España, excluida del nuevo documento europeo de apoyo a Ucrania firmado por Von der Leyen y seis líderes internacionales
La ausencia de Pedro Sánchez en la declaración conjunta supone un nuevo revés diplomático y reabre el debate sobre el papel de España en la política exterior comunitaria
La escena diplomática europea ha vuelto a dejar a España fuera de una de las conversaciones más relevantes sobre el futuro de Ucrania. Este domingo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, junto con los líderes de seis países —Francia, Alemania, Italia, Polonia, Finlandia y el Reino Unido— emitieron un comunicado conjunto reafirmando su apoyo incondicional a Kiev y advirtiendo que cualquier acuerdo de paz no puede amparar la violación de fronteras internacionales “por la fuerza”.
En el documento no figura la firma de Pedro Sánchez, lo que supone la segunda exclusión reciente de España en negociaciones clave sobre la guerra iniciada por Rusia en 2022.
El comunicado, difundido tras conocerse que el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, mantendrán próximamente un encuentro para abordar un posible alto el fuego, recoge un mensaje firme:
“El camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania”, subraya el texto, que insta a evitar soluciones que comprometan la integridad territorial reconocida por la comunidad internacional.
Una exclusión con antecedentes
La ausencia de España no es un hecho aislado. Fuentes diplomáticas recuerdan que ya el pasado mes, Madrid no fue invitada a una reunión informal organizada por varios socios europeos para coordinar posturas frente a la ofensiva rusa. En aquella ocasión, desde Moncloa se restó importancia al episodio, atribuyéndolo a cuestiones de agenda. Sin embargo, la reiteración del patrón empieza a ser interpretada por analistas como un indicio de que España podría estar perdiendo peso en los círculos más influyentes de la UE en materia de seguridad y defensa.
Reacciones desde el Gobierno
Hasta el momento, el Ejecutivo español no ha emitido una reacción oficial al comunicado. Fuentes cercanas a La Moncloa aseguran que España mantiene “un compromiso inequívoco con Ucrania” y que “trabaja activamente en todos los foros en los que es parte”. No obstante, la falta de participación en esta declaración conjunta refuerza las críticas de la oposición, que acusa al presidente Sánchez de “desconexión” con las alianzas estratégicas europeas.
Desde el Partido Popular, la portavoz de Exteriores, María Pelayo, calificó la exclusión de “grave revés diplomático” y exigió explicaciones al Ministerio de Asuntos Exteriores:
“Es incomprensible que, en un momento tan crítico para Europa, nuestro país no esté entre los que marcan el rumbo de la paz y la seguridad continental”.
Claves políticas y diplomáticas
Expertos consultados apuntan a varios factores posibles detrás de la exclusión. Uno de ellos podría ser la posición española en ciertos debates sobre el suministro de armamento de largo alcance a Kiev, donde Madrid ha adoptado posturas más cautelosas que otros socios. Otro elemento podría ser la priorización por parte del Gobierno de agendas internas y de relaciones bilaterales con América Latina y el Magreb, lo que, según algunos analistas, “puede percibirse como un menor grado de implicación en el frente oriental”.
Además, la composición de los firmantes —con fuerte peso de países fronterizos o muy implicados militarmente en el conflicto— podría indicar que se buscaba un núcleo reducido y de alto compromiso militar con Ucrania, más que un documento de consenso amplio.
Impacto en la imagen internacional
En términos de percepción exterior, la repetida ausencia de España en iniciativas de alto nivel puede afectar a su credibilidad como socio estratégico dentro de la UE. Aunque España ha contribuido con asistencia humanitaria y militar a Ucrania, su exclusión de este grupo selecto de firmantes puede ser vista como un síntoma de falta de influencia en las grandes decisiones del bloque.
Para el profesor de Relaciones Internacionales Luis Ramírez,
“En diplomacia, estar en la foto es tan importante como el contenido de los acuerdos. España tiene capacidad y recursos, pero necesita posicionarse con más claridad en debates clave si quiere evitar ser vista como un actor secundario”.
Lo que viene
La próxima cita importante será la reunión entre Putin y Trump, que podría marcar un punto de inflexión en la guerra. La UE y sus aliados intentan cerrar filas para evitar que un eventual acuerdo bilateral entre Moscú y Washington margine a Kiev y a las posiciones europeas. En ese contexto, la ausencia de España en la declaración del domingo alimenta dudas sobre su protagonismo en la etapa que se abre.
Por ahora, la pregunta que flota en los pasillos de Bruselas es si esta exclusión será una anécdota repetida o un cambio estructural en el lugar que España ocupa en la mesa de decisiones sobre la seguridad europea.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Los españoles apoyan que el Estado recupere competencias de las CCAA
El hecho de que el PP y el PSOE se hayan plegado en un gran número de ocasiones a sus socios separatistas —otorgándoles competencias que tenía el Ejecutivo central— ha constatado el fracaso del Estado de las Autonomías. La solución es acabar con el Estado de las Autonomías que ha traído corrupción, injusticias, discriminación y fragmentación en la unidad de España
Los patinetes y bicicletas eléctricas tendrán que tener seguro obligatorio a partir de enero
A partir del próximo 1 de enero, circular con determinados patinetes y bicicletas eléctricas sin seguro ya no será una opción: será obligatorio
El Tribunal de Cuentas destapa que ERC y Bildu incumplieron la ley electoral sin recibir sanción
ERC y Bildu, socios parlamentarios de Pedro Sánchez, han incumplido la Ley Orgánica del Régimen Electoral General al ocultar al Estado dos de las tres cuentas bancarias desde las que movieron un total de dos millones de euros para financiar la campaña
Cercedilla prepara una batalla hasta el Supremo para expulsar a Mónica García de un chalet en suelo público
Los terrenos de Camorritos son considerados por el Ayuntamiento como una parte esencial de su patrimonio inmobiliario, con un valor no solo medioambiental, sino también socioeconómico. El municipio argumenta que la recuperación de estos espacios es clave para la protección de su entorno natural
Un proyecto de geoingeniería impactante del que nunca has oído hablar
Los fanáticos del cambio climático están poniendo nubes de ácido de batería en la atmósfera para salvar el planeta. Esto no parece muy inteligente
El fundamentalismo trans del Gobierno: se desentiende de los controles internacionales que eliminan los fraudes en deportistas hombres transgéneros
El presidente de la Federación Mundial, Sebastian Coe, fue contundente: “Para competir en la categoría femenina es necesario ser biológicamente mujer