España, excluida del nuevo documento europeo de apoyo a Ucrania firmado por Von der Leyen y seis líderes internacionales
La ausencia de Pedro Sánchez en la declaración conjunta supone un nuevo revés diplomático y reabre el debate sobre el papel de España en la política exterior comunitaria
La escena diplomática europea ha vuelto a dejar a España fuera de una de las conversaciones más relevantes sobre el futuro de Ucrania. Este domingo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, junto con los líderes de seis países —Francia, Alemania, Italia, Polonia, Finlandia y el Reino Unido— emitieron un comunicado conjunto reafirmando su apoyo incondicional a Kiev y advirtiendo que cualquier acuerdo de paz no puede amparar la violación de fronteras internacionales “por la fuerza”.
En el documento no figura la firma de Pedro Sánchez, lo que supone la segunda exclusión reciente de España en negociaciones clave sobre la guerra iniciada por Rusia en 2022.
El comunicado, difundido tras conocerse que el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, mantendrán próximamente un encuentro para abordar un posible alto el fuego, recoge un mensaje firme:
“El camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania”, subraya el texto, que insta a evitar soluciones que comprometan la integridad territorial reconocida por la comunidad internacional.
Una exclusión con antecedentes
La ausencia de España no es un hecho aislado. Fuentes diplomáticas recuerdan que ya el pasado mes, Madrid no fue invitada a una reunión informal organizada por varios socios europeos para coordinar posturas frente a la ofensiva rusa. En aquella ocasión, desde Moncloa se restó importancia al episodio, atribuyéndolo a cuestiones de agenda. Sin embargo, la reiteración del patrón empieza a ser interpretada por analistas como un indicio de que España podría estar perdiendo peso en los círculos más influyentes de la UE en materia de seguridad y defensa.
Reacciones desde el Gobierno
Hasta el momento, el Ejecutivo español no ha emitido una reacción oficial al comunicado. Fuentes cercanas a La Moncloa aseguran que España mantiene “un compromiso inequívoco con Ucrania” y que “trabaja activamente en todos los foros en los que es parte”. No obstante, la falta de participación en esta declaración conjunta refuerza las críticas de la oposición, que acusa al presidente Sánchez de “desconexión” con las alianzas estratégicas europeas.
Desde el Partido Popular, la portavoz de Exteriores, María Pelayo, calificó la exclusión de “grave revés diplomático” y exigió explicaciones al Ministerio de Asuntos Exteriores:
“Es incomprensible que, en un momento tan crítico para Europa, nuestro país no esté entre los que marcan el rumbo de la paz y la seguridad continental”.
Claves políticas y diplomáticas
Expertos consultados apuntan a varios factores posibles detrás de la exclusión. Uno de ellos podría ser la posición española en ciertos debates sobre el suministro de armamento de largo alcance a Kiev, donde Madrid ha adoptado posturas más cautelosas que otros socios. Otro elemento podría ser la priorización por parte del Gobierno de agendas internas y de relaciones bilaterales con América Latina y el Magreb, lo que, según algunos analistas, “puede percibirse como un menor grado de implicación en el frente oriental”.
Además, la composición de los firmantes —con fuerte peso de países fronterizos o muy implicados militarmente en el conflicto— podría indicar que se buscaba un núcleo reducido y de alto compromiso militar con Ucrania, más que un documento de consenso amplio.
Impacto en la imagen internacional
En términos de percepción exterior, la repetida ausencia de España en iniciativas de alto nivel puede afectar a su credibilidad como socio estratégico dentro de la UE. Aunque España ha contribuido con asistencia humanitaria y militar a Ucrania, su exclusión de este grupo selecto de firmantes puede ser vista como un síntoma de falta de influencia en las grandes decisiones del bloque.
Para el profesor de Relaciones Internacionales Luis Ramírez,
“En diplomacia, estar en la foto es tan importante como el contenido de los acuerdos. España tiene capacidad y recursos, pero necesita posicionarse con más claridad en debates clave si quiere evitar ser vista como un actor secundario”.
Lo que viene
La próxima cita importante será la reunión entre Putin y Trump, que podría marcar un punto de inflexión en la guerra. La UE y sus aliados intentan cerrar filas para evitar que un eventual acuerdo bilateral entre Moscú y Washington margine a Kiev y a las posiciones europeas. En ese contexto, la ausencia de España en la declaración del domingo alimenta dudas sobre su protagonismo en la etapa que se abre.
Por ahora, la pregunta que flota en los pasillos de Bruselas es si esta exclusión será una anécdota repetida o un cambio estructural en el lugar que España ocupa en la mesa de decisiones sobre la seguridad europea.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Luis Rubiales: "No pido perdón a Jenni Hermoso"
"Cuando hay una sentencia, todos tenemos la obligación de acatarla, pero el Estado de derecho nos permite poder recurrirla si no estamos de acuerdo y efectivamente pensamos que esto no es una agresión sexual"
DENUNCIA EN LA UE CONTRA CALVIÑO POR FALSEAR EL PIB
La UE debe dejar de premiar a corruptos con sus altos cargos, si no quiere desaparecer como la URSS por motivos similares
España en manos de China que ha multiplicado por seis sus inversiones en España
La inversión china en España puede generar riqueza, pero también expone al país a vulnerabilidades internacionales que requieren vigilancia y responsabilidad política. Y Estados Unidos no puede tolerar un posible “caballo de Troya” en la UE, lo que coloca a España en una posición delicada
El exjefe de la Inteligencia militar chavista, ‘El Pollo’ Carvajal, aporta nuevas pruebas contra el chavismo y su conexión española
Zapatero fue “beneficiario de un marco favorable para el desarrollo de sus actividades de lobby, con intervención directa en el petróleo, el oro y otros recursos naturales”
El Gobierno y la polémica con la Fundación Franco: ¿Censura disfrazada de legalidad?
Según fuentes de la propia Fundación, el plazo inicial de diez días resulta “materialmente imposible” para preparar una respuesta adecuada que garantice derechos fundamentales como la libertad de expresión y de asociación
Víctimas de Paiporta convocan una manifestación multitudinaria para exigir la dimisión de Sánchez por su gestión de la DANA
Víctimas de la DANA en el municipio de Paiporta han convocado una manifestación para el próximo 20 de noviembre a las 19.30 horas, frente al Ayuntamiento, con el objetivo de exigir responsabilidades políticas al Gobierno de Pedro Sánchez por su gestión tras las inundaciones