Nueva denuncia contra Begoña Gómez ante el Juzgado nº 41 de Madrid por presuntos delitos de blanqueo por cuentas en el extranjero

Solicitan al juez prisión provisional sin fianza para Begoña Gómez alegando riesgo de fuga y capacidad de destrucción de pruebas

Noticias19 de noviembre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
OIP
Begoña Gómez

Españoles por el Futuro, liderado por Javier Marzal, ha presentado una denuncia ante el Juzgado de Instrucción nº 41 de Madrid, cuyo titular es el magistrado Juan Carlos Peinado, contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por presuntos delitos continuados de blanqueo de capitales y delito fiscal.

Según el contenido de la denuncia registrada, los denunciantes afirman que en marzo de 2025, Gómez habría realizado transferencias equivalentes a seis millones de euros desde cuentas en Danske Bank, supuestamente ubicadas en Moscú (Rusia), hacia seis entidades bancarias en Estambul (Turquía). Las operaciones económicas denunciadas serían las siguientes:

Transferencias bancarias atribuidas en la denuncia
Cada operación ascendería a 46.000.000 de liras turcas (aprox. 1 millón de euros), con los siguientes depósitos e identificadores:

ISBANK, oficina principal — ID 0387218654
ZIRAAT BANK, oficina principal — ID 2030548217
DENIZBANK, oficina principal — ID 4371730084
VAKIFBANK, oficina principal — ID 0203873776
GARANTI BANK, oficina principal — ID 4390216749
AKBANK, oficina principal — ID 3000427615

BEGOÑA

La denuncia sostiene además la existencia de una supuesta estructura financiera internacional y acusa a una “banda criminal” vinculada —según su versión— a intereses políticos y económicos internacionales. Los denunciantes señalan al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero como presunto líder en Europa de dicha red y afirman haber presentado documentación en Estados Unidos ante FBI, DEA y Departamento de Justicia.

images-6El Sistema de pensiones actual: una estafa piramidal que condena a España

Finalmente, solicitan al juez prisión provisional sin fianza para Begoña Gómez alegando riesgo de fuga y capacidad de destrucción de pruebas. Ninguna de estas acusaciones ha sido verificada judicialmente hasta la fecha, y la presunción de inocencia sigue plenamente vigente.

ZAPATERO

El silencio institucional ya no es sostenible
Las acusaciones registradas son extraordinariamente graves. Aunque deben ser investigadas y verificadas con rigor absoluto, lo inadmisible es la reacción institucional: cierre de filas, silencio hermético y desprecio sistemático hacia cualquier intento de exigir transparencia.

Cuando la gravedad exige luz, el Gobierno ofrece oscuridad
Ante una denuncia que menciona movimientos financieros millonarios internacionales, lo mínimo esperable en un Estado responsable es una comparecencia pública inmediata. En vez de eso, el Gobierno guarda silencio, el PSOE lanza ataques políticos contra quienes preguntan, y se construye un muro defensivo basado no en pruebas, sino en descalificaciones.

¿Desde cuándo preguntar es delito?
¿Desde cuándo la transparencia es una amenaza?
¿Desde cuándo pedir explicaciones es anti-democrático?

No es una cuestión partidista: es una cuestión de Estado
España ha visto demasiadas veces cómo escándalos calificados como “mentiras y conspiraciones” se convirtieron, años después, en causas judiciales firmes: Gürtel, ERE, Filesa, Pujol, Malaya, Bárcenas. La experiencia manda una lección clara: la arrogancia del poder es el mejor aliado de la corrupción.

sanchezDictadura judicial de Sánchez: el riesgo real de su legitimación y consolidación

Por eso este caso exige luz.
Luz documental. Luz institucional. Luz judicial.

Lo que de verdad está en riesgo
Este episodio pone a prueba la salud de la democracia española.
Las instituciones sólo merecen confianza cuando responden, no cuando se blindan.

Si el Gobierno tiene la certeza de que todo es falso, la mejor defensa es:

entregar documentación bancaria certificada, permitir auditorías públicas, comparecer voluntariamente en el Parlamento,
y ordenar investigación interna inmediata.
Todo lo demás genera sospecha. Y un Estado democrático no puede sostenerse sobre sospechas.

 El comportamiento del poder político sí puede evaluarse, y el mensaje que transmite es devastador: opacidad, silencio y desprecio ciudadano.

El país no puede seguir funcionando con esta carga de desconfianza.
España necesita respuestas, no murallas propagandísticas.
Porque cuando el poder teme a la transparencia, es la democracia la que corre peligro

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias