El paro sube en 117.000 personas hasta marzo y se destruyen 139.700 empleos, su mayor caída desde 2020
Al finalizar marzo, el número total de parados alcanzó la cifra de 2.977.900 personas, la más alta desde el primer trimestre de 2023
El paro en España ha experimentado un aumento significativo durante el primer trimestre de 2024. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y marzo, 117.000 personas se sumaron a la lista de desempleados, lo que representa un incremento del 4,1% en comparación con el trimestre anterior. Simultáneamente, 139.700 puestos de trabajo fueron destruidos, marcando la mayor caída desde el año 2020.
Al finalizar marzo, el número total de parados alcanzó la cifra de 2.977.900 personas, la más alta desde el primer trimestre de 2023. Por otro lado, el número de ocupados se redujo a 21.250.000 trabajadores, siendo esta la menor cifra de ocupados desde el primer trimestre de 2023.
A pesar de estos datos preocupantes, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa destaca que los 21 millones de personas empleadas consolidan una cifra considerable de ocupados. Cabe mencionar que el aumento del paro en este primer trimestre es el más elevado desde 2020, cuando la irrupción del Covid provocó un repunte del desempleo de 121.000 personas. La tasa de paro también repuntó, llegando al 12,29%, su valor más alto desde el primer trimestre de 2023.
En resumen, aunque estos datos reflejan una situación desafiante, es importante considerar el contexto y las circunstancias excepcionales que han afectado al mercado laboral en los últimos años. El análisis detallado de estos indicadores económicos puede proporcionar una visión más completa de la realidad actual.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El BCE baja tipos en 25 puntos básicos y avisa del impacto arancelario en la economía europea
La desinflación parece haberse acelerado en las últimas semanas porque la inflación general se redujo en marzo hasta el 2,2 % interanual (2,3 % en febrero) y la subyacente hasta el 2,4 % interanual (2,6 % en febrero)
Nuevo control fiscal de Hacienda sobre autónomos y empresas: adiós al anonimato en Bizum y tarjetas
La principal razón por la que el Gobierno ha decidido modificar el RGAT es mejorar el control de los flujos financieros en el país. Según Hacienda, la medida busca reducir el fraude fiscal y lograr una mejor trazabilidad de las operaciones realizadas por empresas y autónomos
El FMI advierte a España de la insostenibilidad de las pensiones
Las recientes advertencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelven a poner en entredicho la sostenibilidad del modelo económico que impulsa el Gobierno de Pedro Sánchez
Hacienda nos vigila: Sanciones de hasta 150.000 euros por usar nuestro propio dinero
El mensaje es claro: el dinero ya no es tuyo si no puedes usarlo sin permiso del Estado. Lo que debería ser un derecho básico —acceder a tus ahorros— está ahora condicionado a que convenzas a Hacienda de que mereces utilizarlos
Montero y Díaz acuerdan que los perceptores del salario mínimo no paguen IRPF en 2025 y evitan un choque inédito en la coalición
"El aroma que rezuma es que a ella le parece que el salario mínimo es muy elevado"
La nueva multa de Hacienda de hasta 150.000 euros por retirar dinero no justificado del banco
Hacienda ha intensificado su control sobre los movimientos bancarios, imponiendo sanciones de hasta 150.000 euros a quienes realicen ingresos o retiradas de dinero sin justificación