
Del apagón a la expropiación: el coste oculto de las energías renovables en el sector agrario
El apagón de este año y la incertidumbre regulatoria están fragmentando proyectos, acelerando expropiaciones y destruyendo tierras agrícolas
El apagón de este año y la incertidumbre regulatoria están fragmentando proyectos, acelerando expropiaciones y destruyendo tierras agrícolas
La entidad advierte que este tipo de escenarios puede repetirse si no se actualiza el marco regulatorio para enfrentar los retos específicos de las energías renovables. Entre las medidas propuestas, destacan la inversión en inversores sincronizadores, el refuerzo de la capacidad de almacenamiento mediante baterías
El sectarismo ideológico de Pedro Sánchez ha demostrado su incapacidad para adaptarse a los hechos y garantizar la seguridad energética. Mientras el gobierno persista en su ceguera ideológica, el riesgo de nuevos apagones seguirá presente
En la última década, el suelo utilizado para la instalación de paneles fotovoltaicos ha aumentado un 150%, lo que está provocando una pérdida progresiva de tierras cultivables. ¿Es el fin del campo?
Más de una decena de detenidos es el saldo provisional de la operación conjunta contra el blanqueo de capitales, que se encuentra bajo secreto de sumario, desplegada en Palma y en localidades del Raiguer de Mallorca como Inca y Binissalem
La Diputación Provincial de Valencia, bajo la presidencia de Vicente Mompó (PP), ha decidido apartar de su cargo a Carmen Ninet, actual subdirectora del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM), tras constatar que no ha podido presentar la titulación universitaria necesaria
Considera el juzgado que presenta un mal control de consumo de tóxicos. Se detecta persistencia actual en el consumo de alcohol
Ahora ya no es un parte meteorológico, es una puesta en escena al servicio de un relato climático. Cambiar los colores, exagerar los gráficos y dramatizar el tono son técnicas clásicas de propaganda
Uno de los ejes de la denuncia se centra en el informe emitido por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, que —según afirman— fue ocultado por el Ejecutivo durante más de dos meses