Noticias Por: Impacto España Noticias16 de febrero de 2024

Manifiesto por la Independencia del Poder Judicial y contra el Asalto a la Justicia

Nos dirigimos a la sociedad española para expresar nuestra profunda preocupación y convocarla para exigir el respeto absoluto a la separación de poderes, piedra angular de nuestro estado de Derecho

Independencia del Poder Judicial 

Los ciudadanos abajo firmantes, conscientes de la importancia crucial de la función jurisdiccional en la preservación de nuestra democracia, alzamos nuestra voz ante las amenazas políticas que cuestionan la independencia del Poder Judicial. 

 Nos dirigimos a la sociedad española para expresar nuestra profunda preocupación y convocarla para exigir el respeto absoluto a la separación de poderes, piedra angular de nuestro estado de Derecho y expresar nuestro rechazo categórico a cualquier intento de contaminación, intervención y desprestigio de la Justicia en España.

  Los ciudadanos españoles no pueden permitir que el poder político socave la independencia del Poder Judicial mediante la colocación de jueces afines, de los que se espera resuelvan en un sentido favorable a los intereses o ideología de quien los designa para consolidar su hegemonía ideológica, generando una grave amenaza a la división de poderes y a la credibilidad de la administración de justicia.

Igualmente, el creciente descrédito de la función jurisdiccional de los Jueces y Tribunales a través de las opiniones vertidas por algunos ministros y diputados de diversas formaciones políticas conduce a dinamitar el modelo constitucional, situando a los jueces como un blanco político sin posibilidad de reacción ni defensa. 

/contenido/21824/padres-denuncias-prevaricacion-judicial-y-secuestro-de-sus-hijos

 Afirmamos que la independencia judicial, tal y como se establece en al artículo 117.1 de la Constitución, es esencial para la vigencia de nuestro sistema de libertades y el asalto a la justicia no puede ser tolerado en una sociedad democrática consciente del valor de sus instituciones. 

 Por todo lo expuesto, los firmantes de este MANIFIESTO: 

 1. Exigimos que, previo a cualquier acuerdo de nuevos nombramientos o renovaciones del CGPJ, se modifique la LOPJ a fin de dar exacto cumplimiento a la Constitución y evitar que los vocales del Consejo General del Poder Judicial (“CGPJ”) se sigan nombrando por parte del Poder Legislativo atendiendo a cuotas ideológicas. Por el contrario, defendemos una designación respetando los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, sin consideraciones políticas partidistas y sin que estén sujetos a interferencias de los poderes legislativo y ejecutivo 

 2. Denunciamos la intención de algunos partidos políticos de colonizar ideológicamente la Justicia mediante la inclusión de personas afines a través de nombramientos discrecionales de vocales del CGPJ, de magistrados del Tribunal Constitucional, de puestos en la Fiscalía General del Estado y el resto de altos cargos judiciales. 

 3. Denunciamos que el CGPJ es, en la actualidad, rehén del poder político, pues en sus manos está su renovación y las funciones que puede o no ejercer en cada momento. Esta situación ha llegado a su culmen con la aprobación de la LO 4/2021 de 29 de marzo que mantiene limitadas las capacidades del Consejo y que está impidiendo que se cubran numerosas plazas vacantes, afectando a la composición de órganos judiciales y, por tanto, al funcionamiento del sistema judicial y de la administración de justicia en su conjunto. 

 4. Denunciamos la politización del Tribunal Constitucional y la pretensión de convertirlo en un tribunal de casación o directamente legislador, lejos de las funciones que constitucionalmente tiene atribuidas. 

 5. Demandamos un compromiso firme, por parte de todos los poderes públicos, con la independencia judicial y que cesen los intentos de manipulación partidista de la actuación jurisdiccional. Los esfuerzos del poder político deben ir dirigidos a la consecución de un Poder Judicial fuerte, imparcial e independiente. 

 6. Convocamos a la sociedad a mantenerse vigilante ante cualquier acción que amenace la independencia de la justicia, en aras de preservar la integridad de nuestro Estado de Derecho.

 Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Un estudio demoledor: Más de una de cada diez mujeres sufre complicaciones graves tras tomar la píldora abortiva

Este estudio, con una muestra de 865.727 pacientes, es el más amplio hasta la fecha y desmonta el mito de la “seguridad” de la píldora abortiva que difunden clínicas y organismos progresistas

Análisis crítico del gobierno de Pedro Sánchez: Casos de corrupción, escándalos y gestión controvertida

Uno de los episodios más graves que ha salpicado al gobierno de Pedro Sánchez es la acusación de compra de votos en las últimas elecciones generales. Diversos informes y testimonios apuntan a que miembros del PSOE habrían recurrido a prácticas ilegales

La sociedad civil planta cara a Beatriz Corredor y Pedro Sánchez por el apagón eléctrico

No se trata solo de una crisis técnica, sino de una catástrofe nacional fruto de una negligencia política. Además, señala los “daños al sector agrícola, industria, servicios (hostelería y turismo), comercio y alimentación”

El Gobierno de Sánchez dispara un 336% las nacionalizaciones de inmigrantes

Un incremento que tiene un efecto directo en el panorama electoral: el PSOE busca capitalizar el voto inmigrante de cara a unos futuros comicios

Sánchez se carga un proyecto de llegada a España de industria militar israelí por el contrato de las balas

Pedro Sánchez ha logrado, una vez más, situar a España en el epicentro de un escándalo internacional sin precedentes recientes

Sánchez castiga a la familia con hijos: les aplica una fiscalidad del 36% de impuestos al trabajo

Una familia media con un solo asalariado y dos hijos soporta una cuña fiscal del 36,1%. Esta cifra, que incluye IRPF y cotizaciones sociales, sitúa a España como el séptimo país con mayor presión sobre las familias