Comienzan 185 juicios en Alemania por los efectos secundarios de las vacunas
Tres años después del inicio de la pandemia de coronavirus, las multinacionales farmacéuticas se enfrentan a una serie de denuncias de ciudadanos que han quedado con secuelas de las vacunas contra el “covid”
Tres años después del inicio de la pandemia de coronavirus, las multinacionales farmacéuticas se enfrentan a una serie de denuncias de ciudadanos que han quedado con secuelas de las vacunas contra el “covid”.
Mientras que en algunos países los procesos judiciales se alargan, en Alemania se han abierto 185 demandas. Uno de los denunciantes es Helmut, de 71 años, que sufrió una infección por herpes zóster en la zona torácica después de recibir la segunda dosis de la vacuna contra el “covid” de Pfizer / BionTech.
Además de la fiebre, le causaba dolor el roce de la ropa, por lo que tuvo que pasar casi un mes sin salir de casa y sin poder vestirse. Su médico de cabecera derivó el caso a un hospital de Berlín, en el que se le informó que el herpes zóster se manifestaba como consecuencia de la vacuna.
Helmut aceptó la vacuna a regañadientes y por presión del gobierno alemán, que dictó numerosas restricciones para los ciudadanos no vacunados.
Las demandas se dirigen contra los cuatro grandes grupos farmacéuticos, pero la primera demanda se dirigirá contra el laboratorio alemán BioNTech. Los responsables del laboratorio deberán comparecer ante el Tribunal de Justicia de Francfort el 7 de julio.
Los abogados afirman haber presentado unas 4.000 denuncias, pero muchas de ellas han sido rechazadas por los tribunales, que han considerado que las pruebas presentadas por los pacientes son frágiles.
“Asistiremos seguramente a una batalla de expertos”, ha adelantado el abogado Tobias Ulbrich al Tagesspiegel. La agencia alemana DPA ha calificado el proceso como un “juicio dinosaurio” por las enormes consecuencias jurisprudenciales que tendrán para el futuro.
En Gran Bretaña la familia de Lisa Shaw, una locutora de la BBC, también ha presentado una querella ante los tribunales británicos tras fallecer al inyectarse la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca .
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Unánime suspenso de la prensa internacional a Pedro Sánchez por su nefasta gestión en los incendios
La gestión de incendios de Pedro Sánchez no solo ha fracasado en lo material, sino que también ha hundido la credibilidad del Gobierno. Una vez más, el pueblo se siente abandonado
Sánchez vacaciona a costa del erario y blinda el mar, Meloni paga lo suyo
Giorgia Meloni, ha vuelto a elegir una vez más la región de Apulia (Pugglia), en el sur del país, para pasar unos días de sus vacaciones. A diferencia de Pedro Sánchez, presidente español, lo ha hecho en privado y ha asumido los costes con su propio salario, sin recurrir a fondos públicos
¿Podrá Pedro Sánchez ser imputado?
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya ha ordenado investigar si Sánchez incurrió en conflicto de intereses al aprobar un rescate de 475 millones de euros a Air Europa, empresa vinculada a Gómez
«El ‘socialismo humilde’ de Zapatero: un patrimonio inmobiliario millonario con chalets y villa de lujo»
José Luis Rodríguez Zapatero, cuenta con un millonario patrimonio inmobiliario pese a haber dedicado su vida laboral exclusivamente a la política
Abogados Cristianos presenta una guía para identificar y denunciar los delitos de odio contra los católicos
La guía de Abogados Cristianos contra la cristianofobia busca reducir la infradenuncia de los delitos de odio contra los católicos en España, ofreciendo herramientas prácticas de defensa y denuncia
Renfe incorpora como consejero a Ismael Bosch, histórico dirigente socialista y antiguo jefe de gabinete de Óscar Puente
El ministro de Transportes coloca en el consejo de Renfe Viajeros a Ismael Bosch, su exjefe de gabinete en Valladolid y responsable de redes sociales en el Ayuntamiento, en un movimiento que reabre el debate sobre el uso partidista de las empresas públicas