Nacional Por: Impacto España Noticias20 de febrero de 2024

España es el país de toda la UE con la tasa de pobreza infantil más alta

España es el país de la Unión Europea con la tasa de pobreza infantil más alta, según el informe ‘Estado de la Infancia en la Unión Europea 2024’, elaborado por UNICEF

Pedro Sanchez

España es el país de la Unión Europea con la tasa de pobreza infantil más alta, según el informe ‘Estado de la Infancia en la Unión Europea 2024’, elaborado por UNICEF, publicado este lunes.

En concreto, el documento destaca que uno de cada cuatro niños (20 millones) en los países de la UE está en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone un aumento de 1,6 millones desde 2019 en el principal indicador de pobreza de la UE. Además, expone que, de esos 20 millones de niños, más de dos millones (el 28% de la población infantil y adolescente), viven en España, que es el país de la UE con la tasa de pobreza infantil más alta.

 /contenido/21879/galicia-pierde-la-coalicion-del-gobierno

Asimismo, muestra que más de once millones de niños y jóvenes de toda la UE padecen alguna condición relacionada con la salud mental. En este sentido, añade que los adolescentes son los más propensos a sufrir problemas de salud mental, como ansiedad y depresión, que indica que afectan a una quinta parte de los jóvenes de 15 a 19 años.

Igualmente, pone de manifiesto que en múltiples países se ha observado un aumento de los problemas de salud mental entre los jóvenes europeos durante y desde la pandemia. En cuanto a satisfacción vital, los niveles entre los jóvenes de 15 años cayeron del 74% en 2018 al 69% en 2022 en 22 países de la UE; en España, el 76% de los chicos y chicas dicen estar satisfechos con su vida, lo que nos sitúa como el noveno país de la UE con mayores niveles de bienestar y satisfacción.

«La UE es una de las regiones más prósperas del mundo y, sin embargo, las altas tasas de pobreza y exclusión social, los problemas de salud mental, la exposición a la contaminación y los numerosos riesgos online están privando a millones de niños de oportunidades y minando el potencial de la generación más joven de la UE», asegura el representante de UNICEF ante las instituciones de la UE, Bertrand Bainvel.

UNICEF publica este informe antes de las elecciones al Parlamento Europeo el próximo mes de junio, tras las que se iniciará un nuevo ciclo político de cinco años, con el fin de informar sobre la visión de la UE para los niños y las generaciones futuras, en particular los más vulnerables y desfavorecidos, como los niños con discapacidad, los que viven en la pobreza, los niños refugiados y migrantes y los grupos que sufren discriminación.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Gobierno aprobará este martes atribuir la instrucción a Fiscalía

Los partidos políticos no podrán ejercer la acusación popular en caso de aprobarse la Ley. Del mismo modo, también quedarán fuera de la misma, las personas jurídicas públicas, los sindicatos o las asociaciones dependientes de ellos

Los asesores, la otra casta de los partidos políticos: 13 millones de euros para 327 asesores en un Congreso parado

Son parte del ejército de la casta política. A pesar del gasto en personal eventual, en 2025 la Cámara Baja ha aprobado sólo 22 iniciativas legislativas y hay otras 111 atascadas en el «congelador»

Sánchez ha transferido 90 millones a la UNRWA, la organización señalada por su vínculos con Hamás

Se vio salpicado por acusaciones de implicación en el ataque terrorista perpetrado por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron más de 1.200 personas

“El bullying se descontrola: la violencia escolar se instala también en las redes”

Lo que antes se limitaba al entorno físico del aula hoy se extiende a los teléfonos móviles, a las redes sociales y a las plataformas de mensajería, donde el acoso se multiplica y perpetúa sin descanso

Almodóvar elogia al Gobierno de Sánchez tras recibir más de 9 millones en ayudas públicas

Según los últimos informes del propio ICAA, más del 80% de las películas españolas no logra recuperar en taquilla ni la mitad de su presupuesto, y muchas apenas alcanzan los 10.000 espectadores

El espejismo verde: los costos ocultos tras el furor de los coches eléctricos

Lo cierto es que los coches eléctricos no representan un auténtico progreso medioambiental, sino un triunfo del marketing corporativo o, según se mire, un descarado engaño