Noticias Por: Impacto España Noticias15 de enero de 2024

Hallazgo en el Amazonas: espectacular valle de ciudades perdidas

Si el ser humano puede presumir de haber explorado el 97% de la superficie terrestre, ese 3% restante lo encontramos, en su mayoría, entre la frondosa vegetación sudamericana

Amazonas

El Amazonas, el río más largo y caudaloso del mundo, alimenta con sus aguas a la selva amazónica, que ocupa una superficie 6,7 millones de kilómetros cuadrados (ningún país europeo llega al millón) y produce el 20% del oxígeno de la Tierra.

Si el ser humano puede presumir de haber explorado el 97% de la superficie terrestre, ese 3% restante lo encontramos, en su mayoría, entre la frondosa vegetación sudamericana. La existencia de estos terrenos ignotos supone un reclamo cada vez mayor para los arqueólogos y exploradores que poco a poco descubren que entre los árboles de caucho y los nenúfares no solo florecieron todo tipo de plantas, sino grandes civilizaciones.

La exploración del Amazonas empezó en 1541 cuando Gonzalo Pizarro, el hermano menor del famoso conquistador de Perú, se lanzó en busca de “El Dorado”, aquella legendaria ciudad de fantasía donde el oro era algo tan común como el agua o el cacao.

Siguiendo las indicaciones de algunos indios peruanos que le habían indicado donde quedaba el utópico enclave, Pizarro contrató un ejército de 200 españoles y 4.000 indios porteadores que pretendía adentrarse en la misteriosa selva amazónica hasta llegar a la ciudad dorada. La tarea se planteaba como un imposible, pero aquella era una época de exploradores y Pizarro decidió iniciar una búsqueda que 500 años más tarde sigue sin haber dado resultado.

 Francisco de Orellana, uno de los aventureros más reconocidos de la época, se había unido a la expedición y cuando le enviaron a por provisiones para la cada vez más mermada expedición, viendo que si partía río abajo la vuelta luego sería imposible, decidió explorar por sí mismo.

Esta odisea a través de la selva amazónica ha quedado documentada y en ella se narran encuentros con grandes tribus de indios, algunas de ellas se mostraron amistosas, otras tenían un particular gusto por recibir a los visitantes a flechazos. Sin embargo, en expediciones futuras, aquellos lugares que Orellana describía como grandes ciudades de miles de personas, algunas muy cercanas entre sí, habían desaparecido.

/contenido/21250/el-movil-viene-de-nalgas

La complicada travesía de Orellana fue llevada magistralmente al cine por Werner Herzog en una película cuyo rodaje sigue siendo hoy en día uno de los más famosos de la historia por sus numerosas complicaciones: “Aguirre, la cólera de Dios”.

 Lo que en un principio se pensó que habían sido las alucinaciones de un extraviado explorador español, siglos más tarde ha acabado siendo la prueba de la existencia de una civilización floreciente en plena selva amazónica, similar en cuanto a niveles de población a las grandes ciudades europeas de la época. Un mapeo reciente en la zona de Ecuador mediante sensores láser ha revelado la presencia de una compleja red de caminos que conectaba diferentes asentamientos a lo largo de toda la selva.

El arqueólogo Stéphen Rostain, que descubrió hace dos décadas los primeros montículos de tierra en la zona que indicaban presencia humana, ha descrito el lugar como “un valle perdido de ciudades”.

Según diversos estudios científicos, en la Amazonia previa a la llegada de los españoles vivían entre 8 y 10 millones de personas. Las epidemias traídas por el “hombre blanco” además de las campañas de conquista diezmaron esta población de la que hoy en día apenas quedan pruebas. Se cree que este grupo de ciudades descubiertas fueron ocupadas por el pueblo Upano entre el 500 a.C y el 300 a.C y llegaron a albergar hasta 30.000 personas en su apogeo.

No solo se han encontrado evidencias de la existencia de edificios, sino de grandes carreteras de más de 10 metros de ancho y 12 kilómetros de longitud, además de campos agrícolas con sistemas de drenaje.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Supremo confirma 8 años de prisión para el hombre que quiso matar a Pedro Sánchez

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de ocho años y nueve meses de prisión impuesta por la Audiencia Nacional a un hombre que quiso asesinar a Pedro Sánchez

La pobreza se dispara con Sánchez: Ocho millones de españoles ‘viven’ con menos de 12.000 euros al año

Según los últimos datos oficiales, 1,6 millones de personas declararon a Hacienda entre 0 y 1.500 euros anuales. Otros 3,1 millones declararon ingresos entre 1.500 y 6.000 euros, y 2,7 millones dijeron ganar entre 6.000 y 12.000 euros. Eso significa que más de ocho millones de ciudadanos viven en pobreza severa o extrema

La trayectoria oculta de Arnaldo Otegi en ETA: del secuestro a los atentados de los años 80, el socio de Sanchez

Documentación policial y judicial revela el papel desempeñado por el actual coordinador general de EH Bildu en la estructura operativa de ETA-pm y su posterior integración en ETA militar. Su implicación se vincula con acciones armadas entre 1982 y 1984, incluyendo secuestros, atentados con explosivos y heridas a civiles, entre ellos menores de edad

De negar conocerse a confirmar la reunión: Armengol admite su encuentro con Aldama

La presidenta del Congreso insiste en que no ha mentido ni ocultado información y enmarca su encuentro con Víctor de Aldama en el contexto de la pandemia como asesor de Air Europa

Denuncian la pensión de invalidez de la mujer de Cerdán tras verse que anda perfectamente

Por ello, solicita al INSS la apertura de un «expediente de revisión de oficio del grado de incapacidad permanente» reconocido a Paqui Muñoz Cano, «con base en los indicios objetivos de mejoría funcional conocidos públicamente»

Tras perder un contrato millonario, la trama fue rescatada con 146 millones firmados por Pardo de Vera

La investigación identifica tres adjudicaciones aprobadas por ADIF que fueron firmadas directamente por Isabel Pardo de Vera. Todas están financiadas con fondos europeos y suponen un total de 342 millones de euros