La socialista Concepción Cascajosa, nueva presidenta interina de RTVE
Será una presidencia provisional de seis meses de duración durante los cuales el consejo de administración de la Corporación decidirá los nuevos pasos a seguir
Concepción Cascajosa, una de las vocales a propuesta del PSOE, acaba de ser designada por el consejo de administración de RTVE como la nueva presidenta interina de la Corporación. Su designación se ha confirmado durante una bronca reunión que comenzaba a las diez de la mañana y se ha alargado hasta las dos de la tarde.
Fuentes consultadas por este periódico indican que será una presidencia provisional de seis meses, tiempo durante el cual el consejo de administración de RTVE decidirá cuáles son los siguientes pasos a seguir.
El consejo de administración de RTVE ha comenzado esta mañana a las diez una nueva reunión para tratar de llegar a un acuerdo y designar al nuevo presidente interino, tras el cese este martes de Elena Sánchez y el director de Contenidos Generales de la Corporación, José Pablo López.
La mañana comenzaba tratando de determinar si la nueva presidencia iba a ser permanente o rotatoria. Según avanzaba El País, los consejeros del PP defendían esta segunda opción y eran partidarios de que la primera ronda la ocupara Ramón Colom, sin embargo la propuesta ha fracasado al obtener solo cuatro votos: los tres del PP más el del propio Colom.
Posteriormente, el consejo ha votado después una propuesta para elegir a Concepción Cascajosa. El resultado en este caso ha sido de cuatro votos a favor, el de los dos vocales del PSOE (Cascajosa y Colom), el del consejero a propuesta del PNV, Juan José Baños, y el de uno de los vocales a propuesta de Unidas Podemos, Roberto Lakidain; y cuatro votos en contra, los tres de los consejeros a propuesta del PP, Consuelo Aparicio, Jenaro Castro, Carmen Sastre, y el del otro vocal a propuesta de Unidas Podemos, José Manuel Martín Medem, procedente del PCE, ahora integrado en Sumar y que, según sostienen ambas formaciones, está votando por libre. Elena Sánchez, que se mantiene como miembro del consejo, se ha abstenido.
/contenido/22529/detenidas-25-personas-por-presunto-fraude-de-mas-de-cuatro-millones-a-la-segurid
Elena Sánchez y el director de Contenidos, cesados
El asunto ya se empezó a abordar ayer durante un tenso y áspero consejo que empezó a las 9:30 horas y se alargó hasta las seis de la tarde.
Durante las últimas horas del cónclave se barajaron tres nombres, de los nueve que forman parte del consejo, para tomar las riendas del ente público cuya presidencia pasa a ser ahora rotatoria. Por un lado, y por parte del PSOE, el de Concepción Cascajosa, vocal en su día propuesta por el PSOE y que ahora mismo preside el Observatorio de Igualdad de RTVE. Por el lado del PP, los de Ramón Colom, pese a ser también consejero propuesto por el PSOE, y el de Juan José Baños, vocal del PNV. Sin embargo, estos dos últimos han acaba La falta de consenso llevó a continuar esta mañana con la reunión.
Hoy mismo, los consejos de informativos de RTVE han lanzado un comunicado en el que lamentaban volver a «estar descabezados, sumidos en una absoluta incertidumbre y sin plan de futuro».
«Pedimos a las fuerzas políticas representadas en las Cortes Generales que terminen con la situación de desgobierno de la televisión y radio públicas a la que se ha llegado desde el consejo de administración de RTVE», solicitan y van más allá al explicar que tras el cese de la presidenta interina y del director de Contenidos Generales, la Corporación «vuelve a encontrarse sumida en la incertidumbre absoluta.
Para que se pueda cumplir con el mandato de servicio público que tiene encomendado, debe terminar esta situación de bloqueo, inestabilidad, inseguridad y sin un rumbo claro».
Año y medio llevaba Elena Sánchez en el cargo, a propuesta del PSOE, tras la dimisión de José Manuel Pérez Tornero, en septiembre de 2022, que había llegado a esta posición por consenso tras un pacto entre PP y PSOE. Sánchez fue cesada después de que ella misma cambiara el orden del día de esta convocatoria ordinaria y propusiera el cese del director de Contenidos Generales, tal y como confirmaban posteriormente fuentes consultadas por este periódico.
Tras el cese de López, que ya se describe como exdirector de Contenidos Generales en RTVE en su cuenta de X, los acontecimientos se precipitaron. Roberto Lakidain, uno de los dos consejeros propuestos por Unidas Podemos, propuso votar el cese de la presidenta interina.
A favor de su destitución se mostraron conformes los tres consejeros propuestos por el PP (Jenaro Castro, Carmen Sastre y Consuelo Aparicio), los otros dos consejeros propuestos por el PSOE (Ramón Colom y Concepción Cascajosa), y el propio Lakidain. ¿El resultado? Seis votos a favor, uno en contra, por parte del otro consejero propuesto por Unidas Podemos, José Manuel Martín Medem, procedente del PCE e integrado ahora en Sumar, y una abstención, la del consejero propuesto por el PNV, Juan José Baños.
Temas
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Más de 150 agricultores reúnen firmas para pedir la limpieza del barranco del Poyo
«No se han retirado la grava y los materiales, tanto vegetales como urbanos, que arrastró la barrancada y, por tanto, el cauce del barranco ha quedado sensiblemente reducido y no sería el adecuado para asumir lluvias torrenciales»
¿Por qué se habla de muertes machistas y no de las madres que asesinan a sus hijos o parejas?
Cuando una madre asesina a sus hijos, o una mujer a su pareja, el discurso dominante busca rápidamente una justificación: problemas mentales, abandono, depresión, contextos difíciles. No se analiza como patrón, ni se etiqueta como violencia estructural femenina
Consejo de Informativos de RTVE abre una investigación por la emisión del documental 7.291
Además, se cuestiona por qué no se abordó la situación de todas las residencias de España, un tema de relevancia nacional dado que la crisis afectó a geriátricos en todo el país
Ministro de lo público, paciente de lo privado: la incoherencia política de Ángel Víctor Torres
Y este caso no es aislado. Cada vez son más los cargos públicos que, tras criticar el sistema privado, terminan beneficiándose de él cuando su bienestar está en juego. El mensaje es devastador: “Confíen en lo público, pero yo no me la juego”
Las leyes del Gobierno ya permiten que uno de cada tres etarras presos estén en semilibertad sin cumplir toda la pena
Esta no es una decisión jurídica. Es una transacción política. La libertad de etarras se ha convertido en moneda de cambio. El chantaje de los herederos de ETA ha encontrado en Sánchez a un presidente dispuesto a pagar con dignidad ajena
Gibraltar impulsa un megaproyecto urbanístico que viola las aguas territoriales de España y se nutre de piedra andaluza
"Según el Tratado de Utrecht, España no reconoce más aguas territoriales británicas que las interiores del puerto de Gibraltar, que se encuentra en la costa occidental, pero el Reino Unido manipula los tratados con mucha habilidad"