Noticias Por: Impacto España Noticias27 de mayo de 2024

Nueve países rechazan la declaración de la UE para la promoción de políticas LGTBIQ+

La globalista Ursula von der Leyen se mostró «orgullosa» de apoyar a la comunidad LGTBIQ+

Comunidad LGTBIQ+

Desde Bruselas se intenta exactamente lo mismo que con el aborto, acabar con la soberanía de cada país, aprobando políticas comunitarias en favor de «avance continuo» de los derechos de las personas LGTBIQ+.
Italia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Croacia, Lituania, Letonia, República Checa y Eslovaquia, decidieron no firmar una declaración para la promoción de políticas europeas a favor de las comunidades LGTBIQ+.

La globalista Ursula von der Leyen se mostró «orgullosa» de apoyar a la comunidad LGTBIQ+, a través de un mensaje en la red social X.

Coincidiendo con el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia e Interfobia, y bajo la presidencia del turno belga, nueve países de la Unión Europea, Italia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Croacia, Lituania, Letonia, República Checa y Eslovaquia, decidieron no firmar una declaración para la promoción de políticas europeas a favor de las comunidades LGTBIQ+.

Misma hoja de ruta que con el aborto: otorgar estatus legal
Desde Bruselas se intenta exactamente lo mismo que con el aborto, acabar con la soberanía de cada país, aprobando políticas comunitarias en favor del «avance continuo» de los derechos de las personas LGTBIQ+.

Coincidiendo con el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia e Interfobia, y bajo la presidencia del turno belga, se mantuvo la reunión que contó con la participación de la comisaria Europea para la Igualdad, ministros y secretarios de Estado de los Estados miembros de la UE, miembros del Parlamento Europeo, expertos y organizaciones de la sociedad civil.

Desde esa reunión se reclamó que el conjunto de la Unión Europea se otorgue «estatus legal» para las parejas del mismo sexo y solicitaron la prohibición de las terapias de conversión para personas LGTBIQ+ en el conjunto de los Veintisiete.

Promover la censura y contra la libertad de expresión
Además, se pedía que hubiera un compromiso de reforzar la protección jurídica contra «cualquier forma de exclusión, odio y violencia», incluidas las que se produzcan en las redes sociales e Internet. Y los Veintisiete tendrían que unirse para «contrarrestar la difusión de desinformación» y la instrumentalización política de las personas LGTBIQ+.

Todo ello de aumentar las políticas y creando una nueva estrategia política en la próxima legislatura, que comenzará tras las elecciones al Parlamento Europeo de junio.

Algunos países encabezados por Italia lo rechazan
En concreto, Italia, Hungría, Rumanía y Bulgaria comunicaron explícitamente a la presidencia belga que no iban a suscribir la declaración.

Los gigantes farmacéuticos se posicionan para la ola de turbocáncer prevista para 2025

En este sentido fuentes del Ministerio de la Familia, la Natalidad y la Igualdad de Oportunidades de Italia, aseguran que la declaración estaba claramente inclinada con un enfoque ideológico que priorizaba excesivamente los temas de identidad de género. Esto hizo que ocho países la descartaran, viendo las intenciones europeas de intentar influir en las futuras políticas de la Unión y en su soberanía propia.

Además, la ministra para la Familia, la Natalidad y la Igualdad de Oportunidades, Eugenia Roccella, asegurara que la izquierda estaba usando esta lucha contra la discriminación como pretexto para avanzar en una agenda ideológica sobre el género, asegurando que su Gobierno está comprometido contra la discriminación pero no con temas que niegan las identidades antropológicas masculinas y femeninas.

Con actitudes valientes y coherentes como la de Italia en este caso – y el resto de los países que se opusieron- es como se puede avanzar e ir contra esta agenda nefasta de promoción de la ideología de género y lgtbi.

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Teresa Ribera, atrapada en el fango de las riadas de Valencia: negligencia, opacidad y huida hacia adelante

Un único sensor en todo el barranco del Poyo: A pesar de ser uno de los puntos más sensibles del sistema hidráulico de la comarca, el barranco del Poyo contaba únicamente con un sensor operativo. Un solo ojo para vigilar a un monstruo que ya había mostrado sus colmillos en 2007

El PSOE y su «aparato» sin título universitarios: cuando la política se convierte en oficio sin formación

Más que un partido, parece una agencia de colocación para cuadros mediocres. Jóvenes que entran en Juventudes Socialistas con 18 años y no vuelven a ver la realidad fuera de los pasillos del poder. Sin méritos, sin experiencia fuera del partido, sin formación especializada

‘The Economist’ se hace eco del ascenso imparable de VOX entre los jóvenes y predice un posible ‘sorpasso’ al PP

El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP

LaSexta, BlackRock y las vacunas: La manipulación de LaSexta: de la desinformación a la censura coordinada

LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa

El Tribunal de Cuentas denuncia que la información sobre vacunas en pandemia era poco "fiable" y "desfasada"

El naufragio digital de la Sanidad española durante la pandemia: cinco millones de vacunas desaparecidas, datos caóticos y medidas inventadas

Marruecos toma la delantera militar mientras Sánchez mira hacia otro lado

Con más de 900 tanques operativos, el reino alauita supera ampliamente a España, que apenas cuenta con 327 unidades, según el índice Global Firepower 2024, lo que la sitúa en el puesto 38 del ranking