El poder de los cuentos: cómo las historias moldean la percepción de género en los niños

Adoctrinamiento de niños pequeños por parte de adultos con una fuerte motivación ideológica

Los libros ilustrados LGBT

A principios de este año, el presentador Bill Maher, conocido por su enfoque liberal, generó controversia al criticar la presencia de contenidos relacionados con la agenda LGBT en las escuelas públicas. Maher, un defensor de la libertad sexual, expresó su preocupación sobre lo que él considera un adoctrinamiento de niños pequeños por parte de adultos con una fuerte motivación ideológica.

Maher observó que los niños, por su naturaleza, son susceptibles y buscan complacer a los adultos, careciendo de un marco de referencia para cuestionar la información que reciben.

“Es por eso que hablar interminablemente sobre género a niños de seis años no sólo es inapropiado, sino que es lo que la ley llamaría trampa, lo que significa incitar a las personas a hacer algo que normalmente no harían”, explicó Maher.

El popular presentador de podcast Joe Rogan se sumó a la crítica, dirigiéndose específicamente a programas como Drag Queen Story Hour. En su programa, Rogan manifestó: “No quiero que les enseñes nada sobre ninguna de esas cosas. Si estás enseñando historia, quiero que enseñes lo que pasó en 1943. Quiero que enseñes matemáticas”. Su postura refleja una preocupación creciente sobre la introducción de temas de identidad de género en el currículo escolar.

Estudio Reciente
Un nuevo estudio publicado el 19 de junio en el British Journal of Developmental Psychology aporta más información sobre el impacto de estos contenidos en los niños. Titulado “Cuentos transformadores: el papel de los videos de cuentos en el razonamiento de los niños sobre las identidades transgénero”, el estudio, realizado por Rachel Fine, Solangel Troncoso y Susan Gelman, evaluó cómo las historias influyen en la comprensión de los niños sobre el género.

El estudio involucró a 174 niños de 5 a 6 años y de 9 a 10 años, asignados aleatoriamente a tres grupos: uno que vio un video sobre un niño transgénero llamado Jazz, otro que vio un video sobre un marcador que parecía rojo por fuera pero era azul por dentro, y un grupo de control que no vio ningún video. Los resultados mostraron que los niños expuestos al video de Jazz demostraron una mayor comprensión de las identidades transgénero y una disminución en el esencialismo de género.

¿Qué es el “esencialismo de género”? Es la “creencia de que hombres y mujeres nacen con naturalezas distintivamente diferentes, determinadas biológicamente más que culturalmente”, según el Diccionario de Referencia de Oxford. Creencia que los activistas trans intentan erradicar mediante el adoctrinamiento y la coerción estatal. 

Estos materiales educativos son parte del currículo en varias jurisdicciones de Canadá y Estados Unidos. El plan de estudios SOGI de Columbia Británica, por ejemplo, incluye libros como “I Am Jazz” y “Red: A Crayon’s Story”. La Asociación Nacional de Educación de Estados Unidos también recomienda estos y otros libros similares.

Sánchez, tras la victoria del Nuevo Frente Popular en Francia: "Con la ultraderecha ni se pacta ni se gobierna"

Implicaciones del Estudio
Los autores del estudio concluyeron que las historias realistas y directas son efectivas para enseñar a los niños sobre las identidades transgénero y reducir las creencias esencialistas de género. Sin embargo, subrayaron la necesidad de desarrollar mensajes más efectivos, ya que los niños pequeños y muchos adultos aún encuentran difícil comprender y aceptar las identidades transgénero.

Los libros ilustrados LGBT podrían jugar un papel crucial en cambiar las creencias esencialistas de género de los niños. Sin embargo, este tipo de enseñanza en las escuelas públicas ha generado un debate significativo sobre el papel de la educación en la formación de la comprensión de los niños sobre el género y la sexualidad.

 ¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

"Von der Leyen destina 649 millones a una red para controlar y silenciar voces disidentes en redes sociales"

El think tank MCC Brussels ha elaborado un informe en el que revela la persecución de Bruselas y sus élites contra los disidentes. Hasta 649 millones de dólares habría destinado Ursula von der Leyen para acallar las voces críticas en redes sociales bajo el pretexto de combatir el «discurso del odio»

El Gobierno impondrá un algoritmo en las redes para controlar la percepción de hechos políticos

Sánchez da otro paso hacia la dictadura: controlar las redes y adoctrinar en las aulas El PSOE y los comunistas de Sumar quieren llevar su lucha contra los medios a las aulas imponiendo la «alfabetización mediática«

Denuncian las fases del «adoctrinamiento escolar» en Cataluña

Además, critica que la lengua castellana ha sido arrinconada en las aulas con una intencionalidad política, quedando en una situación de absoluta marginalidad

María Chivite, PSOE, desobedece al Tribunal Superior de Justicia y mantiene el programa Skolae a pesar de su anulación

A pesar de esta contundente sentencia judicial, el Ejecutivo foral, presidido por la socialista María Chivite, ha decidido seguir adelante con el programa, desobedeciendo abiertamente a los tribunales y actuando al margen de la legalidad

Salvador Illa y su deriva separatista: dispara las subvenciones a la prensa en catalán

El PSC ha dejado de ser el partido de los constitucionalistas catalanes. Salvador Illa, con su política lingüística y de subvenciones, ha demostrado que no es una alternativa al separatismo, sino su cómplice más eficaz

La okupación en España: actividad promocionada por las administraciones donde grupos de extrema izquierda montan otra academia okupa

Surgido con fuerza en Cataluña, el modelo de “escuelas okupas” comenzó a recibir subvenciones durante la alcaldía de Ada Colau. Talleres de cerrajería, electricidad y asesoramiento legal se financiaban con fondos públicos, bajo la excusa de reinserción social