Economia Por: Impacto España Noticias26 de abril de 2024

El paro sube en 117.000 personas hasta marzo y se destruyen 139.700 empleos, su mayor caída desde 2020

Al finalizar marzo, el número total de parados alcanzó la cifra de 2.977.900 personas, la más alta desde el primer trimestre de 2023

Instituto Nacional de Estadística (INE)

El paro en España ha experimentado un aumento significativo durante el primer trimestre de 2024. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y marzo, 117.000 personas se sumaron a la lista de desempleados, lo que representa un incremento del 4,1% en comparación con el trimestre anterior. Simultáneamente, 139.700 puestos de trabajo fueron destruidos, marcando la mayor caída desde el año 2020.

Al finalizar marzo, el número total de parados alcanzó la cifra de 2.977.900 personas, la más alta desde el primer trimestre de 2023. Por otro lado, el número de ocupados se redujo a 21.250.000 trabajadores, siendo esta la menor cifra de ocupados desde el primer trimestre de 2023.

A pesar de estos datos preocupantes, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa destaca que los 21 millones de personas empleadas consolidan una cifra considerable de ocupados. Cabe mencionar que el aumento del paro en este primer trimestre es el más elevado desde 2020, cuando la irrupción del Covid provocó un repunte del desempleo de 121.000 personas. La tasa de paro también repuntó, llegando al 12,29%, su valor más alto desde el primer trimestre de 2023.

Vox pide casi 50 comparecientes en la comisión de las mascarillas de Baleares, entre ellos, Prohens y Armengol

En resumen, aunque estos datos reflejan una situación desafiante, es importante considerar el contexto y las circunstancias excepcionales que han afectado al mercado laboral en los últimos años. El análisis detallado de estos indicadores económicos puede proporcionar una visión más completa de la realidad actual.
 

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

“Los autónomos, otra vez en el punto de mira: el Gobierno de Pedro Sánchez asfixia al motor de la economía con nuevas subidas de cuotas”

Esto supone un incremento superior al 25 % en apenas tres años, en un contexto de inflación persistente, desaceleración del consumo y caída de la actividad económica

El gobierno aprueba la deducción de 95 euros en la nómina para la Seguridad Social

El instrumento, regulado por el Real Decreto-ley 2/2023, tiene como objetivo fortalecer la llamada “hucha de las pensiones”, que años atrás fue prácticamente vaciada para hacer frente a las tensiones presupuestarias del sistema

La deuda pública alcanza un nuevo máximo histórico: 1,69 billones de euros, el 103,4% del PIB

La deuda de las Administraciones Públicas se ha situado en el 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Banco de España

El IPC sube dos décimas en septiembre, hasta el 2,9%, pero la inflación subyacente baja al 2,3%

«Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad»

Sánchez endeuda a España: el aumento de deuda pública supera ya el crecimiento del PIB nacional

Sánchez endeuda a España más rápido de lo que crece el PIB. La deuda pública supera el incremento de la riqueza nacional, mientras aumenta la pobreza, el paro y se hunde el poder adquisitivo

La AIReF destapa la farsa del «milagro laboral» de Yolanda Díaz

Un informe de la AIReF confirma la farsa del milagro laboral de Yolanda Díaz y revela que su reforma laboral y las subidas del SMI destruyen empleo