. Lo que comenzó como una investigación sobre contratos de mascarillas podría derivar ahora en un caso sobre el uso indebido de información judicial y la manipulación de defensas legales, con implicaciones que podrían ir mucho más allá del ámbito sanitario y administrativo.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
OIP

La Audiencia Nacional acuerda investigar la ‘caja B’ del PSOE

Impacto España Noticias
Corrupción06 de noviembre de 2025

El Supremo ha detectado que pudo haberse cometido un blanqueo de capitales, y en un auto dictado el pasado viernes subrayó que hay «incógnitas deben ser despejadas», en la medida en que «pudieran denotar la eventual existencia de conductas o actividades irregulares

Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias