El Supremo abre causa penal a Puigdemont y a Wagensberg por delito de terrorismo en el 'caso Tsunami'

"No es necesario que el autor pertenezca o forme parte de una organización o grupo terrorista, o actúe de manera asociada u organizada”

Carles Puigdemont

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha acordado por unanimidad declarar su competencia y abrir causa al expresident de la Generalitat Carles Puigdemont y al diputado del Parlament catalán Rubén Wagensberg por delitos de terrorismo en el marco del caso Tsunami Democràtic. El Tribunal Supremo designa instructora a la magistrada Susana Polo.

 Los magistrados concluyen que respecto a estos dos aforados es “necesario y pertinente que sean llamados al procedimiento, a fin de ser oídos como investigados, con todos los derechos y garantías previstas en nuestro ordenamiento jurídico. Diligencia de investigación que no puede realizar el instructor, sino solo esta sala por tratarse de aforados”. Los magistrados devuelven el resto de la causa para que se siga investigando en la Audiencia Nacional.

El alto tribunal comparte la exposición razonada elevada por el magistrado de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, el informe de la mayoría de Junta de Fiscales de Sala del Tribunal Supremo y rechaza de plano el dictamen de la número dos de la Fiscalía.

Los magistrados apuntan a que el movimiento Tsunami Democràtic nació para "combatir" la sentencia del procés que condenó a los miembros del Govern por el referéndum ilegal del 1 de octubre con el objetivo de "trasladar a la opinión pública internacional la injusticia palmaria de la resolución y organizando actos violentos para evitar su cumplimiento. Puigdemont era el presidente de aquel Gobierno y estaba, y sigue estando, fugado de la justicia, evitando su enjuiciamiento”.

 /contenido/22060/la-inflacion-se-modera-seis-decimas-en-febrero-al-28-por-la-luz-y-la-subyacente-

A juicio de la sala los graves hechos ocurridos en el aeropuerto de El Prat y las agresiones a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado constituyen indicios de los delitos de detención ilegal, coacciones y atentado contra la autoridad. Según el auto en el aeropuerto “se perturbó el servicio de aviación internacional y los servicios de aeropuerto y el tráfico aéreo.

Se impidió el acceso de usuarios y tripulación y se aisló la torre de control del aeropuerto, donde se quiso obligar a permanecer a los controladores aéreos, con la idea de provocar la paralización del aeropuerto y la suspensión masiva de vuelos, en una situación de absoluto caos y violencia en la que Tsunami Democràtic actuando con perfecta coordinación y llevando sus miembros pasamontañas que cubrían sus rostros, emplearon instrumentos peligrosos y artefactos de similar potencia destructiva a los explosivos, tales como extintores de incendios, vidrios, láminas de aluminio, vallas, carritos metálicos o portaequipajes, que lanzaron contra los agentes de la autoridad”.

 Se trata de actos de "terrorismo callejero" y que para que haya delito "no es necesario que el autor pertenezca o forme parte de una organización o grupo terrorista, o actúe de manera asociada u organizada”. “Ya de entrada, concluye, "la afirmación que aflora en algunos políticos y medios de comunicación que solo las acciones de ETA o de la Yihad merecen ser tratados como terrorismo, es incompatible con la definición que del terrorismo se deriva del actual código penal”.

La participación de los aforados
La sala avala por unanimidad la participación de Carles Puigdemont y de Rubén Wagensberg en los hechos investigados.

Considera que el expresident de la Generalitat "desde el inicio estuvo informado de la constitución del grupo organizado para la subversión del orden constitucional y desestabilización grave de las instituciones democráticas, impidiendo a los poderes públicos cumplir sus resoluciones" y que lo investigado hasta ahora "acredita dominio funcional del hecho, liderazgo absoluto, autoría intelectual y asunción de las riendas del actuar típico, de tal manera que hubiera podido evitar la lesión del bien jurídico, retirando su apoyo carismático, pero lejos de eso animó a seguir en las acciones violentas que se desarrollaron con su conocimiento y consentimiento”.

En cuanto a Wagensberg, se le vincula a la redacción de los comunicados oficiales de Tsunami.

 Puigdemont: "Creo que ya sólo falta que me salga una cuenta secreta en Panamá"
A través de la red social X, Carles Puigdemont ha escrito: "El mismo día que me acusan de haber recibido el regalo de un Rolex de 7.000 euros, me imputan por terrorista. Creo que ya sólo falta que me salga una cuenta secreta en Panamá. El matrix judicial español ha adaptado la máxima del mal periodismo: no dejes que la realidad estropee una buena imputación".

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La hija de Pedro Sánchez afectada por una publicación de Alvise declara en videoconferencia como perjudicada

El ahora eurodiputado publicó en noviembre de 2023 en su canal de Telegram, donde tiene 326.000 suscriptores, una fotografía de la hija de Sánchez con el objetivo de criticar al jefe del Ejecutivo

"Grave señalamiento de la Guardia Civil: la Confederación del Júcar ignoró la crecida del Poyo en el momento más crítico"

No fue hasta las 18:43 horas, más de una hora después de superar el tercer umbral, cuando la CHJ emitió la primera y única comunicación oficial, en la que se reportaba un caudal extraordinario de 1.686 metros cúbicos por segundo, una cifra diez veces superior al tercer umbral establecido. Para los investigadores, ese dato, emitido de forma tardía y en un solo correo

El Supremo mantiene en prisión a Santos Cerdán

Tres magistrados avalan la decisión de Leopoldo Puente y coinciden en que hay riesgo de destrucción de pruebas

La Justicia condena a la Cruz Roja por tratar de quedarse con la herencia de una señora aprovechándose de que era incapacitada

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado en costas a la Cruz Roja por intentar reclamar una herencia con base en un testamento que fue invalidado por los tribunales debido al deterioro mental de la testadora

Se hizo justicia: Francesco Arcuri recupera a su hijo tras 7 meses retenido por Juana RIvas

El menor al fin ha pasado a manos de su padre, con quien tiene según la Justicia italiana un vínculo "fuerte y sincero", y deja de estar con Rivas, quien constantemente, según tres sentencias civiles italianas, le pide que denuncie abusos falsos de su progenitor

El juez del 'caso Koldo' en AN retira pasaporte y prohíbe salir del país a Pardo de Vera y el exdirector de Carreteras

El juez del caso Koldo, Ismael Moreno, retira el pasaporte a la expresidenta de ADIF Isabel Pardo de Vera y al ex director general de Carreteras Javier Herrero, que declararon este lunes por favorecer presuntamente adjudicaciones de obra pública a cambio de mordidas