Nacional Por: Impacto España Noticias12 de febrero de 2024

El Congreso no redujo apenas su gasto en viajes en 2023 pese a los meses de Cortes disueltas

El pasado año se destinaron 7,75 millones a pagar viajes nacionales e internacionales de diputados

Congreso

El Congreso no redujo apenas su gasto en viajes de diputados en el año 2023, pese a que las Cortes se disolvieron a finales de mayo por la convocatoria de las elecciones generales del 23 de julio y los siguientes meses fueron de escasa actividad y no se logró una investidura fructífera hasta mediados de noviembre. Es más, el dinero invertido en desplazamientos internacionales fue mayor por la Presidencia Española de la Unión Europea durante el segundo semestre.

En concreto, según los datos recogidos, la facturación total de desplazamientos tanto nacionales como internacionales ascendió en 2023 a 6.754.236,87 euros, tan sólo 129.460,28 euros menos que en el año anterior (un 1,91%), que había cerrado con un gasto global de 6.883.697,15 euros.

En desplazamientos dentro del territorio nacional, el total facturado era de 3.745.564,13 euros a 31 de diciembre de 2023, frente a los 4.142.377,24 euros del año anterior. Es decir, se invirtieron casi 400.000 euros menos en viajes dentro de España, una caída del 9,57%.

/contenido/21753/el-juez-deja-en-libertad-al-magrebi-que-agredio-a-10-mujeres-en-el-metro-de-barc

Los gastos de facturación recogen todos los generados por gestiones, cancelaciones y cambios, así como los billetes emitidos pero aún no utilizados.

CUATRO PLENOS DE MAYO A NOVIEMBRE
En este apartado se incluyen los viajes de 'actividad parlamentaria' --entre Madrid y las respectivas circunscripciones de sus señorías y viceversa--, que sumaron 2,27 millones; los denominados de 'actividad política', que llegaron a 701.510 euros, y los viajes 'oficiales', a los que se dedicaron sólo 1.109 euros.

Las Cortes se disolvieron a finales de mayo y las nuevas no se constituyeron hasta el 17 de agosto. Desde esa fecha y hasta la investidura de Pedro Sánchez el 16 de noviembre, tan sólo se celebraron cuatro sesiones plenarias.

Lo que no se paró pese a la disolución fueron los viajes de las delegaciones españolas en las asambleas parlamentarias internacionales, si bien al estar las Cortes disueltas sólo viajaron quienes formaban parte de la Diputación Permanente, y una vez constituidas las nuevas, los que lograron revalidar escaño.

No obstante, un tercio del gasto en actividades internaciones se lo llevó la dimensión parlamentaria de la Presidencia Española de la Unión Europea, que aglutinó 1,38 millones de euros. En total, a reuniones de carácter internacionales se dedicaron más de tres millones de en 2023, casi un 10% más que en el ejercicio precedente.

/contenido/21753/el-juez-deja-en-libertad-al-magrebi-que-agredio-a-10-mujeres-en-el-metro-de-barc

PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE
En total, la Cámara ha contabilizado un total de 144 actividades internacionales a las que se dedicaron más de 3.008,672,74 euros, una cantidad a la que hay que sumar el coste de una quincena de ellas que aún no ha sido facturado.

Se trata de un incremento del 9,7% en comparación con las cifras de 2022, cuando el gasto en actividades internacionales ascendió a 2.741.319,91 euros.

En 2023 lo más costoso fueron los eventos relacionados con la denominada 'dimensión parlamentaria de la Presidencia de la Unión Europea' que España ostentó entre el 1 de junio y el 31 de diciembre y en los que se han invertido 1,38 millones.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

ADIF destina un 16% menos a mantener la red ferroviaria mientras se multiplican los problemas en Renfe

Desde comienzos de año, las incidencias se han acumulado. El colapso eléctrico del 28 de abril paralizó todos los trenes de alta velocidad durante horas y afectó a más de 30.000 pasajeros

La Unión Europea ha dictado sentencia: La semana negra de Sánchez con cuatro varapalos

Bruselas no olvida la amnistía a Carles Puigdemont, el desaire a la OTAN y a Trump, la manipulación de instituciones o los escándalos de corrupción que salpican a su entorno. Esta situación pone en evidencia lo que muchos ya señalan: Sánchez es un presidente caído.

España se enfrenta a la peor crisis de natalidad de su historia: Por cada 3 menores hay 10 mayores de 65 años

El Instituto de Política Social ha firmado que «el aborto se ha convertido en una bomba demográfica que todos miran con cara cínica»

Sánchez acelera el golpe de estado: el Consejo de Ministros aprobó la tramitación por procedimiento de urgencia la «ley Bolaños»

Estamos en un paso directo hacia el control absoluto del poder, sin contrapesos. Un camino hacia la dictadura. El Gobierno aprueba por urgencia la tramitación de la ley Bolaños: control total de la Justicia

La reforma del Ministerio Fiscal: el principio del fin de la democracia en España

Si esta reforma se aprueba tal y como se ha planteado, nos encontraremos ante la desaparición efectiva de la independencia judicial y la consolidación de un poder político sin control. Estamos hablando del paso más peligroso desde la aprobación de la Constitución de 1978

Esta es la nueva lista de paraísos fiscales de la Unión Europea

Así, por ejemplo, ha excluido a Gibraltar y Panamá de esa lista de países considerados paraísos fiscales, aquellos de «alto riesgo» por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo